
Barcelona es uno de los destinos más atractivos para muchos inmigrantes, es conocida además de su belleza por ser una de las ciudades más costosa de España, pero en realidad sabemos ¿cuánto cuesta vivir en Barcelona? A continuación datos importantes con los que podrás proyectar administrativamente si es sostenible vivir en esta hermosa localidad.
- Alquiler: Aquí depende fundamentalmente de la zona y de los metros cuadrados del piso a escoger. Para quienes decidan vivir en una habitación que generalmente incluye todos los gastos, el precio oscila entre 320 y 450 euros al mes. Si hablamos de “apartamento” la referencia es de 1000 euros al mes como precio promedio, sin incluir gastos de gas, luz, agua, telefonía, internet.
- Transporte: como en el resto de España, hay muchas opciones de transporte público, lo más recomendable es el bono que incluye los servicios de metro, autobús y tranvía. Los menores de 25 años pueden adquirir la tarjeta joven por 105 euros el trimestre, para mayores de 25 el precio mensual del bono es de 52,75 euros mensuales con viajes ilimitados. El bono o tarjeta para el uso de bicicletas en la ciudad tiene un valor de 47, 16 euros al año.
- En cuanto a gastos básicos: de luz, agua y gas la tarifa promedio en un consumo básico es de 65 euros mensuales por cada servicio, está varía según la zona y por supuesto el consumo.
- Alimentación: si la persona comerá en casa o se llevará su comida al trabajo o universidad, el promedio de gasto en el supermercado es de 40 euros semanales por persona. Las cadenas de súper mercados suelen ofrecer mejores precios en los productos y hay que mantener presente que lo ideal es llevar tu propia bolsa de compras para no tener que pagar por una al momento de empaquetar los alimentos.
Otros gastos que suman al egreso mensual, pertenecen al ocio y entretenimiento, ropa, medicinas, estudios y eventualidades que puedan surgirle a cada quien.
Con esta pequeña guía de gastos podrás proyectar lo sostenible que pueda ser vivir en Barcelona.