¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • España, el tercer país con la mejor dieta del mundo
15/02/2022

España, el tercer país con la mejor dieta del mundo

España, el tercer país con la mejor dieta del mundo

por Voyaemigrar / jueves, 04 abril 2019 / Publicado en Noticias


La revista médica The Lancet ha publicado hoy una nueva oleada del Global Burden of Disease (GBD), el mayor estudio estadístico sobre el estado de la salud a nivel mundial, que desde 2013 arroja un sinfín de datos sobre el impacto de los mayores factores de riesgo sanitario a nivel regional y mundial.

Desde su primera edición, que se presentó en 2013 (con datos de 2010), el informe señala una realidad de la que no siempre somos conscientes: en conjunto, es una dieta inadecuada lo que más problemas causa en nuestra salud.

En 2017, último año del que se disponen datos, la mala alimentación (por exceso o por defecto) se llevó la vida de 11 millones de personas en todo el mundo: en total, son atribuibles a la dieta una de cada cinco muertes.

España es uno de los países que menos muertes sufre atribuibles a la dieta. Aunque hablamos de 89,5 muertes al año por cada 100.000 habitantes, la cifra parece pequeña si se compara, por ejemplo, con la de Estados Unidos, la mayor economía del mundo, donde el impacto de una mala dieta causa casi el doble de muertes: 170,7 por cada 100.000 habitantes.

Solo Israel y Francia, con 88,9 y 89,1 muertes por cada 100.000 habitantes respectivamente, puntúan mejor que España en el estudio. En cuarto lugar queda Japón, con una ratio de 96,9 muertes.

Qué comemos demasiado y qué comemos demasiado poco

El estudio analiza las tendencias en el consumo de 15 factores de riesgo dietéticos desde 1990 hasta 2017 en 195 países. Estos son una baja ingesta de frutas, vegetales, legumbres, granos integrales, frutos secos y semillas, leche, fibra, calcio, ácidos omega-tres del pescado y grasas polinsaturadas; y un consumo excesivo de carne roja, carnes procesadas, bebidas azucaradas, grasas trans y sodio.

La investigación combina y analiza datos de estudios epidemiológicos –en ausencia de ensayos aleatorios a largo plazo que no siempre son factibles en nutrición– para identificar asociaciones entre factores dietéticos y enfermedades no transmisibles

España, el país con menos problemas con la sal

Aunque España es el quinto país del mundo con mayor ingesta de cereales integrales, su baja ingesta es el factor de riesgo responsable de más muertes: 26 por cada 100.000. Algo parecido ocurre con la ingesta excesiva de sodio. España es el país del mundo en el que la sal se lleva menos vidas, pero aún así es un importante factor de riesgo, estadísticamente responsable de 10,4 muertes de cada 100.000. En comparación, según este estudio, el impacto de un consumo excesivo de carne roja, refrescos o grasas trans es mucho menor.

Aunque los autores insisten en que es necesario cambiar las recomendaciones dietéticas, pues las campañas de prevención llevadas a cabo hasta la fecha no han sido eficientes, reconocen que el estudio tiene serias limitaciones. La evidencia epidemiológica que vincula los factores dietéticos y la muerte y la enfermedad proviene principalmente de estudios observacionales y no es tan sólida como la evidencia que vincula otros factores de riesgo importantes (como el tabaco y la presión arterial alta).

Hay que apuntar, además, que los autores solo observaron la ingesta de alimentos y nutrientes y no evaluaron si las personas tenían obesidad o sobrepeso. Por último, algunas muertes podrían haberse atribuido a más de un factor dietético, lo que podría haber dado como resultado una sobreestimación de la carga de enfermedades atribuibles a la dieta.

En un artículo de opinión que se publica junto al estudio, los doctores Nita G Forouhi y Nigel Unwin, apuntan que, pese a las evidentes limitaciones de la investigación, hay una conclusión clave de esta que debe hacernos reflexionar, y es que es importante cambiar el enfoque de las recomendaciones dietéticas, para incidir menos en los alimentos que se deben restringir y más en aquellos alimentos saludables que se deben comer.

“la evidencia respalda en gran medida que pasemos de unas pautas basadas en nutrientes a unas basadas en alimentos”, concluyen los autores del artículo. “Sus hallazgos también refuerzan los resultados de la Comisión EAT-Lancet sobre la optimización de las dietas para adaptarse a unos sistemas alimentarios sostenibles, que se pueden lograr a través de dietas predominantemente de origen vegetal”.

Fuente Directo al PaladarZona de los archivos adjuntos

About Voyaemigrar

What you can read next

CROWDFUNDING
España es el octavo país mejor preparado de la UE en el despliegue del 5G
Stand Up Comedy “Homo Sapiens” de José Rafael Guzmán llega a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies