¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • La sólida transparencia de su humanidad, el arte plasmado por el venezolano Jonidel Mendoza en Madrid
15/02/2022

La sólida transparencia de su humanidad, el arte plasmado por el venezolano Jonidel Mendoza en Madrid

La sólida transparencia de su humanidad, el arte plasmado por el venezolano Jonidel Mendoza en Madrid

por Voyaemigrar / martes, 05 marzo 2019 / Publicado en Noticias


La obra del artista venezolano Jonidel Mendoza (Maturín, estado Monagas, 1975) es un permanente juego de revelaciones y ocultamientos, de apariciones y desapariciones, de Encuentros/Desencuentros, título este de la exposición que se inaugura hoy en la galería In Casa, ubicada en la calle de Villanueva 5, 28001, de Madrid, en alianza con su par venezolana GBG Arts.

En la muestra, que permanecerá abierta hasta el 1° de abril, Mendoza presenta un cuerpo de trabajo en el que destaca el uso de técnicas y materiales diversos como el dibujo, la pintura y la fibra de vidrio, láminas de aluminio microperforadas, mallas metálicas, seda y organza, entre otros.

El resultado de la investigación que realiza el artista, quien ha expuesto su obra, además de en Venezuela, en países como Estados Unidos, Corea del Sur, Colombia, Chile, Inglaterra, Francia y España, es una íntima reflexión sobre la fragilidad de la condición humana.

Sobre esas claves imprecisas que nos definen como individuos, como colectividad. Una humanidad que Jonidel Mendoza capta con iguales dosis de sutileza y violencia.

Comenta Gabriela Benaim, directora de GBG Arts, que comenzó a trabajar con Mendoza en 2004. “Mario Matos y yo lo conocimos cuando era estudiante del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, en Caracas.

Él formó parte de lo que la audiencia llamó ‘Los orientales’ y la primera exposición que hicimos fue la colectiva Pintón pasado pintura fresca, en la que estaban Starsky Brines, Paul Parrella, Enay Ferrer, José Vívenes y, por supuesto, Jonidel Mendoza. Nos fue increíble, creo que se vendió toda la exposición”, recuerda la galerista.

“Todo lo hace él con sus propias manos, su trabajo es muy intimista. Trabaja las siluetas con alambres que luego son proyectadas a través de la iluminación. Sus seres son como una multitud, personas que comparten miradas, se ignoran, se encuentran y desencuentran”, agrega Benaim, que no duda en afirmar que Jonidel Mendoza es uno de los artistas más importantes de su generación.

Encuentros/Desencuentros permitirá al público y a los coleccionistas españoles descubrir una propuesta que, como afirma la investigadora, crítico y docente de artes visuales María Elena Ramos, transmuta telas metálicas o fuertes mallas industriales en figuras ingrávidas.

De acuerdo con la experta, el eje de las instalaciones de Mendoza son “entes tangibles y a la vez incorpóreos; apariencias de radiografías que recuerdan, del hombre, la constante convivencia –marcada por la realidad biológica– de lo exterior de su anatomía con la ósea estructura interna (…)”.

El curador e investigador Félix Suazo va más allá en su apreciación de las figuras inacabadas de Mendoza: “Son criaturas de apariencia evanescente, cual retratos de una existencia amenazada que se protege de incursiones indiscretas o perniciosas detrás de cercas, rejas y cortinas. El individuo -aislado o diluido en la multitud- es sólo una sugestión cuasi corpórea que lleva la marca del encierro”, escribe.Zona de los archivos adjuntos

About Voyaemigrar

What you can read next

Inversión extranjera hace que se fortalezca el mercado de viviendas en Madrid 
15 rincones fresquitos en España para huir del calor este verano
Nuevos pueblos más bonitos de España 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies