¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Lo que debes saber sobre las parejas de hecho en España
15/02/2022

Lo que debes saber sobre las parejas de hecho en España

Lo que debes saber sobre las parejas de hecho en España

por Voyaemigrar / lunes, 04 febrero 2019 / Publicado en Blog


Cada Comunidad Autónoma tiene una legislación diferente de las otras. No hay un registro común nacional, ni existe un organismo que unifique los derechos de las parejas específicamente en España.

¿Qué es ser pareja de hecho?

Las uniones de parejas de hecho no son iguales al matrimonio,aunque mucha gente piense que sí. Son dos instituciones totalmente distintas según la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo, en línea con el Tribunal Constitucional. Sí comparten, no obstante, algunos elementos comunes.

La unión de hecho,también llamada convivencia more uxorio es aquella que se desarrolla bajo una de coexistencia diaria, estable, con una duración temporal que se va consolidando a lo largo de los años, de manera pública y con acreditadas actuaciones conjuntas de los interesados.

El objetivo, al igual que en el matrimonio es la creación de una comunidad de vida amplia, de intereses y fines, en el núcleo de un hogar común. Entonces, ¿Por qué la jurisprudencia del Supremo dice que no son jurídicamente equivalentes?

Básicamente, porque la pareja de hecho se lleva a cabo por personas que no quieren, en absoluto, contraer las consecuencias personales y patrimoniales que conlleva el matrimonio, así como las normas que lo rigen: Disolución, capitulaciones matrimoniales, etc.

Cada comunidad regula las parejas de hecho en España

En el caso de las parejas de hecho, a diferencia del matrimonio, no están reguladas a nivel estatal. No existe una ley de ámbito nacional.Cada Comunidad Autónoma ha regulado su propia ley de uniones de hecho, como mejor han entendido cada una de ellas.

Existen diferencias sustanciales en cuanto a su normativa sobre  los requisitos esenciales y necesarios de las leyes autonómicas para constituirse como pareja de hecho. Así, es importante saber que en función del lugar de residencia, el terreno de las parejas de hecho está abonado a desigualdades entre los ciudadanos de un territorio u otro.

En España ya se han producido intentos de hacer una ley nivel nacional. La última vez tuvo lugar en el Senado, a través de  una proposición no de ley, pero la misma fue truncada.

Obtener la nacionalidad por pareja de hecho de español

Las uniones de parejas de hecho se crearon, en un principio, para las parejas LGTB, con el fin  de que pudieran inscribir sus voluntades, y sus relaciones personales y patrimoniales, pero ahora, comprenden a todo tipo de parejas.

Anteriormente había que estar casado y aportar el correspondiente certificado, siendo este el  requisito imprescindible para su obtención. Ahora, con la Sentencia del Tribunal Supremo, se equipara al matrimonio con las parejas de hechos debidamente inscritas para la solicitud del permiso de residencia por ser familiar de un comunitario.

A pesar de ello, la veracidad de los datos inscritos depende de la buena voluntad de las personas que contraen este tipo de unión.

Puedes obtener mayor información a través de nuestras redes sociales o contactarnos a nuestro correo info@voyaemigrar.com

About Voyaemigrar

What you can read next

Lo que necesitas saber sobre la Carta de no objeción en Estados Unidos
Condicion de ilegalidad
Emociones y expectativas que tenemos al emigrar
Gobierno español planea lanzar en 2019 una estrategia de retorno para emigrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies