
Cada Comunidad Autónoma tiene una legislación diferente de las otras. No hay un registro común nacional, ni existe un organismo que unifique los derechos de las parejas específicamente en España.
¿Qué es ser pareja de hecho?
Las uniones de parejas de hecho no son iguales al matrimonio,aunque mucha gente piense que sí. Son dos instituciones totalmente distintas según la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo, en línea con el Tribunal Constitucional. Sí comparten, no obstante, algunos elementos comunes.
La unión de hecho,también llamada convivencia more uxorio es aquella que se desarrolla bajo una de coexistencia diaria, estable, con una duración temporal que se va consolidando a lo largo de los años, de manera pública y con acreditadas actuaciones conjuntas de los interesados.
El objetivo, al igual que en el matrimonio es la creación de una comunidad de vida amplia, de intereses y fines, en el núcleo de un hogar común. Entonces, ¿Por qué la jurisprudencia del Supremo dice que no son jurídicamente equivalentes?
Básicamente, porque la pareja de hecho se lleva a cabo por personas que no quieren, en absoluto, contraer las consecuencias personales y patrimoniales que conlleva el matrimonio, así como las normas que lo rigen: Disolución, capitulaciones matrimoniales, etc.
Cada comunidad regula las parejas de hecho en España
En el caso de las parejas de hecho, a diferencia del matrimonio, no están reguladas a nivel estatal. No existe una ley de ámbito nacional.Cada Comunidad Autónoma ha regulado su propia ley de uniones de hecho, como mejor han entendido cada una de ellas.
Existen diferencias sustanciales en cuanto a su normativa sobre los requisitos esenciales y necesarios de las leyes autonómicas para constituirse como pareja de hecho. Así, es importante saber que en función del lugar de residencia, el terreno de las parejas de hecho está abonado a desigualdades entre los ciudadanos de un territorio u otro.
En España ya se han producido intentos de hacer una ley nivel nacional. La última vez tuvo lugar en el Senado, a través de una proposición no de ley, pero la misma fue truncada.
Obtener la nacionalidad por pareja de hecho de español
Las uniones de parejas de hecho se crearon, en un principio, para las parejas LGTB, con el fin de que pudieran inscribir sus voluntades, y sus relaciones personales y patrimoniales, pero ahora, comprenden a todo tipo de parejas.
Anteriormente había que estar casado y aportar el correspondiente certificado, siendo este el requisito imprescindible para su obtención. Ahora, con la Sentencia del Tribunal Supremo, se equipara al matrimonio con las parejas de hechos debidamente inscritas para la solicitud del permiso de residencia por ser familiar de un comunitario.
A pesar de ello, la veracidad de los datos inscritos depende de la buena voluntad de las personas que contraen este tipo de unión.
Puedes obtener mayor información a través de nuestras redes sociales o contactarnos a nuestro correo info@voyaemigrar.com