
Madrid se prepara para conmemorar la cita religiosa. Procesiones en todas las jornadas, conciertos en iglesias, música en los distritos y música sacra ocupan la agenda para estos días en la capital.
Madrid es destino de miles de personas que deciden disfrutar en la capital de las celebraciones religiosas, las procesiones de Madrid gozan de bastante reconocimiento a nivel regional, pero también estatal.
Un ambiente marcado por trompetas, tambores y colores de los trajes cofrades que convierte la Semana Santa madrileña en un referente. A las celebraciones en la capital, se suman las pasiones y procesiones de los municipios declaradas Fiesta de Interés Turístico.
Miércoles Santo
La procesión más popular del Miércoles Santo es la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Antiguas (Los Gitanos) que saldrá a las 20:15 horas de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo. El recorrido es: por el centro, desde Salud, calle del Carmen, Puerta del Sol, Correo, la Bolsa, plaza de Jacinto Benavente, Atocha, Iglesia de Santa Cruz , plaza de la Provincia, plaza Mayor, Postas, San Cristóbal, Travesía de Arenal, Arenal, plaza de Celenque, Tetuán, calle del Carmen, Salud.
A esta se suma otra de las más populares, la Procesión del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, que saldrá de la plaza de San Andrés a las 21:00 horas y realizará su habitual recorrido por el centro de la ciudad.
Jueves Santo
El Jueves Santo será el turno de los nazarenos más conocidos de Madrid, con la procesión de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad. Saldrá de la Iglesia de San Pedro el Viejo a las 19:00 horas y recorrerá el centro de Madrid por las calles Nuncio, Puerta Cerrada, Sacramento, plaza de la Villa, Mayor, plaza Mayor, Toledo, plaza de la Cebada, Cava Baja, plaza Puerta Cerrada, Nuncio.
También saldrá a las calles madrileñas la procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza a las 20:00 horas. Saldrá de la Real Colegiata de San Isidro y recorrerá el centro de Madrid por la Plaza Mayor y la Plaza de la Villa.
Por último, la del Divino Cautivo (jueves a las 21:00) con la famosa talla de Mariano Benlliure. Partirá del Colegio Calasancio de los Padres Escolapios. Recorrerá el Barrio de Salamanca por las calles General Díaz Porlier, Ortega y Gasset, Conde de Peñalver, Juan Bravo, Príncipe de Vergara, plaza Salamanca, Ortega y Gasset, General Díaz Porlier.
Viernes Santo
Tres pasos saldrán el Viernes Santo. A las 19:00 horas será el turno de Jesús Nazareno de Medinaceli, saldrá de la Iglesia Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Su recorrido incluye: Duque de Medinaceli, Carrera de San Jerónimo, Puerta del Sol, calle Alcalá, Paseo del Prado, plaza Cánovas del Castillo, Carrera de San Jerónimo, Duque de Medinaceli y Basílica Jesús de Medinaceli.
A la misma hora, las 19:00, sale el paso de María Santísima de los Siete Dolores y la procesión del Santísimo Cristo de los Alabarderos que se encuentran en la Plaza de la Villa. El recorrido de la primera es: la Plaza Mayor, Atocha, plaza de la Provincia, Toledo, plaza de Puerta Cerrada, Cuchilleros, plaza del Conde de Barajas, de la Pasa, plaza del Conde de Miranda, Convento del Corpus Christi, plaza de la Villa (donde se produce el encuentro), Mayor, Ciudad Rodrigo, plaza Mayor, plaza de la Provincia, Atocha, Iglesia de Santa Cruz.
El itinerario del Cristo de los Alabarderos partirá de a Puerta del Príncipe del Palacio Real y recorrerá las calles Bailén, Mayor, Sacramente, Cordón, Plaza de la Villa, Mayor, plaza de la Villa, Mayor, Plaza Mayor, Postas, San Cristobal, Mayor y finalización en la iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas.