
En la actualidad, se generan en el mundo unas 300 millones de toneladas de plástico al año y solo un 9% se reciclan.
Naciones Unidas ha advertido que si continúa esta tendencia, para 2050 habrá 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos tanto en los vertederos como en la naturaleza.
Todavía estamos a tiempo de frenar estas cifras y cambiar la previsión. Pero… ¿Cómo?
El barrio madrileño de Ibiza tiene desde septiembre un nuevo vecino. En el número 28 de la calle Narváez se encuentra UnPacked Shop, una tienda cuyo objetivo es generar el mínimo desperdicio posible, sobre todo, el que se refiere a plásticos de un único uso -los denominados microplásticos- y el despilfarro de comida.
María Arias, fundadora de UnPacked Shop, es consciente de que no se puede erradicar el plástico al 100%, pero sí suprimir “los productos problemáticos que más contaminan, como las bolsitas que usamos cinco segundos o las botellas de agua de plástico”. Y así ocurre en su establecimiento.
Esta joven emprendedora, formada en Derecho, es la propietaria de la primera tienda #ZeroWaste (del inglés Cero Residuos) en Madrid. Un movimiento que pretende redefinir el sistema a través de una transición hacia una economía circular que, además, elimine la basura que va directamente a los vertederos e incineradoras.
María siempre había querido desarrollarse profesionalmente en el mundo de la moda. Hizo un máster en Dirección y Administración de Empresas en el IE, pero tras trabajar en varias empresas de alta costura y cosmética, dentro y fuera de España, se dio cuenta que sus inquietudes eran otras y comenzó a interesarse por iniciativas y movimientos ‘verdes’.
Además, nunca se sintió a gusto en un trabajo de oficina así que decidió comenzar su propio proyecto.
UnPacked surgió “de la necesidad que veía de alertar a la población de la cantidad de plásticos de un solo uso que empleamos en nuestro día a día, además de ofrecer una forma de comprar que, a la vez, es más sostenible tanto con nosotros mismos como con nuestro medio ambiente”, explica su propietaria.
UnPacked Shop incentiva el comercio local a través de pequeños proveedores y productores nacionales
UnPacked Shop vende una gran variedad de productos sin empaquetar. Desde alimentación más convencional como café, pasta, huevos, leche o legumbres, pasando por algas, salvados, granos y sémolas como el mijo o la espelta y hierbas medicinales más inusuales como la mejorana o la zarzaparrilla.
También ofrece productos de higiene envasados en cristal -pasta de dientes o enjuague bucal- o hechos de materiales como el bambú en el caso de los cepillos de dientes; e incluso usan materiales vegetales como la luffa para estropajos y esponjas.
Pero no es la única aportación al medio ambiente. Incentivar el comercio local también es una apuesta clara por la sostenibilidad. “Intentamos en la medida de lo posible que sean productos nacionales y de pequeños proveedores o productores locales”, señala María.
También realizan una labor de apoyo a los proveedores para que su cadena de aprovisionamiento sea 100% sin plástico, y aunque no todos ellos resultan tan ‘ecofriendly’, sí están consiguiendo que los de menor tamaño transiten hacia una nueva forma de empaquetar, usando otro tipo de materiales.
Ofrece productos de higiene envasados en cristal -pasta de dientes o enjuague bucal- o hechos de materiales como el bambú
La Comisión Europea, por su cuenta, habla de que un tercio de la producción de alimentos a nivel mundial se desaprovecha. Un estudio reciente de la asociación WFF sitúa a España como el segundo país que más plástico vierte al Mediterráneo, por detrás de Turquía, el cuarto europeo que más plástico consume y el séptimo que más comida desperdicia.
Fuente El ConfidencialZona de los archivos adjuntos