¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, así fue el levantamiento de 1808 en la ciudad
15/02/2022

2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, así fue el levantamiento de 1808 en la ciudad

2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, así fue el levantamiento de 1808 en la ciudad

por Voyaemigrar / jueves, 02 mayo 2019 / Publicado en Noticias


Las fiestas del 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, celebran el primer levantamiento popular ocurrido en España contra las tropas de Napoleón en 1808.

Esta protesta sería el germen de una ola de insurrecciones que desembocaría posteriormente en la Guerra de Independencia Española.

Los escenarios de la rebelión aún son visibles en muchos puntos de la ciudad, como la Puerta del Sol, donde Goya pintó ‘La lucha de los mamelucos’.

La Puerta de Toledo o la plaza del Dos de Mayo, epicentro de las celebraciones y también lugar en el que sucedió la más enconada defensa de Madrid por parte de los capitanes del ejército Daoíz y Velarde.

Antecedentes del 2 de mayo

Las tropas de Napoleón habían ocupado España después de que Carlos IV y su hijo, el futuro Fernando VII, aprobaran que estas entraran en el país bajo el pretexto de invadir Portugal (aliados de los británicos, quiénes a su vez eran enemigos de los franceses).

Sin embargo, Napoleón tenía otros planes y pasó a ocupar el país mientras recluía a los reyes en Bayona (Francia).

El intento de llevarse (por la fuerza) al hijo menor de Carlos IV, el infante Francisco de Paulato, fue el detonador de una rebelión popular que comenzó frente al Palacio Real de Madrid durante la noche del 1 de mayo, donde una multitud enfurecida al grito de “¡Que nos lo llevan!” se había concentrado para evitar el secuestro.

Eso dio origen a una lucha callejera que se extendería como la pólvora por toda la ciudad y que tendría como protagonistas a un pueblo pobremente armado haciendo frente al poderoso al ejército napoleónico. 

Manuela Malasaña

Muchas fueron las víctimas que cayeron durante la refriega, pero la más famosa de todas es la joven de 17 años Manuela Malasaña, que ahora da nombre a uno de los barrios más famosos de Madrid.

Los fusilamientos del 3 de mayo

Los franceses no tardaron en reprimir la rebelión, y al día siguiente mandaron fusilar en la montaña de Príncipe Pío, donde hoy se encuentra la estación de nombre homónimo y el famoso Templo de Debod, a los principales protagonistas que se habían opuesto a la invasión. La escena, que puso fin al motín, es uno de los cuadros más famosos de Goya.

La dura represión de las tropas napoleónicas provocó una ola de indignación que provocaría la Guerra de Independencia. Muchos historiadores afirman también que fue el inicio del sentimiento nacional español, el cual tendría como punto álgido las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

About Voyaemigrar

What you can read next

Seis venezolanos galardonados con el Premio Nacional de Historia 2018
ASERCA AIRLINES EXPANDE SUS VUELOS POR 9 RUTAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Cineasta venezolano Mario Pagano obtuvo tres premios en Festival de España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies