
Si resides en cualquier ciudad de España y estas en la búsqueda de trabajo, considera las siguientes claves para tener éxito:
1. Reconviértete:
Muchas veces se utiliza el término “reciclaje” para hablar de la adaptación de nuestro perfil profesional a un nuevo ámbito laboral, pero es mejor hablar de reconversión profesional porque, antes que nada, somos personas y el reciclaje es para envases y distintos materiales, quizás, sea el momento de iniciar un cambio de rumbo y probar suerte en otras áreas profesionales.
2. Fórmate/Actualízate:
En esa reconversión profesional juega un papel decisivo la formación, que siempre es una apuesta interesante tanto si estamos trabajando como si nos encontramos en situación de desempleo. Hay una gran oferta de cursos, tanto presenciales como cursos online, para mejorar tu formación.
3.Aumenta tu red de contactos:
Una de las vías más habituales para encontrar trabajo procede de nuestra red de contactos profesionales, a la que debemos dedicar tiempo tanto tejerla y hacerla crecer como para cuidarla. ¿Cómo? Pues especialmente de tres formas: siendo activos en redes sociales de uso profesional como LinkedIn, retomando el contacto con antiguos jefes y compañeros de trabajo y de estudios y asistiendo a eventos de networking los cuales son frecuentes en todo el territorio español.
4. Llama la atención de los reclutadores de personal:
Además de interesarnos por las empresas en las que nos gustaría trabajar, también es importante buscar la manera de que las empresas se interesen por nosotros. Somos conscientes de que no es fácil conseguirlo pero, si lo logramos y tenemos la oportunidad de tener una entrevista de trabajo, tendremos mucho más cerca el objetivo de encontrar trabajo. ¿Cómo puedes llamar la atención de los reclutadores de personal? Sobre todo, de dos maneras: una, incluyendo en tu perfil de LinkedIn palabras clave relacionadas con el perfil profesional que buscan las empresas de cada sector; y dos, con una carta de presentación y un currículum que despierten el interés de la gente de recursos humanos para convocarte a una entrevista de trabajo o a un proceso de selección.
5. Utiliza las redes sociales en tu búsqueda de empleo:
Además de las redes sociales de uso profesional como LinkedIn, también puedes usar otras redes sociales como Twitter y Facebook para conocer ofertas de empleo que te pueden interesar.
6. Consulta las ofertas de trabajo y los cursos de la oficina de empleo:
Además de darte a conocer ofertas de empleo relacionadas con tu área profesional y con tu lugar de residencia, afíliate a páginas web de demandas de empleo y mantente informado de las oportunidades del día.
7. No pierdas la motivación:
Sabemos que no es fácil encontrar y mantener la motivación cuando no se tiene trabajo y la situación de desempleo se prolonga en el tiempo, pero es importante hacer cuanto esté en nuestra mano para no dejarnos llevar por el desánimo y seguir luchando por lograr el objetivo de encontrar trabajo.
En apoyo a que tengas éxito en tu búsqueda de empleo Voyaemigrar.com a organizado un Taller Gratuito de Orientación Laboral el próximo sábado 21 de octubre desde las 10:00 hasta las 15:00 horas, en las instalaciones de Urban Lab Madrid, a través de nuestra web puedes formalizar tu inscripción y cualquier consulta a través de direccion@voyaemigrar.com.