
La población de venezolanos en A Coruña se ha duplicado y ya son casi 7.000. Su adaptación no ha sido fácil pero tratan de abrir un camino, son ingenieros, profesores, periodistas.
La comunidad de venezolanos en A Coruña experimentó un gran crecimiento el año pasado. “Cada vez se llega en peores condiciones, porque no puedes vender tus propiedades, es difícil sacar tus ahorros.
Incluso el tema del papeleo lo complica todo, porque es prácticamente imposible lograr apostillar los títulos académicos obtenidos en Venezuela para que sean válidos aquí”, explica Elisabeth Piñeiro, que llegó ya hace 19 años apoyada por su familia, originaria de Laracha.
La comunidad venezolana en A Coruña se ha duplicado los últimos tres años, y con su llegada se ha ido desplegando una la red de solidaridad para acompañar a los recién llegados en la ciudad.
Más de 14.000 en toda la provincia
Desde su sede en la Avenida de Oza, 204, acompañan el proceso de llegada de familias enteras. En A Coruña provincia, con datos oficiales a enero de 2019, hay 14.343 venezolanos, de los cuales cerca de 10.000 tienen la doble nacionalidad. Solo alrededor de 4.000 son venezolanos que no cuentan con nacionalidad española.
En A Coruña ciudad, la presidencia de Hevega estima que habrá unos 7.000, sumando área de influencia. En una consulta popular que hicieron en el año 2017 “vinieron a votar casi 3.000, con el requisito de que tenían que ser mayores de edad”. Estiman que la cifra se ha visto incrementada, ya que desde su perspectiva, los tres últimos años, desde el 2016 hasta ahora, constituyen los años en los que más salidas del país se han producido.Zona de los archivos adjuntos