¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Agencia de Protección de Datos, ejemplo de teletrabajo para la Administración
24/02/2021

Agencia de Protección de Datos, ejemplo de teletrabajo para la Administración

Agencia de Protección de Datos, ejemplo de teletrabajo para la Administración

por Voyaemigrar / martes, 15 octubre 2019 / Publicado en Noticias

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha implantado con éxito un plan de teletrabajo, que integra el 55 % de su plantilla, y con el que aspira a convertirse en un modelo de conciliación de la vida laboral y familiar que se exporte al resto de la Administración Pública.

En la IX Jornada Anual de Igualdad del Tribunal de Cuentas, que se ha celebrado este jueves en el Congreso de los Diputados bajo el título “Conciliación de la vida familiar y laboral: el teletrabajo”, la presidenta de la AEPD ha explicado cómo en dos años su modelo de teletrabajo ha aumentado la satisfacción y la lealtad de sus funcionarios sin afectar a la productividad.

El 55 % de los 170 empleados de la AEPD trabaja dos de los cinco días de la semana fuera de la oficina, normalmente lunes y viernes, y este planteamiento de las jornadas ha contribuido a mejorar la atracción de funcionarios desde otras instituciones y la fidelización del personal, que no quiere abandonar la Agencia.

Además, ha mejorado de manera “unánime” la satisfacción con el puesto de trabajo y no sólo no ha decaído la productividad, sino que se han resuelto más reclamaciones (un 2 % más) y en menor tiempo, según la directora de Protección de Datos.

España ha indicado que la media de funcionarios que teletrabajan es del 6,7 %, una cifra que sube al 17 % en Europa y al 51 % en Suecia: “Estar por delante de Suecia es una alegría”, ha presumido.

El 55 % del personal que forma parte de este programa de teletrabajo son mujeres y el 45 %, hombres. La principal razón que esgrimen para acogerse es la distancia entre el centro de trabajo y el domicilio, no la conciliación.

Quienes optan a esta fórmula de teletrabajo por conciliación familiar son mayoritariamente mujeres (58 % ellas y 42 % en el caso de ellos), algo que evidencia, según España, que son más las mujeres que aún se hacen cargo de las cargas familiares.

El coste por empleado de este modelo de teletrabajo es de 100 euros al año, “algo realmente rentable”.

“Ha demostrado ser un excelente instrumento de conciliación que aumenta la satisfacción. (…) Se puede exportar a otros organismos públicos”, ha dicho la directora de la AEPD, quien ha destacado que los organismos públicos de control como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) deberían implantar también el teletrabajo.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha sostenido que la Cámara Baja presta “especial atención” a las experiencias de conciliación desarrolladas por otras instituciones, a modelos que sirvan para abordar la conciliación de diputados y del resto del personal del Congreso.

De hecho, ha recordado que las Mesas del Congreso y del Senado han acordado conformar una comisión para poner en marcha el primer plan de igualdad de las Cortes, “que debe contemplar necesariamente medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar”.

Por su parte, la presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, ha reconocido que es un “mensaje obvio” para todos y que se requiere un impulso para extender el teletrabajo y mejorar la conciliación. EFE

About Voyaemigrar

What you can read next

RAJOY SE PRONUNCIA ANTE LA PROHIBICIÓN DE SALIDA DEL PAÍS DE LILIAN TINTORI
Misión médica argentina atiende a venezolanos en frontera con Colombia
No dejes en Rojo tus cuentas por Navidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies