¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Alimentos saludables, aunque estés en crisis económica
24/02/2021

Alimentos saludables, aunque estés en crisis económica

Alimentos saludables, aunque estés en crisis económica

por Voyaemigrar / miércoles, 18 septiembre 2019 / Publicado en Noticias

Pasar por una situación económica difícil afecta la cesta básica y repercute en la salud. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advierte: una mala alimentación deriva en obesidad, la epidemia del siglo XXI

En Voy a Emigrar queremos ayudar a que lleves una dieta saludable, aunque estés pasando por una crisis económica, así que, nos unimos a la publicación de EFE Y SEEN.

La SEEN considera que una crisis económica en el ámbito familiar “afecta de manera directa a las partidas destinadas a alimentación”, por lo que no siempre “se escogen los productos más acertados según los criterios de alimentación sana”, señala Francisco Botella, vocal del área asistencial y de comunicación de esta sociedad médica.

Los productos más asequibles suelen ser los ultraprocesados, de bajo valor nutricional y poder saciante, además de ser ricos en azúcares refinados, sal y grasa, como es el caso de la bollería y repostería industrial, precocinados o carnes de baja categoría comercial.

Productos que van en detrimento de elegir otros saludables. “Supone una notable ausencia o escasez de pescado azul, frutas y verduras frescas y el descenso del consumo de productos como aceite de oliva, lácteos, pan y huevos”, apunta el experto.

La SEEN recomienda en estas situaciones de crisis económica:

•         Intentar seguir un patrón de dieta saludable mediante alimentos variados que aporten energía y nutrientes.

•         Uno de los alimentos más recurrente es la patata. Su consumo debe ser moderado, pues su aporte energético es limitado.

•         Alternativas a la patata pueden ser el arroz, la pasta (mejor integral) y las legumbres, entre otros, como alimentos básicos que por su precio resultan asequible como plato principal.

• Consumir productos congelados que son más económicos que los frescos es otra posibilidad. Esta técnica, según la SEEN, no altera el valor nutricional, ni la calidad, ni el sabor de carnes, pescados y hortalizas. “La única precaución es asegurar que no se rompa la cadena del frío del producto congelado”.

Consejos generales para una dieta equilibrada

Según la SEEN:

1.         Hacer al menos tres comidas diarias.

2.         Elegir mayoritariamente alimentos de origen vegetal (fruta y verdura de temporada, legumbres y cereales) y de proximidad.

3.         Incluir como mínimo una ración de cereales o derivados (pan, pasta, arroz, maíz, patatas, etc.) en cada comida, priorizando los elaborados con harina integral.

4.         Limitar el consumo de alimentos de origen animal, como carne, embutidos y lácteos no desnatados y sus derivados.

5.         Priorizar el consumo de pescado (si puede ser, azul) y carne blanca (pollo, pavo o conejo).

6.         Tomar legumbres dos/tres veces a la semana.

7.         Reducir el consumo de fritos.

8.         Moderar las raciones y reaprovechar algunos alimentos.

9.         Perder el miedo al agua del grifo.

10.      Cocinar en casa, en lugar de comprar alimentos ya precocinados.

Fuente: EFE/Salud

About Voyaemigrar

What you can read next

Salón del libro Infantil y Juvenil de Madrid.
Esta Noche III Tertulia Gratuita “Migración y Vida: Un Proceso Dinámico”
San Sebastián: mejor destino gastronómico del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies