¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Así podrán obtener los venezolanos el permiso de trabajo en Colombia
25/02/2021

Así podrán obtener los venezolanos el permiso de trabajo en Colombia

Así podrán obtener los venezolanos el permiso de trabajo en Colombia

por Voyaemigrar / miércoles, 08 agosto 2018 / Publicado en Noticias

El presidente Juan Manuel Santos firmó esta semana el decreto con el que se busca legalizar el estatus de casi medio millón de venezolanos que han migrado a Colombia.

Los más de 442,000 venezolanos que se inscribieron en el censo realizado por el Gobierno podrán obtener sin costo alguno el Permiso Especial de Permanencia (PEP) por un periodo de dos años y con el que podrán trabajar, estudiar y afiliarse al sistema de salud.

Este casi medio millón de personas se suma a los otros 381,735 venezolanos que ya regularizaron su estatus migratorio en Colombia.

▪ ¿Quiénes pueden solicitar el PEP?

Los 442,462 ciudadanos venezolanos que se registraron en el RAMV (Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos).

▪ ¿Desde cuándo se podrá obtener el PEP?

La plataforma de expedición estará habilitada desde el 2 de agosto hasta el 2 de diciembre.

▪ ¿Cómo se hace el trámite?

El trámite es gratuito y deberá hacerse a través de la página de Migración Colombia. La fecha en la que debe acceder a la plataforma es diferente para todos los que se censaron.

Cada tercer día un grupo de 20 mil venezolanos podrá expedir su PEP.

Se establecieron días específicos a partir del número de los formularios entregados a los venezolanos cuando realizaron el RAMV.

Estas son las fechas y los turnos:

Estas son las fechas fijadas por Migración Colombia para que los venezolanos puedan obtener su PEP.

▪ ¿Qué pasa si perdí el formulario?

Puede imprimirlo desde la página de internet de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGDR).

▪ ¿Qué otros requisitos se tienen en cuenta?

No tener antecedentes judiciales en Colombia. No ser buscado por autoridades colombianas ni internacionales. No tener una medida de deportación o expulsión vigente.

No podrán acceder al PEP los venezolanos que tengan pasaporte pero que no lo hayan sellado al entrar a Colombia, ni aquellos que hayan entrado al país de manera irregular, es decir, por alguna trocha o pasos informales.

▪ ¿Qué pasa si tengo mi pasaporte sellado pero no me censé en el RAMV?

No podrá solicitar el PEP. Deberá esperar el anuncio que haga el gobierno de Iván Duque sobre la situación de los venezolanos que permanecen en el país de manera irregular.

▪ ¿Algún tramitador o tercero puede agilizar este proceso?

Falso. No crea la falsa información que circula en redes sociales. El PEP no tiene ningún costo, su trámite se hace exclusivamente por internet y sin necesidad de intermediarios.

▪ ¿Me pueden cancelar el PEP?

Sí. Migración Colombia podrá cancelarle el documento por uso inadecuado, o infringe alguna norma migratoria o de las leyes colombianas. También si sale y permanece fuera de Colombia por más de 90 días calendarios continuos.

Toda la información está disponible en la herramienta que habilitó Migración Colombia para la comunidad venezolana en Colombia.

Fuente el Nuevo Herald

About Voyaemigrar

What you can read next

¿Qué comer en invierno?
Las 80 mejores panaderías de España
El precio del pasaporte venezolano incrementa cada mes, un obstáculo más para quienes desean emigrar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies