
Esta sección contiene información sobre el programa de Atención Humanitaria que, en el ámbito de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, gestiona la Dirección General de Migraciones.
- El programa de Atención Humanitaria está dirigido a atender el estado de necesidad de las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos y que lleguen a las costas españolas o formen parte de asentamientos que comporten graves riesgos sociales y sanitarios y precisen de programas de actuación inmediata para su subsanación.
- Este programa de Atención Humanitaria se gestiona, en el ámbito de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, por la Dirección General de Migraciones y se implementa con medios propios, a través de los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), ubicados en Ceuta y Melilla y mediante las entidades sociales sin ánimo de lucro especializadas, las cuales son subvencionadas por la Dirección General de Migraciones.
- La concesión de las subvenciones para el desarrollo de los programas se lleva a cabo de acuerdo con la Ley General de Subvenciones 38/2003, de 27 de noviembre, artículos 22.2 y 28. El marco normativo se encuentra recogido en el Real Decreto 441/2007, de 3 de abril, por el que se aprueban las normas reguladoras de la concesión directa de subvenciones a entidades y organizaciones que realizan actuaciones de atención humanitaria a personas inmigrantes.
Servicios que se prestan
- Acogida integral que incluye no sólo la atención de las necesidades básicas de alojamiento y manutención sino también la provisión de herramientas sociales, como el aprendizaje del idioma, formación y orientación que favorezcan su integración en la sociedad de acogida.
- Traslados de los beneficiarios desde los lugares de recogida (CETI, CIE, costas, asentamientos u otros recursos de alojamiento) hasta los dispositivos de acogida o lugares de ubicación de las redes sociales y familiares.
- Atención de emergencia a grandes contingentes que tiene por objeto atender las situaciones de emergencia humanitaria derivadas de la llegada de grandes contingentes de personas inmigrantes de forma irregular a través de la frontera terrestre o marítima.
- Atención en centros diurnos como instrumento para asistir las necesidades básicas de los beneficiarios, proporcionándoles un entorno normalizado con el fin de impedir en lo posible su deterioro personal y su exclusión social.
- Intervención en asentamientos para colaborar en la atención de las necesidades de las personas que se encuentran en zonas o lugares en condiciones de habitabilidad deficiente con alto riesgo de ocasionar graves deficiencias personales, sociales y sanitarias.
Subvenciones del programa de Atención Humanitaria a personas inmigrantes
Esta línea de subvención financia programas para la atención humanitaria a personas inmigrantes, que se encuentren en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia de apoyos sociales, familiares medios económicos, y que lleguen a las costas españolas o formen parte de asentamientos que comporten graves riesgos sociales y sanitarios y precisen de programas de actuación inmediata para su subsanación.
Esta subvención nominativa pretende posibilitar y garantizar una asistencia sanitaria urgente, alimentación, abrigo, higiénicas y de rescate en el medio marino a las personas inmigrantes que lleguen a las costas españolas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de forma irregular, así como la atención a personas inmigrantes que se concentren en asentamientos.