¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Caribian Drim, un filme venezolano con toque gallego
25/02/2021

Caribian Drim, un filme venezolano con toque gallego

Caribian Drim, un filme venezolano con toque gallego

por Voyaemigrar / jueves, 18 octubre 2018 / Publicado en Noticias

 

La comedia dirigida por Christian Márquez muestra eventos de la cotidianidad de los venezolanos y como son vistas a través de los ojos de un extranjero.

Caribian Drim, una película dirigida por Christian Márquez, relata de manera jocosa las desventuras de un español que viene de visita a Venezuela para encontrarse con su amigo de la infancia.

La cinta muestra la marcada dualidad del país, pero sin perder el tono tropical. Por un lado detalla las playas, la comida, la fiesta, el sentido del humor y por el otro el alto índice de la delincuencia, del bachaqueo, las drogas y la corrupción.

Un detalle a tener en cuenta durante el filme: Nacho, el ciudadano gallego interpretado por Luis Alberto Pérez, es perseguido por un fantasma que representa sus deseos de regresar a su país.

Caribian Drim tiene una cualidad que la hace sobresalir por encima de las demás. La película fue desarrollada, desde la primera letra hasta su puesta en escena en las salas de Cines Unidos, sin apoyo de empresas privadas o del gobierno, según lo explicado por Maythe Morales, la actriz que hizo de Coromoto, una de las protagonistas, y la vestuarista de la obra.

“Nosotros no teníamos apoyo del gobierno o la empresa privada, pero tampoco lo queríamos porque eso nos iba a generar limitantes. Fíjate que la película es bastante cruda y realista”, dijo Morales.

Resaltó que durante los cuatro años que tomó hacer la cinta tuvieron que trabajar con “las uñas” y el sustento económico fue, mayormente, el crowdfunding, es decir: donaciones hechas por personas que se sintieron identificadas con su causa.

“Fue una experiencia lindísima, lo hicimos con ropa prestada y reales regalados. Desde Europa nos mandaban euros que iban para un pote y con eso pagamos las cosas técnicas, porque nadie recibió una locha de nada”, explicó.

Con la voz quebradiza, por los recuerdos que le trajo la experiencia, rememoró que fue invitada por Christian Márquez, el director, y por uno de los guionistas, quienes un día le tocaron la puerta de su casa mientras lavaba los platos.

Destacó que la idea para Caribian Drim se originó cuando Miguel Rix, uno de los protagonistas y guionistas, y Márquez se conocieron en Europa y se hicieron buenos amigos.

“Se hicieron muy buenos amigos y allá dijeron: Y si creamos una historia que muestre la realidad de Venezuela en un film”, afirmó.

Asimismo, aseguró que, a pesar de ser “bien criolla”, cualquier persona de Latinoamérica la entendería porque la viveza mostrada la tienen las personas que se encuentran desde Río Grande de la Costa, un pueblo situado en la península de Paria, en el estado Sucre, hasta la Patagonia, en Argentina.

“En todos los países hay policías corruptos, gente que se porta bien y otra de mal comportamiento. Siento que esta película tiene mucho que decir, muchos la amarán y otros la odiarán y eso está muy bien también porque está hecha para que el abanico de criterios se muestre”, agregó.

Por su parte, el actor que interpretó a Culebra, David Zambrano, quiso resaltar que la Caribian Drim expresa el día a día de los venezolanos, pero sin hacer mucho énfasis en el aspecto político que es tan presente en la cotidianidad.

 “Yo creo que la película es una necesidad de expresar lo que estamos pasando los venezolanos, pero sin hacer hincapié en ninguna posición política sino en las realidades sociales que vive la gente”, comentó.

Enfatizó en que durante los 89 minutos que dura el filme se puede apreciar la calidez de los venezolanos y como se le da cariño a un extranjero, pero también en la manera en la que algunas personas se aprovechan de qué es extranjero.

Zambrano concluyó “Podría haber un segundo tiraje. Hablando con el director me dijo que tiene un proyecto y estaremos los mismos, porque va a ser como otro Caribian Drim. No se llamará igual pero será el mismo enfoque”.

Fuente El Nacional 

About Voyaemigrar

What you can read next

El Venezolano Maickel Melamed cruzará el  río Orinoco a nado en el 2019  
La venezolana Patricia Velásquez protagoniza “La Llorona”
Stein y Duque: Región debe actuar por venezolanos  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies