9 países que otorgan permiso de trabajo a estudiantes venezolanos
Algunos países otorgan la oportunidad a estudiantes extranjeros de trabajar, una vez que finalizan su periodo de estudios.
Es una opción a la que pueden acceder venezolanos que buscan una vía para migrar.
Es importante destacar que la mayoría de los países que otorgan visas de estudio exigen que el solicitante demuestre haber sido admitido en una institución educativa del país y que posea los recursos económicos para mantenerse durante su periodo académico.
Para acceder a las visas de estudio se deben proveer los requisitos que solicita el gobierno del país al que se quiere viajar; dicha información suele estar expuesta en los sitios webs de las embajadas.
Australia
Reino Unido
Nueva Zelanda
Irlanda
EE. UU.
Canadá
Alemania
Singapur
Finlandia
Es responsabilidad del empleador comprobar la documentación del trabajador extranjero
La empresa debe comprobar que la persona que va a contratar corresponde con su documento de identidad, además de cotejar su fisionomía con la del documento para descartar suplantación de identidad.
Deberá solicitar al extranjero extracomunitario el documento original de “autorización para trabajar” en España, conservando una copia comprobada por el empleador.
Deberá verificar la vigencia, ámbito geográfico y ocupación de la autorización para trabajar en España.
El incumplimiento de lo anterior es considerado como “falta grave”, conllevando a una sanción para la empresa con multas de 5.000€ a 750.000€
La comunicación de las altas en Seguridad Social de las personas trabajadoras suplantadas o de aquellas que portaran documentaciones falsas, NO implica el cumplimiento de la normativa de extranjería por parte del empleador, ni le exonera de responsabilidad en este ámbito jurídico.
Las altas en la Seguridad Social se limitan exclusivamente al “cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social por parte de los empleadores” y no a la verificación de la documentación del extracomunitario contratado.
- Publicado en Blog
¿Quieres tramitar tu visa de trabajo?
Para poder conseguir una visa de trabajo, primero debemos postularnos a un trabajo.
Una vez que conseguimos un empleador dispuesto a contratarnos, podemos comenzar con los trámites de la visa.
Algo fundamental es tener un Curriculum Vitae listo para presentar antes de comenzar con la búsqueda.
Si te encuentras como turista en España y te interesa buscar opciones que te permitan tramitar la visa, puedes buscar opciones a través de internet, aquí en nuestra página web, puedes conseguirlo, ir personalmente a los lugares a dejar su Curriculum Vitae .
Además, puedes contactarnos, para una asesoría personal, juntos todo puede ser mucho más fácil.
- Publicado en Blog
Tips si vas a tramitar tu nacionalidad española por residencia
Existe una regulación legal que debes tener en cuenta cuando solicitas la nacionalidad española por residencia.
Según el artículo 22.1 del Código civil…
Para la concesión de la nacionalidad, esta debe haber durado diez años
Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado.
Dos años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Brasil Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela), Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal
Según el artículo 22.2 del Código civil…
Bastará el tiempo de residencia de un año para…
El que haya nacido en territorio español
El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar
El que haya estado legalmente sujeto a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución española durante dos años consecutivos
El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho
El viudo o viuda de español(a), si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho
El nacido fuera de España, de madre o padre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.
- Publicado en Blog
El Instituto Cervantes ha publicado las fechas para los exámenes CCSE en 2022
La Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas.
27 de enero
inscripciones hasta el 6 de enero
24 de febrero
inscripciones hasta el 3 de febrero
31 de marzo
inscripciones hasta el 10 de marzo
28 de abril
inscripciones hasta el 7 de abril
26 de mayo
inscripciones hasta el 5 de mayo
30 de junio
inscripciones hasta el 9 de junio
28 de julio
inscripciones hasta el 7 de julio
29 de septiembre
inscripciones hasta el 8 de septiembre
27 de octubre
inscripciones hasta el 6 de octubre
24 de noviembre
inscripciones hasta el 3 de noviembre
- Publicado en Blog
Estados de solicitud de nacionalidad por residencia, conócelos en Voy a Emigrar
Son 7 los estados de solicitud de nacionalidad por residencia, conócelos en voy a Emigrar:
1. Abierto registrado; es decir que tu solicitud ha sido admitida por chequeo de documentación
2. Abierto en tramitación- pendiente de recepción de informes preceptivos oficiales; Aquí se informa que se han solicitado informes al resto de administraciones, para verificar todos los requisitos
3. Abierto en tramitación-requerido; significa que tienes una notificación donde te requieren algún documento adicional.
4. Finalizado- archivado por desistimiento; Al requerirte un documento y no cumpliste en facilitarlo en plazo de 3 meses, tu solicitud se archiva por desistimiento
5. Abierto en tramitación- su expediente se encuentra en calificación; esto quiere decir que ya se han obtenido los informes del resto de administraciones y que está en fase de calificación para aprobar o no la nacionalidad por residencia
6. Concedida la nacionalidad de fecha; Este es uno de los pasos más emocionantes, porque te comunican SI o NO te fue concedida la nacionalidad, y por consiguiente te remiten a un enlace para descargar la resolución
7. Jura de la nacionalidad; es donde tienes un plazo de 180 días para realizarla y ya desde el pasado 27 de septiembre puedes realizarle frente a un notario
No dudes en pedir nuestra asesoría para aclarar cualquier duda, estamos para ayudarte en todo tu proceso.
- Publicado en Blog
SI, Ahora la Jura de nacionalidad podrá hacerse ante Notario
Quienes obtengan la nacionalidad española por Residencia pueden Jurar ante Notario.
Posibilidad de realizar o solicitar la nacionalidad española por Opción ante Notario en España.
(hasta ahora era solo posible tramitar la Nacionalidad Española por Opción ante el Registro Civil o fuera de España ante el encargado del registro civil de los consulados de España.
En el Boletín Oficial del Estado se ha publicado hoy jueves 23 de septiembre la Instrucción de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerdan las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg.
A partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
Procedimientos de Nacionalidad:
Podrán realizarse ante el Encargado del Registro Civil, Notario, o funcionario diplomático o consular Encargado del Registro Civil las declaraciones de voluntad relativas a la adquisición de la nacionalidad española por residencia, carta de naturaleza y opción.
En dichas declaraciones, según el artículo 23 del Código Civil, el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí (si es menor de edad, asistido por sus representantes legales; si es persona con discapacidad, en su caso, con el auxilio o representación que se haya acordado o contemplado voluntariamente como medida de apoyo) realizará la jura o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes y, en su caso, declarará la renuncia a su anterior nacionalidad y manifestará la vecindad civil por la que opta, además se indicarán, si procede, los apellidos que llevará el nuevo español conforme a las previsiones legales y reglamentarias.
También podrán realizarse ante los Notarios las declaraciones relativas a su recuperación, conservación o pérdida, y las declaraciones de voluntad relativas a la vecindad civil.
- Publicado en Blog
Conoce las novedades en la prestación de la Seguridad Social: Ayuda por hijo a cargo
A raíz del nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV), la prestación de la Seguridad Social por hijo a cargo para las familias en situación de vulnerabilidad económica ha dejado de existir como tal para integrarse de forma progresiva en la nueva renta mínima.
De hecho, el año pasado el ente público ‘traspasó’ de oficio al IMV a casi 76.000 familias que cobraban la prestación por hijo a cargo y que cumplían los requisitos para percibir la nueva ayuda.
El resto debe solicitar el cobro de la renta mínima, ya que la Seguridad Social no tenía información suficiente para aprobar de forma automática.
La ayuda que ahora se integrará en el IMV es una asignación económica que se reconoce por cada hijo o menor acogido a cargo del beneficiario, menor de 18 años o mayor afectado por una discapacidad igual o superior al 65%.
Las familias que cumplan los requisitos para cobrar la renta mínima podrán solicitarla a la Seguridad Social en sus oficinas o sede electrónica.
Para poder solicitar el IMV hay que tener unos ingresos mensuales por debajo de la renta garantizada para su tipo de hogar y un patrimonio máximo por debajo del permitido en su tramo.
- Publicado en Blog
¿Qué conoces de ETIAS para venezolanos?
La Unión Europea ha lanzado el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) para aumentar la protección de la región frente a posibles ataques terroristas.
Actualmente, los ciudadanos de Venezuela no necesitan una visa para visitar la zona Schengen. El único requisito es un pasaporte en vigor.
Sin embargo, esto cambiará en la última etapa del año 2022. A partir de la implementación de ETIAS, todos los ciudadanos venezolanos tendrán la obligación de solicitar una autorización de viaje en línea antes de su partida hacia cualquier país miembro de la zona Schengen.
Actualmente, los titulares de pasaportes venezolanos que desean visitar Europa solo deben presentar un pasaporte válido (validez mínima restante de 3 meses después de la fecha de salida prevista).
Lo que esto significa es que, en cuanto ETIAS entre en funcionamiento, los ciudadanos venezolanos deberán registrarse en línea antes de viajar a la zona Schengen.
ETIAS forma parte de una iniciativa legislativa intergubernamental de la UE creada con la intención de mejorar la seguridad dentro de los estados miembros.
La información que los ciudadanos venezolanos van a tener que proporcionar al completar su formulario de solicitud ETIAS se verificará en múltiples bases de datos de seguridad para evaluar a los solicitantes antes de otorgarles la entrada en la zona Schengen. Se espera que esta preselección simplifique los controles de seguridad al visitar estos países Schengen.
ETIAS permitirá a los ciudadanos venezolanos visitar los siguientes 22 países europeos que forman parte del espacio Schengen:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- España
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Suecia
Estados no miembros de la UE:
- Islandia
- Liechtenstein
- Noruega
- Suiza
Micro-estados de facto del Área Schengen:
- Monaco
- San Marino
- Vaticano
Los viajeros venezolanos que visiten Europa con un ETIAS aprobado pueden pasar hasta 90 días, dentro de un período de 3 meses, en los estados Schengen utilizando esta autorización de viaje.
ETIAS permitirá a los viajeros de países elegibles, incluida Venezuela, múltiples entradas de corta estancia a los países enumerados anteriormente durante un periodo de 3 años a partir de la fecha de aprobación.
En caso de que el pasaporte del nacional venezolano expire antes de que finalice el período de validez de ETIAS, la autorización de viaje se anulará automáticamente tan pronto como el pasaporte supere su fecha de vencimiento.
Se recomienda a los ciudadanos de Venezuela en cualquiera de las situaciones descritas a continuación que soliciten una visa Schengen en lugar de una exención de visa ETIAS:
- Visitar la zona Schengen por motivos laborales o comerciales
- Estudiar en un país Schengen durante más de 3 meses consecutivos dentro de un período de 6 meses en la zona Schengen
- Mudarse a un estado Schengen o desear permanecer más de los 90 días estipulados
- Visitar cualquiera de los países europeos que no han firmado el acuerdo de Schengen, como el Reino Unido, Bulgaria, Croacia, Chipre, Irlanda o Rumania.
- Publicado en Blog
La migración y la ayuda psicológica para migrantes
Que la migración genera un cierto quiebre en la vida de las personas, es un hecho del que no hay duda.
Tomar la decisión de migrar, es una decisión trascendental para la persona y la familia, y su materialización conlleva una serie de riesgos, esfuerzos físicos y condicionamientos materiales que serían cualquier cosa menos inocuos en la vida de las personas.
El acto de migrar más que un simple desplazamiento humano, supone un proceso vital que encierra desde angustias hasta esperanzas, un tránsito de personas que conlleva una carga de ilusiones personales y colectivas.
La decisión de buscar mejor calidad de vida y nuevos horizontes, más que responder a meros deseos de aventura, supone una acción que busca la satisfacción de necesidades apremiantes para las familias
Es por ello que, se hace mención a la existencia de incertidumbres, temores, angustias, depresión y ansiedad.
Las categorías de síntomas, trastornos, riesgos, parecieran ser algo comunes, más cuando se reflexiona sobre la relación entre salud mental y migración, pudiendo darse por hecho que los procesos de movilidad se constituyen en factores detonantes de una gama de reacciones negativas en los individuos.
Migrar en la primera década del siglo XXI no es lo mismo que hacerlo unos años atrás.
El contexto y la afectación de la salud mental
La salud mental ha sido asociada tradicionalmente a nociones como el equilibrio, el bienestar y la capacidad de adaptación.
Sin embargo, en los últimos años acotan la salud mental como un “estado de bienestar en el cual, el individuo realiza sus propias habilidades, puede trabajar productiva y satisfactoriamente y es capaz de contribuir a su comunidad
Factores laborales y psicosociales
Muchos estudios tienen un enfoque social y epidemiológico, con lo que los hallazgos incluyen muchas referencias a las condiciones socio-económicas del colectivo inmigrante.
Factores laborales y psicosociales son determinantes en la salud mental de los inmigrantes y que el capital social es un factor protector para la salud general.
Por ende, se señala que el proceso migratorio es un factor de riesgo en sí mismo y que si se le añade vulnerabilidad personal, social o familiar, puede favorecer la aparición de trastornos mentales.
Además, en cuanto a estudios en los que existe un interés en detectar la relación entre los distintos subgrupos definidos socio demográficamente y salud mental, se detectan distintos factores de riesgo, como serían las diferencias de género, con una peor condición de salud mental de las mujeres comparada con la de los hombres.
Estrés aculturativo
Primero queremos que entiendas, que la aculturación; es el proceso de recepción de otra cultura y de adaptación a ella, en especial con pérdida de la cultura propia.
Pocos de los estudios revisados abordan concretamente el proceso conocido como estrés aculturativo/aculturación, pero sí lo nombran muchos de forma indirecta y presentan datos que se encuadran en este marco teórico-clínico.
El estrés aculturativo está relacionado con la ansiedad y la depresión.
Pocos de los estudios con un enfoque más clínico han podido demostrar la correlación entre el estrés aculturativo y la mayor presencia de patología psiquiátrica.
La integración
El proceso de aculturación más usado por la población latinoamericana es la integración, que llega a representar un 40% de las estrategias usadas.
Y ya en términos clínicos, uno de los estudios refiere que la mitad de los inmigrantes dejan los tratamientos de ATD antes de los dos meses.
Existe mayor grado de somatización en inmigrantes y que probablemente existe un infradiagnóstico en la población inmigrante en depresión y ansiedad por falta de los instrumentos, de donde se desprende la importancia de la adaptación cultural de los mismos.
Dada la importancia de los aspectos socioculturales en la manifestación de la enfermedad mental, se precisa mayor capacitación de los profesionales sanitarios que atienden estos colectivos.
- Publicado en Blog