¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Noticias
  • Archivo de categoría"Noticias"
21/01/2021

Category: Noticias

Ejercicios de cierre de año

domingo, 03 enero 2021 por Voyaemigrar

Nuestra querida psicóloga, amiga y coach migratorio Kare Puche
de @psicoencuentro nos ha preparado una lista con ejercicios que podemos hacer para cerrar este año 2020.

Así que lo publicamos en nuestro blog para que no lo dejen pasar.


Cuando va a finalizar un año es muy importante hacer un cierre de él, de las áreas o temas que tenemos pendientes, para de esta forma prepararnos a recibir desde haber dejado atrás aquello que nos ata. 

Algunos ejercicios que podemos hacer son los siguientes:

1. Realizar una lista de agradecimiento de aquellas cosas positivas que te sucedieron en el año, recuerda que siempre tenemos cosas por la cual dar gracias, a pesar de las circunstancias. 

2. Ubicar el área o las áreas a mejorar, aquellas que durante el año no estuvieron bien. Y hacer un cierre con ellas. 

3. Elaborar un plan de metas a corto plazo, cosas que queremos lograr durante los tres primeros meses del próximo año y metas a largo plazo, de seis meses en adelante. 

4. Establecer cosas pendientes que queremos hacer y dividirlas en urgentes y prioridades.

5. Hacer un ejercicio de perdón y liberación de personas, situaciones y cosas, que podemos escribir en unas tiritas de papel y luego quemarlas. 

6. Colocar una intención a cada proximo mes del año a iniciar.

7. Hacer recordatorio de motivaciones, escoger 5 razones que sean nuestra motivación de vida y tenerlas presente.

8. Vivir el aquí y el ahora, soltar el pasado y no agobiarnos por el futuro. 

2020 ha sido un año muy duro, pero de mucho aprendizaje, así que debemos cerrar este ciclo agradeciendo y sacando lo mejor de nosotros para seguir adelante.

Feliz año nuevo 2021 para todos nuestros clientes y amigos. 

Leer más
  • Publicado en Blog, Noticias
No Comments

¿Vida y trabajo en España?

sábado, 03 octubre 2020 por Voyaemigrar

  Informarte es parte de la soluciónHablemos de Residencia y prórroga sin medios económicos

En cuanto al arraigo familiar sin medios económicos por ser progenitor de menor ciudadano de la Unión Europea, la Secretaría de Estado de Migraciones recuerda que:Aquellos nacionales de terceros países, que no cumplan con los requisitos exigidos para acceder a la Tarjeta de Familiar Comunitario, por ser padres de un menor con ciudadanía de la Unión Europea, podrán acogerse a la figura del arraigo familiar.Asimismo, podrán acceder a la prórroga de dicha autorización, tal y como marcan tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como el Tribunal Supremo Español.Por consiguiente, es primordial que siempre te asesores con profesionales para que asegures que tu mejor opción es la figura de arraigo familiar, cuando se emigra o iniciamos una nueva vida en España.

Tarjeta de Residencia de Familiar Comunitario para padres de menores ciudadanos de la Unión Europea

Desde el 21/09/2020 ha entrado en vigor una nueva Instrucción de la Dirección General de Migraciones, así que lee con detenimiento los detalles que te dejamos a continuación.

1º El progenitor nacional de tercer país de un menor de otro Estado miembro que se encuentre en España, podrá solicitar una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión.Requisitos:El progenitor en cuestión deberá acreditar tanto para sí mismo como para los miembros de su familia, la tenencia de un seguro de enfermedad que dé cobertura a todos los riesgos en el Estado miembro de acogida.Por ende, el progenitor deberá acreditar recursos suficientes que garanticen que su estancia no supone carga económica alguna para el Estado miembro en cuestión.(No obstante, a partir de ahora la procedencia de estos medios, no puede ser en ningún caso motivo de denegación de la tarjeta de residencia)

.2º Cuando se trate de un progenitor nacional de un tercer país de un menor de nacionalidad española, accederán igualmente a la autorización de residencia atendiendo así a la jurisprudencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Asimismo, la instrucción determina que la concesión o denegación de dicha autorización no podrá en ningún caso basarse en criterios automáticos.Hasta la fecha, tan solo podían acogerse a la figura del arraigo familiar, para accexder a la concesión o renovación de su autorización de residencia por un año y sus consecuentes prórrogas.

¿Qué es el “paro” en España y a quienes se les concede?

El “paro” es la prestación por desempleo se abona por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).Requisitos generales:* El trabajador tiene que haber perdido el empleo de forma involuntaria (por despido, finalización de contrato o expediente de regulación de empleo, entre otros).* Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.* Estar afiliado/a y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.* Encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada. La solicitud incluye el compromiso de actividad.* Estar inscrito/a y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo en que se percibe la prestación.* No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.* No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo que sea posible la compatibilidad si lo establece un programa de fomento de empleo.* No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.¡Importante! El paro se cobra durante no menos de cuatro meses ni más de dos años.Trabajadores que no tienen derecho al paroPor el régimen laboral especial al que pertenecen, no tienen derecho a la prestación por desempleo:≥ Trabajadores de servicio doméstico≥ Los extranjeros titulares de las autorizaciones de trabajo para actividades de duración determinada≥ Los estudiantes con autorización de trabajo relacionada con la estancia por estudios.

Para más asesoría o apoyo en este o cualquier otro caso, puedes escribirnos a nuestro correo info@voyaemigrar.com

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Refuerzan el control de afluencia en el metro de Madrid

martes, 11 agosto 2020 por Voyaemigrar

El metro de Madrid ha reforzado el dispositivo de gestión de afluencia de viajeros en 12 estaciones con 90 personas entre trabajadores de la compañía y vigilantes de seguridad.

A través de este dispositivo, el personal de Metro y vigilantes distribuyen a los viajeros a lo largo de todo el andén de estas estaciones para gestionar la afluencia de usuarios.
 

Metro tiene en marcha otro dispositivo de control que consiste en un sistema automatizado para controlar y limitar el acceso a la red cuando se supera el aforo previsto que, actualmente, está implantado en 87 estaciones y opera en los tres tramos de hora punta del día.


Desde la compañía, sin embargo, esgrimen que este verano mantiene “la misma oferta de trenes que el año pasado en estas fechas”, a pesar de que, actualmente, hay un 40% de viajeros menos que en 2019.

#Voyaemigrar #MetrodeMadrid #Afluencia #Viajeros #España #Aglomeracionesenelmetro #Madrid #Verano 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

domingo, 12 julio 2020 por Voyaemigrar

Caso: Residencia con tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión.

El requisito más importante para solicitar la nacionalidad española por residencia es cumplir el plazo de residencia legal, de forma continuada e inmediatamente anterior a la solicitud.

Según sea el motivo por el que obtuviste la autorización de residencia mediante resolución de la Oficina de Extranjería deberás cumplir los años de residencia en España.

No siempre rigen los plazos desde que obtenemos la resolución, ya que para que esta sea efectiva deberán cumplirse; antes o después de su emisión; ciertos requisitos para que surta sus efectos.

En el caso de poseer residencia con tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión: “La expedición de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión deberá realizarse en el plazo de los tres meses siguientes a la presentación de la solicitud. La resolución favorable tendrá efectos retroactivos, entendiéndose vigente la situación de residencia desde la fecha acreditada de entrada en España siendo familiar de ciudadano de la Unión.

(Art. 8.4 del R.D 240/2007)

Es decir, en líneas generales, si eres cónyuge de español o española por que se casaron en el extranjero, podrán contabilizar el año de residencia desde tu ingreso a territorio español como tal.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

¿No utilizaste los abonos transporte? Madrid te los compensará

miércoles, 17 junio 2020 por Voyaemigrar

Las solicitudes se tramitarán a partir del 6 de julio y hasta el 20 de octubre desde la web del Consorcio Regional de Transportes o a través del teléfono 012.

_


La Comunidad de Madrid va a compensar todos los abonos transporte que no se hayan utilizado durante el tiempo que se ha prolongado el estado de alarma por el coronavirus.



Los usuarios del título mensual podrán realizar una carga equivalente a los días que no han hecho uso del mismo a través de una app específica o en los estancos y puntos de venta habituales.

_

En el caso de los anuales, habrá una prórroga automática de tres meses, hasta marzo de 2021.

_

“Es una medida que busca paliar las consecuencias económicas de esta crisis en el uso del transporte público y que beneficia directamente al bolsillo del contribuyente”

_

#voyaemigrar #Transporte #AbonosdeTransporte #España #Economía #Madrid #COVID19 #extranjeros #venezolanosenelexterior 

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Extenderán los ERTE hasta septiembre

martes, 16 junio 2020 por Voyaemigrar

Los planes del Gobierno para los ERTE por fuerza mayor se van despejando conforme se acerca el final de junio. _
El 30 de este mes concluye la prórroga que pactaron el Ejecutivo, los empresarios y los agentes sociales y antes de esa fecha tiene que estar claro qué sucederá después. _
La oferta que ha hecho el Ministerio de Trabajo es la de extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de los sectores afectados por algún tipo de restricción en la actividad hasta el 30 de septiembre. _
Además, se reducen las exenciones de cotizaciones que se aplican a estos ERTE, los vinculados directamente a la declaración del estado de alarma y al parón de actividad._ Concretamente,la oferta que ha puesto el Gobierno sobre los ERTE ya no es tan general como la pactada el pasado mayo. _
Restringe la prórroga automática a los expedientes de sectores afectados por las“restricciones vinculadas a la covid-19 que impidan o limiten la plena actividad”_

#voyaemigrar #Extranjería #España #ERTE #Septiembre#Madrid #covid19 #nacionalidadespañola #Europa #venezolanosenelexterior

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Ya se puede solicitar el ingreso mínimo

martes, 16 junio 2020 por Voyaemigrar

🇪🇸Desde hoy se abre el plazo para pedir la ayuda que se pagará por primera vez el próximo 26 de junio._
Una ayuda que complementa la renta de los hogares más pobres y que pretende llegar a 850.000 familias._
🔴 El próximo 26 de junio unas 255.000 personas ya se beneficiarán de la ayuda._
La medida, aprobada a finales de mayo por el Gobierno, fue sancionada por el Congreso la semana pasada con una amplísima mayoría y sin un solo voto en contra. _
Desde hoy y hasta el 15 de septiembre, todas las solicitudes que sean aprobadas reconocerán el derecho a la renta desde el 1 de junio, por lo que se pagarán los atrasos correspondientes desde esa fecha._Este mes la Seguridad Social va a reconocer de oficio el derecho a cerca de 100.000 hogares de los que ya tiene la información y les consta que pueden acceder al ingreso mínimo. _
Como las oficinas del Instituto Nacional de Seguridad Social todavía no están abiertas al público, se han habilitado vías digitales para pedir el ingreso mínimo vital y un teléfono gratuito para las consultas 

️

️ (900 20 22 20). _

#voyaemigrar #Ingresomínimo #España #Ayudas #Septiembre#Madrid #covid19 #Seguridadsocial #Europa #venezolanosenelexterior

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

España adelantará al 21 de junio la reapertura de sus fronteras

lunes, 15 junio 2020 por Voyaemigrar

España adelantará al 21 de junio la reapertura de sus fronteras con los países de la UE, con excepción de Portugal, que se retrasará hasta el 1 de julio ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.



_

 A partir de esa fecha también se levantará la obligación de cuarentena de 14 días para los viajeros que lleguen a España.
_

Esta reapertura de fronteras, que desde el 1 de julio se extenderá a otros países fuera del tratado de Schengen, irá acompañada de un plan de impulso al turismo que se presentará el próximo jueves.
_

De este modo, el Gobierno español rectifica su postura inicial, ya que en anteriores ocasiones había manifestado su intención de no abrir las fronteras europeas antes del primer día del mes de julio.
_




Aunque ha avisado de que la apertura de fronteras “es un momento crítico para el cual nos hemos estado preparando”.
_

La reapertura coincide con el final del estado de alarma, que decae el 21 de junio, fecha en la que habrá libre movilidad por todo el país y el avance de todos los territorios a la nueva normalidad.
_

#voyaemigrar #Extranjería #España #PaisesdeUE #21dejunio #Madrid #Reaperturadefronteras #nacionalidadespañola #Europa #Frontera #venezolanosenelexterior  

Extranjería
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

España se suma a un proyecto europeo de rastreo de móviles para después de la cuarentena

miércoles, 15 abril 2020 por Voyaemigrar


España ya piensa en cómo será la app que nos saque de casa en la postcuarentena. La Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial anunció este lunes su participación en un proyecto europeo originado en Alemania llamada PEPP (siglas en inglés de Rastreo Paneuropeo de Proximidad para Preservar la Privacidad).
 Su objetivo es rastrear los contactos de los teléfonos por bluetooth para detectar quién ha estado cerca de alguien que luego ha dado positivo.
Estos sistemas de rastreo de contactos funcionan así: cada teléfono emite y recoge códigos de teléfonos cercanos cada 15 minutos, que se almacenan en dos listas, códigos enviados y códigos recibidos. 
Ninguna lista estará ligada a la identidad del usuario. Cuando alguien dé positivo, su lista de códigos enviados será subida a un servidor, que la retransmitirá para el móvil de cada usuario compruebe en su lista de códigos recibidos si ha estado en contacto con ese infectado.
Este tipo de rastreo no es una solución mágica ni está claro que funcione. Singapur la probó y ahora están en cuarentena. Pero en el país asiático solo el 20% de la población se descargó la aplicación. 
Para lograr que estas iniciativas lleguen al mayor número de teléfonos posibles y sea más efectiva, Apple y Google anunciaron este fin de semana una colaboración inédita.
 La idea es hacer un protocolo global y facilitar que esas apps que permitan rastrear los contactos se incorporen a los móviles cuando se actualicen sus sistemas operativos, previa aceptación del usuario.
Los dos gigantes tecnológicos crearán el protocolo para facilitar la instalación de las apps, pero estas serán nacionales. 
En España, fuentes de la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial dicen que estarán a punto cuando Sanidad les pida esta solución: “Tendremos la tecnología lista para lo que haga falta”, dicen. “Estamos observando activamente y preparados para facilitar todas las opciones tecnológicas que las autoridades sanitarias decidan o no poner en marcha”, añaden. Por ahora, no hay en marcha ningún plan concreto, admiten.
El día en que España apueste por este sistema deberá contar con la iniciativa privada. “El Gobierno no tiene desarrolladores de apps”, advierten estas fuentes. 
Reino Unido ya ha anunciado un piloto con una aplicación similar, aunque Apple y Google no tendrán a punto su primer sistema hasta mediados de mayo. 
La app británica será voluntaria, funcionará también a través de bluetooth y el Gobierno alertará a quien esté en riesgo de que debe ponerse en cuarentena. Este sistema centralizado no es la única solución.
 También puede dejarse en manos de los ciudadanos decidir qué hacer cuando el móvil les avise de que ha estado en contacto con un infectado. El debate de fondo es cuánta privacidad estamos dispuestos a ceder para ayudar a resolver la crisis.
La iniciativa de Google y Apple genera más dudas. Si las dos compañías que controlan la mayoría de móviles del mundo introducen el rastreo por bluetooth, este se usará ahora para combatir la pandemia, pero es posible que más adelante se utilice para fines menos constructivos. Las compañías insisten en que lo desmantelarán una vez pase la pandemia.
Falta de concentración de recursos
En España hay al menos siete apps activas sobre el coronavirus. Su función central es el aliviar el número de llamadas a emergencias. La primera que llegó fue StopCovid19, de la Generalitat catalana, el 18 de marzo.
 Lleva más de medio millón de descargas en Android, pide la localización permanente a sus usuarios y publica un mapa de dónde la gente se hace más tests para ver posibles focos.
El 23 de marzo llegó Coronamadrid, que fue una iniciativa del gobierno autonómico y se convirtió en el piloto de la app nacional, Asistencia Covid 19. 
La app nacional está desplegada desde el 5 de abril en cinco comunidades: Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias. Las otras tres comunidades que tienen app propia son País Vasco, Navarra y Comunidad Valenciana. De todas estas, solo la madrileña tiene más de 50.000 descargas. 
Algunas llegaron cuando el estado de alarma llevaba semanas en marcha, el riesgo era menor y la presión por descargarlas había bajado.
Alguna de estas apps tiene pretensiones de convertirse en algo más. La vasca aspira a que los más de 10.000 ciudadanos que se la han descargado expliquen quién está en sus círculos de amigos –incluido el txoco, la cuadrilla y el pintxo pote.
 Así si alguien resulta infectado, el Gobierno puede avisar a su círculo. Pero es improbable que sea muy eficaz con ese número de descargas y sin ser obligatoria esa comunicación.
Todas estas apps replicadas dan una idea de la falta de concentración de recursos: en España hay seis aplicaciones que hacen lo mismo. La Generalitat catalana tiene además una segunda app, ConfinApp, con entre 1.000 y 5.000 descargas, que de momento es eminentemente informativa.
Este es el panorama de apps existentes. Solo la catalana ha tenido un éxito razonable, aunque sus descargas ronden solo el 10% de los ciudadanos de la comunidad. También es la única que rastrea al ciudadano que da permiso. Ninguna más usa el GPS del móvil de manera obligatoria. Las voces alarmistas que auguraban un rastreo incesante de los españoles no se han cumplido.
Fuente El País

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

España comenzó a repartir más de 10 millones de mascarillas de forma gratuita

martes, 14 abril 2020 por Voyaemigrar

Con la curva de la pandemia aplanada, aunque no en descenso, este lunes España levantó la paralización de dos semanas a la actividad económica en algunos sectores no esenciales, con lo que cientos de miles de trabajadores comenzaron a reincorporarse a sus puestos. 

Ante la reactivación del movimiento en las calles, el gobierno inició el reparto gratuito de 10 millones de mascarillas.

El gobierno recomienda ahora el uso de tapabocas entre las personas que empleen el transporte público para ir a trabajar, ya que en los autobuses y en el metro no siempre se puede garantizar la distancia de social entre los viajeros.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, había anunciado que del lunes al miércoles las fuerzas de seguridad y voluntarios de Protección Civil distribuirán las 10 millones de unidades en los accesos de metro y trenes de cercanías, así como en los “principales nodos de transporte público”. La mascarilla “es recomendable, no es obligatoria”, aclaró el ministro.

Tras el inicio del operativo, el ministro reportó: “Ha habido 1.500 puntos de entrega, 4.500 agentes y voluntarios han participado en la entrega. No ha habido incidentes reseñables”.

Este lunes, el gobierno español informó un balance de 517 nuevas muertes por coronavirus, 102 menos que los informados el domingo, con lo que se retomó la tendencia a la baja luego de varias semanas de cuarentena y en la jornada en la que se reabre parcialmente la actividad económica. 

El total de víctimas fatales llegó a 17.489, con lo que España se mantiene como el tercer país con más fallecimientos, detrás de EEUU e Italia, según los registros oficiales de cada gobierno. En tanto, los contagios aumentaron en 3.477, para un total de 169.496.

Si bien se habilitó la apertura de miles de negocios, las autoridades siguen recomendando también el teletrabajo entre aquellos que puedan, y piden que la gente obligada a ir a su trabajo se desplace a pie o en vehículo particular, y evite el transporte público.

Pese al fin de esta “hibernación” económica, como la bautizó el gobierno, los 47 millones de españoles seguirán bajo un estricto confinamiento: solo pueden ir a trabajar o hacer actividades básicas como comprar comida o medicamentos.

Salir de casa en pareja, hacer deporte en solitario al aire libre o sacar a los niños de casa sigue estando prohibido.

Fuente Infobae

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies