Empresa española sorteará casas por 5euros
Desde el año 2011 está permitido por ley en España realizar sorteos y loterías inmobiliarias, sin embargo, hasta la fecha solo se han realizado en dos ocasiones.
Esta estadística puede cambiar radicalmente en los próximos meses gracias a la startup Sesortea, que pretende lanzar su primer sorteo de una vivienda en este mes de diciembre.
La compañía ha sido fundada por Manuel Gonzalvez, exdirector de Hipotecas en iAhorro, lo cual significa que conoce de primera mano el sector.
Este tipo de loterías, casi desconocido en España, es bastante común en Canadá, Inglaterra y Australia, entre otros.
Por eso, Gonzalvez pretende iniciar esta nueva rifa en España. Los inversores parecen convencidos con el modelo de negocio, ya que hasta la fecha la empresa ha conseguido captar el 82% del objetivo de su segunda ronda de financiación.
El precio de cada boleto será de 5 euros y no estará permitido comprar más de 1.000 papeletas por persona.
Para hacerse con una participación será necesario comprarla de manera online a través de la plataforma de la startup, que pretende poner en marcha en los próximos días.
Cada sorteo contará con la licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego. La compañía, además de organizar el sorteo, gestiona todos los trámites legales y administrativos necesarios, en nombre del propietario.
¿Es posible ganar?
Según señalan desde la compañía, hay 280 veces más probabilidades de ganar una casa con Sesortea que de ganar una primitiva.
Es decir, el comprador de un cupón para una de estas casas necesitaría gastar 1.398 euros a la Primitiva para tener las mismas probabilidades de ganar.
Por tanto, es mucho más probable hacerse con una de estas viviendas por solo 5 euros.
Por el momento, se desconoce cómo será la primera vivienda que se sorteará. Pero han asegurado que serán casas totalmente habitables y que dispongan de todos los permisos necesarios, las que la empresa se compromete a entregar.
Por su parte, el propietario de la casa se asegura recibir, como mínimo, un 85% del valor de tasación del inmueble, pero si la venta de papeletas es alta podría recibir hasta un 30% más del valor real del inmueble.
La compañía ha explicado que una vez que se supere el 85% del valor de la casa a través de la venta de papeletas, los ingresos se destinarán a otro tipo de cosas como marketing, cubrir costes, etc.
El resto de los ingresos que se generen se destinarán a la comisión de Sesortea y al beneficio extra que puede llegar a obtener el propietario.
Desde la firma han advertido que, “en ningún caso el propietario tendrá que poner dinero de su bolsillo para hacer frente a ningún coste relacionado con el sorteo, fuera de lo que perciba por los ingresos generados con el mismo”.
Fuente Libre Mercado
Zona de los archivos adjuntos
- Publicado en Venezuela
Policía de Perú anunció nueva medida para que venezolanos puedan sacar Ficha de Canje Internacional
La Policía Nacional dispuso esta nueva medida tras la creciente migración de venezolanos en el Perú.
La Policía Nacional del Perú anunció esta semana el nuevo sistema para que los ciudadanos venezolanos puedan sacar sus citas en línea y así obtener la Ficha de Canje Internacional, el cual permitirá que lo extranjeros puedan solicitar su Permiso Temporal de Permanencia (PTP).
Para empezar con el trámite, el usuario deberá pagar en cualquier agencia del Banco de la Nación el derecho a la Ficha de Canje que es S/80,50 soles.
Hecho ese paso, deberá ingresar a la web de la Interpol Perú para programar la cita. La atención es solo hasta las 9 de la noche y con la confirmación de la solicitud solo quedará asistir en la fecha programa con su debida anticipación.
Los centros de atención están ubicados en las comisarías de Miraflores (calle General Vidal 230), San Martín de Porres (Jr. Manuel Villar s/n) y Monterrico (Av. Manuel Olguin s/n cuadra # 6). El horario es de 7 a.m. a 10:00 p.m.
EL DATO:
Si el pago se hace por el Banco de la Nación, el trámite de la cita debe hacerse el mismo día pues el portal no aceptará vouchers de pago de días anteriores.
Sin embargo, si el pago se realizó en la plataforma digital Pagalo.Pe sí podrá hacer el registro en cualquier fecha.
Hasta el momento se han registrado algunas molestias por parte de los extranjeros pues la página estaría teniendo fallas. Esto se debería al gran número de personas que entrarían entrando al portal web para solicitar iniciar con el trámite, según lo indicó El Comercio.
Fuente La República
- Publicado en Venezuela
Voy a Emigrar, un portal que informa a quienes desean irse a España
En Venezuela es evidente la desinformación sobre el proceso migratorio y la realidad de vivir en el exterior como: los costos de vida, los trámites legales y de extranjería que se deben realizar, entre otros aspectos. Por ello, María Eugenia Díaz Guevara, directora general de Voy a Emigrar, decidió crear un portal digital donde la persona que desea viajar a destinos como: España, Italia, Chile o Panamá conozca qué necesita antes, durante y el después del viaje.
“Voy a Emigrar.com se desarrolló con talento venezolano para ayudar a los nuestros y a quienes requieran de orientación sobre extranjería”. Esta ventana informativa cuenta con la colaboración de especialistas en diversas materias como: derecho, gestoría, psicología y comunicación, así como con la creadora de este proyecto Díaz Guevara, quién se planteó este reto para ubicar en contexto al emigrante venezolano y que este logre alcanzar la meta que anhela.
Una web hecho por venezolanos para venezolanos y que tiene como objetivo orientar a quienes deseen partir a diversos destinos
“La idea de este portal de emigración es que la persona que viaja con destino a esta nación europea, bien sea un emigrante retornado, miembro de la Unión Europea o bien emigrante regular, tenga claro cómo se vive, cuáles tramites debes realizar según su condición migratoria, cómo puedes traerte a tu mascotas y la asesoría migratoria que te darán con cita concertada los abogados españoles que forman parte de este equipo” afirmó esta emprendedora venezolana.
Los servicios que tiene disponible Voy a Emigrar en sus oficinas en Madrid son: asesoría en extranjería, asesoría jurídica, emprendimiento, seguros, inmobiliaria, orientación laboral, mudanzas internacionales, marketing digital para tu negocio y si eres empresario te gestionamos la presencia en la web y espacios publicitarios.
“España es un país que a pesar de tener un idioma parecido, nunca igual, tiene una cultura muy tradicionalista y una forma de vida muy diferente. Lo ideal y lo que le aconsejamos a todo el que llega es primero adaptarse a la forma de vida y al español, segundo no te conocen, con lo cual, hay que esforzarse para darnos a conocer y crear nuestro propio lugar en el mercado laboral, sin ínfulas, sin pretensiones y con muchas ganas de trabajar. España es un lugar para vivir tranquilo, pero trabajar duro y desde cero”, asegura el equipo de Voy a Emigrar.
La directora general del portal web afirma que todos los viernes en la sección llamada “Blog” publica información vital que va desde testimonios de estudiantes, emprendedores y artistas reconocidos como Laureano Márquez, quien da un mensaje de aliento al que viene y animan a sobrellevar el proceso de emigración. Otros viernes publican post sobre cómo tramitar un bono de transporte en Madrid y lo que ahorras en ello con este medio, ya que sabemos la necesidad de movilizarse sin gastar tanto. Pensamos en el bolsillo del que viene y buscamos que su experiencia en esta etapa sea fructífera.
Datos Voy a Emigrar: página www.voyaemigrar.com; redes sociales @voyaemigrar en Twitter, Facebook e Instagram. Correo Electrónico: info@voyaemigrar.com. Teléfonos: 917.557.957.
He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/V4IqVEWZiw – La Diáspora Venezolana Habla con Maria
— VoyAEmigrar (@VoyAEmigrar) February 13, 2017
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Networking, Nueva vida, Reinvéntate e Intégrate, Technology, Venezuela, Voy a Emigrar
Conoce los tipos de documentos de identidad en España
Cuando sales de tu país de origen el documento más importante que te identifica es el pasaporte, pero cuando se emigra necesitas tener un documento que avale tu estadía legal en ese país, bien sea por que tienes la segunda nacionalidad o porque te planteas ser residente en ese país destino.
En el caso de España, quienes poseen esta nacionalidad tienen la ventaja de solicitar el Documento Nacional de Identidad o conocido por sus siglas como DNI. Los requisitos que vas a necesitar para poder solicitar dicho carnet que funciona como una cédula de identidad son: primero solicitar la cita en la página web a través del siguiente enlace: www.citapreviadni.es.
Además, de la cita vas a necesitar: la partida de nacimiento literal emitida por el Consulado de España en tu país, el pasaporte español, una fotografía con las siguientes medidas (32mmx26mm), y el coste del documento es de 10, 60 euros.
Si eres extranjero y estás casado con un español puedes solicitar el NIE que es un documento que te avala como miembro de familiar de la Unión Europea (UE), para ello vas a necesitar los siguientes requerimientos: tener el libro de familia, el acta de matrimonio emitida por el Consulado de España, tu pasaporte, la foto con las mismas medidas que las del DNI, y por supuesto solicitar la cita en el Ministerio de Relaciones Exteriores de España para introducir la documentación y va ser necesario que como solicitante demuestres que tienes aval económico como mantenerte o bien que tu pareja (el español) tenga un empleo que demuestre que los dos se pueden mantener y no representas una carga para el estado español.
Una vez aprobada la solicitud serás acreditado con un Número de Identificación Extranjero denominada NIE que es un número emitido por la policía para que tengan el permiso de residir en el territorio español.
En caso de poseer otra nacionalidad, la cual, pertenezca a los países miembros de la Comunidad Europea tienen que ir a la policía y solicitar su número de identidad, el cual le permitirá residir, trabajar y disfrutar de los mismos derechos que un español. Este NIE comunitario te permite trabajar.
Por último está un NIE que funciona como autorización de residencia temporal que se podrá conceder a los familiares de los extranjeros residentes en España, en virtud del derecho a la reagrupación familiar.
Por el contrario, existe un NIE que te permite residir en España, pero no te otorga el permiso de trabajo. Con lo cual, si tienes alguna duda en relación a qué tipo de documento debes tramitar contáctanos a info@voyaemigrar.com y nosotros te asesoramos.
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Nueva vida, Venezuela, Voy a Emigrar
La arepa está de fiesta
La reina de la mesa venezolana está de fiesta. Y es que la Arepa ya es reconocida mundialmente como una de las comidas más sabrosa y diversa en su relleno. La arepa tiene su bien merecido día mundial, luego de alimentar y deleitar tantos paladares en las diferentes horas de comida; es que la arepa es bien un desayuno, un almuerzo e inclusive, una cena.
Cada segundo sábado de septiembre tiene su fiesta este manjar venezolano. Esta efeméride es reconocida por diversos países en la que la arepa ha sido deleitada. Quien imagina en la Plaza Roja de Rusia una arepera, o en Alemania comiendo “una pelua” (arepa rellena de carne desmechada y queso).
240 areperas se registran en todo globo terráqueo en 34 países, según registros de los especialistas en esta rica gastronomía.
Para gustos hay colores
Los rellenos pueden ser tan diversos como los nombres que las caracterizan:
Reina pepiada. Creada por los hermanos Álvarez, en 1955, en honor a Susana Duijm, la primera venezolana coronada como Miss Mundo. Originalmente se combinaba ensalada de gallina con aguacate y petit pois. Ahora se hace una mezcla de pollo desmechado con mayonesa y aguacate.
Dominó. Combinación de caraotas con queso blanco duro. Su éxito radica en el contraste.
Pelúa. Mezcla carne mechada y queso amarillo. Su nombre se debe a la imagen que crean las hebras de carne y queso, como si fuera cabellera.
Catira. Bajo el mismo concepto de la pelúa, lleva pollo mechado y queso amarillo rallado.
Sifrina. Combina reina pepiada y queso amarillo rallado.
Perico. El relleno consiste en huevos revueltos con tomate y cebolla picaditos.
Pabellón. Del plato típico venezolano. Lleva tajadas, caraotas, carne mechada y queso blanco duro rallado.
Rompecolchón. La tradicional mezcla de frutos del mar, preparados en vinagreta, se lleva a la arepa. Su nombre se refiere a las propiedades afrodisíacas que le son atribuidas.
Tumbarrancho. Arepa netamente zuliana. Su elaboración lleva varios pasos y muchas calorías. Se abre la arepa asada y se le coloca mortadela. Se cierra, se pasa por harina y huevo, y se fríe. Finalmente, la arepa rebozada se rellena con queso de mano, repollo picadito, salsa de tomate y mayonesa.
Llanera. Tiras de carne de res bien adobada, rodajas de tomate y aguacate, y queso guayanés.
Viuda. Consiste en una arepa solitaria, sin relleno. Se usa como acompañante en las comidas, especialmente con sopas.
Mi vida en dos maletas, el inicio de una emigrante
Fue un 16 de noviembre cuando arrastraba dos maletas en Maiquetía, en las cuales llevaba “todo lo que necesitaría” en lo que denominé un empezar de cero en España. La mañana empezó con un típico desayuno familiar.
Las palabras de mis padres aún las escucho “estamos orgullosos, ve por esos sueños hija, vas a estar mejor”; unas palabras llenas de significado para una joven periodista.
Licenciada en Comunicación Social con honores a los 22 años pude trabajar en lo que consideraba el mejor diario del país, estudiaba Derecho como una segunda carrera, luchaba cada día por ser mejor. Pero todo se fue truncando por cuestiones que se escapaban de mis manos.
La inseguridad, la violencia, la corrupción, la desidia. Factores de la vida cotidiana, del que patea Caracas desde las seis de la mañana hasta tarde por la noche, hicieron furtiva mi salida del país. Una Venezuela que me lo dio todo: mi familia, mis estudios, mis tardes de juego, mis viajes por sus estropeadas carreteras, mis amigos, El Ávila y su cruz el primero de diciembre…
Ese 16 sentía que me divorciaba aún enamorada y que perdía “con sentencia definitivamente firme” lo que más quería y todo por lo que había luchado.
Dejé a mi familia, mis amigos, mis estudios… Todo por un futuro mejor en tierras foráneas que al sol de hoy agradezco. Madrid y su gente me han dado una bienvenida muy hermosa con oportunidades diversas y con una meta muy clara salir adelante. Emigrar es una decisión difícil, pero tener a alguien que te oriente en el proceso marca una gran diferencia.
Empezar de cero no ha sido fácil para esta familia de dos… Esta periodista pasó a ser camarera, personal de limpieza, niñera y de morena a negrita, porque aquí me dicen así negrita, un antónimo total de mi nombre de pila.
Sí, cambie de oficio para mantenerme, pero mi sueño de salir adelante sigue en pie y mi pasión por el periodismo me recorre las venas aún más, y con mi salario me pago mi máster, hago mercado en largos pasillos de comida, esos pasajes de alimentos que me recuerdan a las grandes cadenas de supermercado de mi Venezuela de “antier”.
Madrid me ha hecho coincidir con muchos paisanos que como yo aman su pedacito de tierra, muchos añoran volver a una Venezuela mejor y desde afuera se preparan profesionalmente, otros no quieren volver, pero en la sala de su casa guindan la bandera tricolor con su “siete estrellas” y tienen su trompo, su Bolívar de madera y otros como yo un cuadro del monte imponente de Caracas y una foto de la familia en su mesita de noche.
Conseguir oportunidades laborales no ha sido una tarea fácil en esta aventura, pero la tranquilidad de andar en la calle, de tener comida en la nevera y de sentir que todo se puede lograr llena de tranquilidad las almas de este par de “chamos” venezolanos.
- Publicado en Blog, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Nueva vida, Venezuela, Voy a Emigrar