¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Voy a Emigrar
  • Archivo de categoría"Voy a Emigrar"
24/02/2021

Category: Voy a Emigrar

Voy a Emigrar, un portal que informa a quienes desean irse a España

domingo, 26 febrero 2017 por María Eugenia

En Venezuela es evidente la desinformación sobre el proceso migratorio y la realidad de vivir en el exterior como: los costos de vida, los trámites legales y de extranjería que se deben realizar, entre otros aspectos. Por ello, María Eugenia Díaz Guevara, directora general de Voy a Emigrar, decidió crear un portal digital donde la persona que desea viajar a destinos como: España, Italia, Chile o Panamá conozca qué necesita antes, durante y el después del viaje.

“Voy a Emigrar.com se desarrolló con talento venezolano para ayudar a los nuestros y a quienes requieran de orientación sobre extranjería”. Esta ventana informativa cuenta con la colaboración de especialistas en diversas materias como: derecho, gestoría, psicología y comunicación, así como con la creadora de este proyecto Díaz Guevara, quién se planteó este reto para ubicar en contexto al emigrante venezolano y que este logre alcanzar la meta que anhela.

Una web hecho por venezolanos para venezolanos y que tiene como objetivo orientar a quienes deseen partir a diversos destinos

Una web hecho por venezolanos para venezolanos y que tiene como objetivo orientar a quienes deseen partir a diversos destinos

“La idea de este portal de emigración es que la persona que viaja con destino a esta nación europea, bien sea un emigrante retornado, miembro de la Unión Europea o bien emigrante regular, tenga claro cómo se vive, cuáles tramites debes realizar según su condición migratoria, cómo puedes traerte a tu mascotas y la asesoría migratoria que te darán con cita concertada los abogados españoles que forman parte de este equipo” afirmó esta emprendedora venezolana.

Los servicios que tiene disponible Voy a Emigrar en sus oficinas en Madrid son: asesoría en extranjería, asesoría jurídica, emprendimiento, seguros, inmobiliaria, orientación laboral, mudanzas internacionales, marketing digital para tu negocio y si eres empresario te gestionamos la presencia en la web y espacios publicitarios.

“España es un país que a pesar de tener un idioma parecido, nunca igual, tiene una cultura muy tradicionalista y una forma de vida muy diferente. Lo ideal y lo que le aconsejamos a todo el que llega es primero adaptarse a la forma de vida y al español, segundo no te conocen, con lo cual, hay que esforzarse para darnos a conocer y crear nuestro propio lugar en el mercado laboral, sin ínfulas, sin pretensiones y con muchas ganas de trabajar. España es un lugar para vivir tranquilo, pero trabajar duro y desde cero”, asegura el equipo de Voy a Emigrar.

La directora general del portal web afirma que todos los viernes en la sección llamada “Blog” publica información vital que va desde testimonios de estudiantes, emprendedores y artistas reconocidos como Laureano Márquez, quien da un mensaje de aliento al que viene y animan a sobrellevar el proceso de emigración. Otros viernes publican post sobre cómo tramitar un bono de transporte en Madrid y lo que ahorras en ello con este medio, ya que sabemos la necesidad de movilizarse sin gastar tanto. Pensamos en el bolsillo del que viene y buscamos que su experiencia en esta etapa sea fructífera.

Datos Voy a Emigrar: página www.voyaemigrar.com; redes sociales @voyaemigrar en Twitter, Facebook e Instagram. Correo Electrónico: info@voyaemigrar.com. Teléfonos: 917.557.957.

He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/V4IqVEWZiw – La Diáspora Venezolana Habla con Maria

— VoyAEmigrar (@VoyAEmigrar) February 13, 2017

 

2017AdáptateAsesoríaCambio de VidaDocumentosEmigra a EspañaEmigraciónEmigrarEspañaNoticiasVoy a Emigrar
Leer más
  • Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Networking, Nueva vida, Reinvéntate e Intégrate, Technology, Venezuela, Voy a Emigrar
No Comments

Conoce los tipos de documentos de identidad en España

viernes, 10 febrero 2017 por María Eugenia

Cuando sales de tu país de  origen el documento más importante que te identifica es el pasaporte, pero cuando se emigra necesitas tener un documento que avale tu estadía legal en ese país, bien sea por que tienes la segunda nacionalidad o porque te planteas ser residente en ese país destino.

En el caso de España, quienes poseen esta nacionalidad tienen la ventaja de solicitar el Documento Nacional de Identidad o conocido por sus siglas como DNI. Los requisitos que vas a necesitar para poder solicitar dicho carnet que funciona como una cédula de identidad son: primero solicitar la cita en la página web a través del siguiente enlace: www.citapreviadni.es.

Además, de la cita vas a necesitar: la partida de nacimiento literal emitida por el Consulado de España en tu país, el pasaporte español, una fotografía con las siguientes medidas (32mmx26mm), y el coste del documento es de 10, 60 euros.

Si eres extranjero y estás casado con un español puedes solicitar el NIE que es un documento que te avala como miembro de familiar de la Unión Europea (UE), para ello vas a necesitar los siguientes requerimientos: tener el libro de familia, el acta de matrimonio emitida por el Consulado de España, tu pasaporte, la foto con las mismas medidas que las del DNI, y por supuesto solicitar la cita en el Ministerio de Relaciones Exteriores de España para introducir la documentación y va ser necesario que como solicitante demuestres que tienes aval económico como mantenerte o bien que tu pareja (el español) tenga un empleo que demuestre que los dos se pueden mantener y no representas una carga para el estado español.

Una vez aprobada la solicitud serás acreditado con un Número de Identificación Extranjero denominada NIE que es un número emitido por la policía para que tengan el permiso de residir en el territorio español.

nie

En caso de poseer otra nacionalidad, la cual, pertenezca a los países miembros de la Comunidad Europea  tienen que ir a la policía y solicitar su número de identidad, el cual le permitirá residir, trabajar y disfrutar de los mismos derechos que un español. Este NIE comunitario te permite trabajar.

Por último está un NIE que funciona como autorización de residencia temporal que se podrá conceder a los familiares de los extranjeros residentes en España, en virtud del derecho a la reagrupación familiar.

nie rosado

Por el contrario, existe un NIE que te permite residir en España, pero no te otorga el permiso de trabajo. Con lo cual, si tienes alguna duda en relación a qué tipo de documento debes tramitar contáctanos a info@voyaemigrar.com y nosotros te asesoramos.

 

 

 

DNIDocumentosIdentidadNIENoticiasVoy a Emigrar
Leer más
  • Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Nueva vida, Venezuela, Voy a Emigrar
No Comments

Aprende a empadronarte en España

viernes, 27 enero 2017 por María Eugenia

Bienvenido a España, ahora manos a la obra. Una vez que has llegado al país y te has residenciado en tu nuevo hogar es momento de realizar un trámite que se denomina empadronamiento. Es vital e importante.

Se denomina con ese nombre porque el ente donde se realiza este procedimiento es el padrón que se ubica dentro del Ayuntamiento de tu lugar de domicilio.

Es necesario que tomes en cuenta que el empadronamiento solo lo puedes hacer en el ayuntamiento de tu lugar de residencia; es decir, si vives en Arroyomolinos tu Ayuntamiento correspondiente es el de Arroyomolinos, ningún otro.

El Padrón es un ente municipal donde figuran todos tus nuevos vecinos y donde tú vas a registrarte y tu familia, si fuese el caso, este organismo administrativo resguarda tus datos como referencia de que tú resides en esa zona. Por ordenamiento legal todas las personas que residan en España, independientemente de su condición legal, deben estar registrados en este ente. Hay que tomar en cuenta que es solo un registro de datos no afecta a las personas que aún no han regularizado su situación en la nación europea.

El empadronamiento tiene como finalidad generar un documento que acredite el tiempo de tú permanencia en el territorio español, reiteramos esto no afecta a personas de otra nacionalidad o personas con una situación legal comprometida.

Si usted en este momento se encuentra en este tipo de condición legal no debe temer al proceso de empadronamiento, el Ayuntamiento no realiza gestión de control sobre la legalidad, sino mantener información de las personas que residen dentro de su limitación geográfica.

Para poder gestionar el empadronamiento requerirás en principio tener un lugar de residencia, indiferentemente si estás viviendo con tu familia, con un amigo o incluso si es un alquiler. Este documento te permitirá solicitar los siguientes documentos:

  • Para solicitar la regularización de tu situación legal, permiso de residencia o de trabajo.
  • Permite gestionar la tarjeta o carné referente a la asistencia sanitaria.
  • Te solicitarán el empadronamiento para canjear o tramitar tu permiso de conducir en España.
  • Para inscribir a tus hijos en el colegio es necesario este documento.
  • Y si eres extranjero es lo que más te van a solicitar para iniciar cualquier trámite.

Qué documentos te van a solicitar en El Padrón:

  1. El formulario de lata que te lo dan en el Ayuntamiento.
  2. Fotocopia y original del Pasaporte.
  3. Copia del contrato de alquiler o en su defecto permiso firmado por el dueño de la vivienda.
  4. En caso de hijos presentar copia y original de sus pasaportes y libro de familia.

 

Documentos en EspañaEmpadronamientoEmpadronarseEspañaVoy a Emigrar
Leer más
  • Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Nueva vida, Reinvéntate e Intégrate, Voy a Emigrar
No Comments

Disfruta de la Navidad en Madrid

viernes, 02 diciembre 2016 por María Eugenia

El mes de diciembre suele ser en muchos hogares la temporada más importante por el regocijo familiar, las visitas de amigos, las reuniones, los regalos, la preparación de la Noche Buena o Nacimiento del Niño Jesús y por su puesto el Fin de año, o bien Noche Vieja como es conocida esta noche del 31 en España.

Así que este inicio de Diciembre tienes que vivirlo como un nuevo reto, los sentimientos familiares y la distancia son factores que evidentemente van a estar presente, las ausencias son normales si es tu primera Navidad fuera de casa. La verdad las lágrimas están permitidas, solo que puedes llenarte de energía al ver el despliegue de luces que adornan las calles de Madrid, una de las avenidas más iluminadas son: La Gran Vía, Callao, Sol y sus calles aledañas. El compartir con nuevos amigos y aprender de la cultura española te ayudará a llevar estas fechas mágicas de forma más factible.

Recuerda que emigraste por una razón, con una meta en específico, así que no te dejes vencer por la melancolía. Diciembre tiene que ser el mes de renovación y de programación para tus nuevas metas, proyectos y planes. No te pierdas la oportunidad de vivir unas fechas decembrinas diferentes, y recuerda que tuviste la fortuna de emigrar, de empezar una nueva vida; y con ello de lograr nuevas metas.

 

 

 

AdáptateDiciembreFin de AñoNavidadNoche BuenaNoche ViejaVoy a Emigrar
Leer más
  • Publicado en Adáptate, Blog, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Nueva vida, Reinvéntate e Intégrate, Voy a Emigrar
No Comments

Conoce a Madrid con Voy a Emigrar

viernes, 07 octubre 2016 por María Eugenia

La capital española es una zona muy agradable para empezar de cero. Y en Voy a Emigrar queremos que conozca cómo está dividida geográficamente Madrid ya que contribuye en el desplazamiento por esta ciudad.

Para empezar, Madrid consta de 21 distritos que se subdividen en 128 barrios o sectores, se les denomina barrios aunque son más localidades y no el barrio tradicional. Cada uno de ellos tiene su propia administración en los diversos ayuntamientos por cada comunidad.

Sin embargo, desde un plano más espacial para poderte trasladar de un sector a otro, Madrid tiene una división semi-circular en la que la componen la zona A que es el centro de Madrid denominada también Madrid Capital. La zona B1, B2 y B3 un poco más hacia las afueras de la capital: posteriormente, se ubican las zonas C1 y C2; y por último E1 y E2 que es donde ya finaliza Madrid e inician otros estados.

A continuación, podrás visualizar la división de la ciudad española.

zonas

Con lo cual, en el sistema de transporte público existen 8 zonas tarifarias, 6 de ellas para la Comunidad de Madrid y 2 para Castilla-La Mancha.

La utilización de cada título deberá ser siempre dentro de su zona de validez. Cada zona incluye a las interiores; así, un abono de la zona B2 puede ser utilizado en las zonas A, B1 y B2; con excepción de los abonos interzonales B1-B2, B2-B3, B3-C1 y C1-C2 que solo son válidos en las zonas a las que se refiere el título.

En nuestro post: “Adquiere tu bono de Transporte en Madrid” podrás visualizar los precios del bono de transporte o también si ingresas a la web: http://www.crtm.es/billetes-y-tarifas/zonas-tarifarias.aspx.

 

EspañaMadridVoy a EmigrarZonas de Madrid
Leer más
  • Publicado en Adáptate, Blog, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Nueva vida, Reinvéntate e Intégrate, Voy a Emigrar
No Comments

Adquiere tu bono de Transporte en Madrid

viernes, 26 agosto 2016 por María Eugenia

Para movilizarse en Madrid de forma rápida y sin estar comprando boleto reiteradamente en las estaciones de tren, metro o, incluso bus, lo ideal es solicitar la tarjeta que se denomina BONO DE TRANSPORTE.

Esta es una tarjeta que te permite desplazarte por Madrid y que su valor reside en las distancias y desplazamientos entre las zonas que conforman esta autonomía. Recordemos que Madrid se divide en zonas: A, B1, B2, B3, C1, C2, E1 y E2.

El coste del Bono de transporte se clasifica según el perfil del usuario:

  • Abono Normal: Entre 26 y 64 años.
  • Abono Joven: Hasta que se cumplen los 26 años.
  • Abono Tercera Edad: A partir de los 65 años.
  • Abono beneficiarios del Programa de Activación de Empleo.

En todos los tipos de Abono existen modalidades con descuento dirigidas a los siguientes colectivos:

  • Familias Numerosas Categoría General: descuento del 20%
  • Familias Numerosas Categoría Especial: descuento del 50%
  • Personas con Discapacidad ≥ 65 %: descuento del 20%.

 

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta son los Modos de transporte:

En todos los servicios gestionados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid:

  • Red de Metro.
  • Red de autobuses urbanos de Madrid: EMT, excepto en la línea Exprés Aeropuerto.
  • Cercanías Renfe (incluida la línea C-9 Cercedilla-Cotos).
  • Red de Metros Ligeros.
  • Líneas de Autobuses Urbanos de otros municipios de la Comunidad de Madrid.
  • Líneas de Autobuses Interurbanos de la Comunidad de Madrid, y determinadas poblaciones de Castilla-La Mancha.

Zonas:

Existen ocho zonas de validez para el Abono Transportes, seis de ellas para la Comunidad de Madrid y dos para Castilla-La Mancha.

La utilización del abono deberá ser siempre dentro de su zona de validez. Cada zona incluye a las interiores; así, un abono de la zona B2 puede ser utilizado en las zonas A, B1 y B2; con excepción de los abonos interzonales, que solo son válidos en las zonas a las que se refiere el título, y en los abonos E1 y E2, que no serán válidos para trayectos internos dentro de la propia zona ni entre ellas (por ejemplo, no se puede realizar un trayecto de la zona E1 a la misma zona E1 ni a la zona E2).

No obstante, el Abono Transportes puede ser utilizado en un ámbito superior al de su zona de validez, con excepción de los abonos de la zona E2. Por ejemplo, un abono B2 puede ser utilizado para ir a la zona B3 abonando un billete sencillo con un precio equivalente al ámbito no cubierto por el abono.

El Abono de la zona A no es válido en las líneas interurbanas de autobuses con recorrido final en el municipio de Madrid. Se exceptúa la línea 500 de la empresa Prisei, y las líneas 601 y 602 de Alacuber, con todo su recorrido dentro del municipio de Madrid.

El Abono Joven es válido para todas ellas, desde la zona A hasta la E2, sin embargo, no están permitidos los trayectos internos dentro de las zonas E1 y E2 ni entre ellas, por ejemplo, no se puede realizar un trayecto de la zona E1 a la misma zona ni a la zona E2.

Las tarifas varían y se dividen en:

Zona/
Abono
B1-B2
B2-B3
B3-C1
C1-C2
C2-E1
B1-B3
B2-C1
B3-C2
C1-E1
C2-E2
B1-C1
B2-C2
B3-E1
C1-E2
B1-C2
B2-E1
B3-E2
B1-E1
B2-E2
B1-E2
Normal 47,90€ 54,60€ 63,70€ 72,00€ 82,00€ 89,50€
30 días / Interzonales

Las tarjetas las puedes obtener en varios puntos de la ciudad, las cuales podrás ubicar en la siguiente dirección de Muévete por Madrid: http://www.crtm.es/.

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Blog, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Nueva vida, Voy a Emigrar
No Comments

Términos importantes a la hora de emigrar

viernes, 19 agosto 2016 por María Eugenia

Este post queremos dedicarlo a todo tipo de emigrante para que tenga más claro algunos términos relevantes sobre el proceso de salir de tu país y empezar de cero. Consideramos vital que tengas claro una lista de términos clave para que estés informado sobre lo que representa en sí la migración.

He aquí algunos términos:

  • Administración de fronteras: Es la gestión de los flujos autorizados de viajeros, ya sea por negocios, turismo, migrantes y refugiados. Así como la detección y prevención de la entrada ilegal de extranjeros en un Estado determinado.
  • Apátrida Persona que ningún Estado considera como nacional suyo, conforme a su legislación. No tiene, además, los derechos inherentes a la condición de residente legal y habitual en el Estado de residencia temporal, ni el derecho al retorno, en el caso de que viaje.
  • Asimilación:significa la adopción del idioma, tradiciones, valores y comportamientos e incluso de cuestiones vitales fundamentales y la modificación de los sentimientos de origen.
  • Desplazados internos Personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a huir o dejar sus hogares o su residencia habitual, particularmente como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, situación de violencia generalizada, violación de los derechos humanos o desastres naturales o humanos.
  • Emigración Acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Las normas internacionales de derechos humanos establecen el derecho de toda persona de salir de cualquier país, incluido el suyo.
  • Fuga de cerebros Emigración de personas capacitadas o talentosas de su país de origen a otro país, motivada por conflictos o falta de oportunidades.
  • Ganancia de cerebros Inmigración de personas capacitadas o talentosas de otro país.
  • Gestión migratoriaTérmino que se utiliza para designar las diversas funciones gubernamentales relacionadas con la cuestión migratoria y el sistema nacional que se encarga, en forma ordenada, del ingreso y la presencia de extranjeros dentro de los límites de un Estado.
  • Inmigración  Proceso por el cual personas no nacionales ingresan a un país con el fin de establecerse en él.
ClaveEmigraciónEmigrarVoy a Emigrar
Leer más
  • Publicado en Blog, Emigrar, Empezar de cero, España, Nueva vida, Voy a Emigrar
No Comments

Prepárate para estudiar en el extranjero

viernes, 12 agosto 2016 por María Eugenia

Si quieres realizar tus estudios universitarios en España, bien sea Pre-grado, Máster, Doctorado o idiomas es necesario que tengas toda la información a la mano, y si este es tu perfil te dedicamos este post.

Lo primero que debes es verificar en que ciudad te planteas vivir durante este periodo, si tienes algún familiar o amigo que te de posada, te ayude a encontrar piso y además te oriente en todo lo respectivo a conocer el lugar y así facilitarte un poco el trayecto. Si no conoces a alguien, no te preocupes será toda una aventura y además tienes a google map que funciona muy bien, será tu brújula digital.

Una vez definida la ciudad, ubica todas las universidades que estén en el lugar, sus propuestas de estudio y sus mecanismos de ingreso, si alguna de ellas es atractiva para ti lo ideal es que contactes con la facultad para que ellos te indiquen los pasos para realizar tu pre-inscripción.

Toma en cuenta que lo primordial es que tengas tus Títulos, Pensum, Notas Certificadas y Carga horaria legalizada; y compulsada por el consulado. Si estas retrasado en estos trámites, no te preocupes tenemos asesores que pueden realizar estas gestiones de forma rápida y eficaz. De modo que tengas todos los requisitos a la mano.

Es necesario que mantengas contacto frecuente con la Universidad para poder gestionar cada paso según sus especificaciones. Es muy seguro que te pidan la convalidación de notas certificadas al sistema español. Esto se denomina Aneca, lo haces en internet en este enlace www.aneca.es.

Aneca es La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es un Organismo Autónomo, adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.

Si necesitas asesoría en algún trámite puedes contactar con nosotros para poder ayudarte y así logres estudiar en España. Estudiar aquí es una gran oportunidad para obtener una educación de calidad y que  además, podrás disfrutar de la rica historia, playas y paisajes maravillosos que resguarda esta nación europea.

EmigrarEspañaEstudiarExtranjeroMásterUniversidad
Leer más
  • Publicado en Blog, Emigrar, España, Madrid, Nueva vida, Voy a Emigrar
No Comments

Empadrónate en España

viernes, 05 agosto 2016 por María Eugenia

Bienvenido a España, ahora manos a la obra. Una vez que has llegado y te has residenciado en tu nuevo hogar es momento de realizar un trámite que se denomina empadronamiento. Se denomina con ese nombre porque el ente donde se realiza este procedimiento es el padrón que se ubica dentro del Ayuntamiento de tu lugar de domicilio.

Es necesario que tomes en cuenta que el empadronamiento solo lo puedes hacer en el ayuntamiento de tu lugar de residencia; es decir, si vives en Arroyomolinos tu Ayuntamiento correspondiente es el de Arroyomolinos, ningún otro.

El Padrón es un ente municipal donde figuran todos tus nuevos vecinos y donde tú vas a registrarte y tu familia, si fuese el caso, este organismo administrativo resguarda tus datos como referencia de que tú resides en esa zona. Por ordenamiento legal todas las personas que residan en España, independientemente de su condición legal, deben estar registrados en este ente. Hay que tomar en cuenta que es solo un registro de datos no afecta a las personas que aún no han regularizado su situación en la nación europea.

El empadronamiento tiene como finalidad generar un documento que acredite el tiempo de tú permanencia en el territorio español, reiteramos esto no afecta a personas de otra nacionalidad o personas con una situación legal comprometida.

Si usted en este momento se encuentra en este tipo de condición legal no debe temer al proceso de empadronamiento, el Ayuntamiento no realiza gestión de control sobre la legalidad, sino mantener información de las personas que residen dentro de su limitación geográfica.

Para poder gestionar el empadronamiento requerirás en principio tener un lugar de residencia, indiferentemente si estás viviendo con tu familia, con un amigo o incluso si es un alquiler. Este documento te permitirá solicitar los siguientes documentos:

  • Para solicitar la regularización de tu situación legal, permiso de residencia o de trabajo.
  • Permite gestionar la tarjeta o carné referente a la asistencia sanitaria.
  • Te solicitarán el empadronamiento para canjear o tramitar tu permiso de conducir en España.
  • Para inscribir a tus hijos en el colegio es necesario este documento.
  • Y si eres extranjero es lo que más te van a solicitar para iniciar cualquier trámite.

Qué documentos te van a solicitar en El Padrón:

  1. El formulario de lata que te lo dan en el Ayuntamiento.
  2. Fotocopia y original del Pasaporte.
  3. Copia del contrato de alquiler o en su defecto permiso firmado por el dueño de la vivienda.
  4. En caso de hijos presentar copia y original de sus pasaportes y libro de familia.
DocumentosEmpadronarseEspañaTrámite
Leer más
  • Publicado en Blog, Emigrar, Empezar de cero, España, Madrid, Voy a Emigrar
No Comments

¿Qué es la Apostilla de la Haya?

viernes, 29 julio 2016 por María Eugenia

En más de una ocasión nos han informado que para poder emigrar el documento o los documentos deben estar apostillados, pero no te has preguntado ¿por qué? y ¿para qué?

Antes que nada, Voy a Emigrar va a explicarte un poco más que significa la famosa “Apostilla”. La Apostilla es un trámite legal  que consiste dar valor a un documento público que certifica la autenticidad de la firma de un organismo de un país que este asociado a este convenio que tiene valor desde el 5 de octubre de 1961, lo que exime la necesidad de la legalización ya que surte efecto en el país firmante del convenio de La Haya.

En conclusión, los documentos que fuesen emitidos por un país firmante del Convenio de que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos por otro país firmante del mismo pacto sin necesidad de otro tipo de validación o documentación de carácter internacional.

Qué Documentos se pueden apostillar

  • Documentos judiciales:Documentos dimanantes de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Estado, incluyendo los provenientes del Ministerio Público o de un secretario, oficial o agente judicial.
  • Documentos administrativos.
  • Certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, tales como la certificación del registro de un documento, la certificación sobre la certeza de una fecha y las autenticaciones oficiales y notariales de firmas en documentos de carácter privado.

 

*Esta información que ponemos a tu disposición está respaldada por el Ministerio de Justicia de España en lo que concierne a trámites y gestiones personales.

 

Los países que están suscritos a este convenio son 71.

 

  1. Albania
  2. Alemania
  3. Andorra
  4. Argentina
  5. Australia
  6. Austria
  7. Bielorrusia
  8. Bélgica
  9. Bosnia-Herzegovina
  10. Brasil
  11. Bulgaria
  12. Chile(desde 30 de Agosto 2016)
  13. China(sólo Hong Kong y Macao)
  14. Chipre
  15. Costa Rica
  16. Colombia
  17. Corea del Sur
  18. Croacia
  19. Dinamarca
  20. Ecuador
  21. El Salvador
  22. Eslovaquia
  23. Eslovenia
  24. España
  25. Estados Unidos
  26. Estonia
  27. Finlandia
  28. Francia
  29. Georgia
  30. Grecia
  31. Honduras
  32. Hungría
  33. Islandia
  34. India
  35. Irlanda
  36. Israel
  37. Italia
  38. Japón
  39. Letonia
  40. Lituania
  41. Luxemburgo
  42. Malta
  43. Mauricio
  44. México
  45. Mónaco
  46. Montenegro
  47. Nicaragua
  48. Noruega
  49. Nueva Zelanda
  50. Países Bajos
  51. Panamá
  52. Paraguay
  53. Perú
  54. Polonia
  55. Portugal
  56. Reino Unido
  57. República Checa
  58. República Dominicana República de Macedonia
  59. Rumania
  60. Rusia
  61. Serbia
  62. Sudáfrica
  63. Surinam
  64. Suecia
  65. Suiza
  66. Turquía
  67. Ucrania
  68. Uruguay
  69. Venezuela
  70. Vietnam

 

ApostillaLa HayaTrámitesVoy a Emigrar
Leer más
  • Publicado en Blog, Emigrar, España, Nueva vida, Voy a Emigrar
No Comments
  • 1
  • 2
El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies