¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Claves para autónomos y emprendedores en España
24/02/2021

Claves para autónomos y emprendedores en España

Claves para autónomos y emprendedores en España

por Voyaemigrar / lunes, 20 mayo 2019 / Publicado en Blog

Si eres emprendedor y quieres iniciar en España, debes saber algunos detalles importantes, en Voy a Emigrar queremos que des ese primer paso teniendo en cuenta toda la información necesaria, también estamos a tu disposición y asesorarte durante todo el proceso.

Darse de alta como profesional por cuenta propia suele ser lo más recomendable al empezar, dado que es más barato y sencillo.

¿Cómo elegir el modelo que mejor encaja para ti como emprendedor?

Desde una óptica fiscal formar una sociedad limitada resulta aconsejable a partir de los 40.000 euros de facturación.

El empresario individual responde con su patrimonio personal ante las deudas; el negocio, sólo con los bienes mercantiles.

Al autónomo no se le exige capital inicial, mientras que a la empresa sí: 3.000 euros para una SL.

El emprendimiento está en auge en España

El primer paso para un emprendedor es decidir bajo qué fórmula societaria quiere operar.

Existen múltiples posibilidades en este campo, cada una con sus características propias, matices, ventajas e inconvenientes.

Hacerte autónomo o crear una sociedad limitada

Siempre debe analizarse cada caso en profundidad, como norma general lo más lógico es echar a andar como trabajador por cuenta propia.

Porque puedes realizar los trámites para darte de alta como autónomo y, además, el primer año de actividad sólo pagarás 60 euros de cuota a la Seguridad Social.

Además, debes tener en cuenta el proceso de constitución en cada una de las modalidades.

Darse de alta como autónomo es mucho más sencillo y asequible que montar una sociedad limitada, que requiere más gestiones y cuyo proceso puede alargarse hasta un mes.

En el primer caso, deberás darte de alta en Hacienda con el impuesto de actividades económicas (IAE), pasar a formar parte del Censo de Empresarios y Retenedores, elegir la vía de tributación que prefieres (módulos o estimación directa) y afiliarte al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA).

Sólo si fuese necesario tendrás que añadir, como trámites para ciertos perfiles, la licencia de apertura e inscribirte en el Registro Mercantil.

Responsabilidad limitada o ilimitada

En este caso, sale perdiendo el profesional por cuenta propia. Así, mientras la responsabilidad de la SL está limitada a los bienes de la sociedad, la exigible al autónomo por deudas incluye su patrimonio personal.

El capital social mínimo en la SL, de 3.000 euros

La aportación económica que debe hacerse al principio en cada caso. En los autónomos, no hay mínimo; en las sociedades limitadas, ha de ser de 3.000 euros al menos.

Cada caso es distinto

Las entidades financieras suelen mirar con mejores ojos a las sociedades limitadas. A los autónomos, por el contrario, les cuesta más obtener crédito.

Costes de gestión

Una vez puesto en funcionamiento el negocio, también hay que considerar los gastos cotidianos.

Se impone de nuevo la fórmula más simple, la del autónomo, ya que, precisamente por esa característica, sus cuentas son más sencillas.

Los trabajadores por cuenta propia ni siquiera gastan en gestoría y se ocupan ellos mismos de sus facturas, sus números y sus registros contables.

Las sociedades limitadas requieren tanto de mayor gasto como de más esfuerzo en este ámbito.

Impuestos

El aspecto fiscal es el que, determina en gran medida qué te conviene más al emprender, si hacerte autónomo o crear una empresa.

La clave reside en que el impuesto de sociedades mantiene un tipo fijo: por ahora del 25%.

Por su parte, el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) -el que se aplica al empresario individual- tiene carácter progresivo.

cuanto más gana el autónomo, más paga a Hacienda porcentual y absolutamente.

Llegada una cierta cantidad de facturación, al profesional por cuenta propia se le recomiende montar una sociedad.

¿Cuándo resulta aconsejable pasar de autónomo a SL?

Si tus ganancias exceden los 40.000 euros, lo más probable es que te salga a cuenta montar una SL.

Tras rebasar esa cantidad, te convendrá más funcionar como una empresa, por ejemplo, en lo concerniente a Hacienda, a los impuestos que deberás abonar.

Hasta entonces, sobre todo si acabas de empezar, lo mejor es establecerte de entrada como autónomo.

De esa manera podrás ver cómo evoluciona el negocio.

Si das con la tecla y las cifras cuadran, ya tendrás tiempo para poner en marcha una sociedad limitada.

About Voyaemigrar

What you can read next

Jeremías: “Si quieres emigrar hazlo de forma responsable”
Legalizaciones, la importancia de validar tus documentos
Reagrupación familiar en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies