¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Cómo es el día a día de la mujer media en España
24/02/2021

Cómo es el día a día de la mujer media en España

Cómo es el día a día de la mujer media en España

por Voyaemigrar / viernes, 08 marzo 2019 / Publicado en Noticias



La población española se encuentra muy equilibrada en su proporción de hombres y mujeres. De los más de 46.500.000 de habitantes que había para el 1 de julio de 2018, un 50,96% estaban registradas como mujeres, lo que sitúa el porcentaje de hombres en un 49,04%.

En España hay otras estadísticas que no son tan equilibradas, generalmente en perjuicio de las mujeres. Veamos las desigualdades que aún sufren las mujeres en España.

Desde que suena el despertador, las actividades de los españoles están definidas por su género. En función de si eres hombre o mujer, es más probable que tu rutina, en vez de ir al trabajo, consista en buscar uno.

Efectivamente, la mayor parte de las personas apuntadas al paro son mujeres, según los datos del Servicio Público de Empleo (SEPE) de febrero de 2019. Concretamente, un 58,64% de mujeres, frente a un 41,36% de hombres. De hecho, si echamos un vistazo a la evolución en los últimos cuatro años nos encontramos que, pese a que el número de parados ha caído, el porcentaje de mujeres apuntadas al paro es cada vez mayor frente al de hombres.

Ya se ha producido la primera fractura entre hombres y mujeres, pero centrémonos ahora exclusivamente en aquellas personas que tienen trabajo.

Efectivamente, el porcentaje de mujeres trabajando de forma temporal es mucho mayor que el de hombres. Para comprender la relevancia de esta cifra, conviene recordar que, según la Oficina Europea de Estadística, seis de cada diez empleados a tiempo parcial lo son de forma involuntaria. Es decir, trabajan por horas porque no han podido encontrar otro empleo a jornada completa, ajustándose a la definición técnica de subempleo.

Sí, la situación no es normal, así que ha llegado el momento de pegar una patada en la puerta del despacho de tu jefe y reclamar igualdad en los salarios. Pero, un momento, si lo haces, ¿es más probable que te encuentres en el despacho a un hombre o a una mujer?

Efectivamente, según la Encuesta de Condiciones de Trabajo de 2015, las mujeres dedican 12 horas semanales más que los hombres al trabajo no remunerado.

Por suerte, para atender a las obligaciones familiares, existe la excedencia, un derecho laboral que permite cuidar a los hijos y familiares.

Pues parece que el desequilibrio entre hombres y mujeres que se acogen a esta opción también es notable.

Ha sido una jornada dura en la que hemos comprobado que, sin ninguna, nuestro día a día está claramente determinado por nuestro género, desde que nos acostamos hasta que nos marchamos a dormir. Volvemos a la pregunta con la que comenzábamos: ¿sabes cómo es el día a día de una mujer en España?

Fuente: El país 

About Voyaemigrar

What you can read next

Dos medios venezolanos finalistas del Premio Gabo de periodismo iberoamericano
CARTELERA VENEZOLANA EN ESPAÑA
Michelle Bachelet visitará Venezuela la próxima semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies