¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • ¿Cómo hacen los venezolanos para conseguir los dólares?
15/02/2022

¿Cómo hacen los venezolanos para conseguir los dólares?

¿Cómo hacen los venezolanos para conseguir los dólares?

por Voyaemigrar / lunes, 18 noviembre 2019 / Publicado en Noticias

Ante el avance de la hiperinflación que evapora el valor del bolívar, las empresas privadas que sobreviven en el país han optado por ofrecer sueldos o paquetes salariales en dólares.

Desde empleados de altos o medios cargos hasta secretarias y obreros reciben parte de su sueldo o alguna compensación en moneda dura.

Jorge Luis González, vendedor de repuestos para vehículos, dice que los salarios en divisas son necesarios para contrarrestar la crisis económica.

Dijo que una familia constituida por 4 personas necesita, al menos, 200 dólares para comprar algunos artículos de la cesta básica.
Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, señaló a el diario El Nacional que la remuneración de los trabajadores venezolanos en dólares queda a juicio, potestad operativa y logística de cada comercio o de cada empresa que lo vea viable.

“Nos parece muy buena idea que un trabajador que está en una empresa que percibe dólares, tenga la opción también de percibir la divisa, pero de allí a que operativamente sea aplicable a todas, depende de la capacidad de cada compañía”, dijo.

Capozzolo indicó que, a pesar de que muchas empresas declaran a la banca o al Banco Central de Venezuela las divisas que poseen, se les hace cuesta arriba cubrir los costos diarios de sus operaciones.

“Sabemos que la moneda de curso legal en Venezuela sigue siendo el bolívar y muchos de los gastos tienen que honrarse en bolívares”, señaló.

“Nuestras ganancias son en bolívares”

Agustín Fernández, comerciante de origen portugués con más de 20 años en el país, manifestó que sus ganancias en bolívares no son suficientes, sin embargo no descartó adherirse a la bonificación en divisas para sus trabajadores.

“En lo que va de año, cada quincena les aumento entre 10% y 20% del salario que devengan, dependiendo del comportamiento de la inflación”, expresó.
Fernández admitió que sus clientes pueden adquirir los productos que comercializa en dólares: “Nosotros aceptamos dólares pero los cambiamos a una tasa en bolívares. Para pagarles en dólares a los empleados tendríamos que tener ganancias en divisas, pero estas son en bolívares”, señaló.

El presidente de Consecomercio dijo que no es un secreto la existencia del mercado negro en el que no solamente se compran divisas, sino que también se venden, por lo que intuye que parte de los dólares que reciben los empleados van a parar a ese comercio y luego son reencaminados en bolívares.

¿Venezuela dolarizada?
Una encuesta realizada por El Nacional a 446 personas reveló que 87% de los venezolanos no percibe bonos en divisas frente a 13% que afirmó recibir montos en otra moneda.

Para Fernández, Venezuela tiene una dolarización implícita. Considera que 70% de la economía está dolarizada pero todavía falta.

Sin embargo, afirmó que servicios como salud, talleres mecánicos, refrigeración sí lo están.

Williams González, oriundo de Colombia y dueño de un abasto desde 2003, coincide con Fernández en cuanto a la dolarización en el país.

A juicio de González, en el país sí existe una dolarización. “En los intercambios comerciales que hago a diario la mayoría de las veces me ofrecen dólares”.

“Hay ciertos proveedores que traen productos con base en el dólar. La mayoría modifica su lista porque es lógico. Si una persona trae algo que compra en dólares tiene que recuperar sus dólares después”, sentenció.

El comerciante señaló que la producción nacional que más auge está teniendo es la de quesos y huevos, los demás productos en su mayoría son importados. En su caso, ha traído al país papel higiénico y jabón en polvo.

Williams González responsabilizó al régimen por la crisis económica: “Obligan a vender los productos a los precios que ellos establecen aunque los compremos más caros a nuestros proveedores, y ahí viene el problema”.Zona de los archivos adjuntos

About Voyaemigrar

What you can read next

El 2020 abrirá sus puertas al mayor centro comercial de Madrid
Crisis humanitaria de Venezuela es una operación política
España es declarado el país más saludable del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies