
EFE
Suguey Carmona Nolasco recibió sus primeras clases de codificación informática cuando tenía 12 años y solo dos años después ya diseñó una herramienta que responde a dudas sobre temas migratorios en Estados Unidos a través de Alexa, el asistente virtual de Amazon.
Ahora, con 15 años, quiere perfeccionar su aplicación, Immigration Bonds, y lanzarla en todas las tiendas virtuales disponibles, pero no solo en español e inglés, sino también en otros idiomas. Pero exige a las plataformas una sola condición: que sea de fácil acceso y sin costo alguno.
«Los inmigrantes que la necesitan no solo provienen de países de habla hispana: son también asiáticos, de Medio Oriente, de África, de todas partes del mundo y se comunican en diferentes idiomas»,
Su pasión por las ciencias informáticas nació hace tres años, cuando fue invitada a participar en un campamento de verano organizado por Hello World, una entidad educativa con sede en California que también imparte cursos a estudiantes de secundaria en Austin (Texas), donde vive Suguey con sus padres y su hermano menor, Leonardo.
Desde entonces, su visión del mundo cambió, y mientras la gran mayoría de sus compañeros de escuela disfrutaba de sus vacaciones de verano, ella estaba aprendiendo programación y tecnología: a manejar drones o autos a distancia o a desarrollar juegos de realidad virtual, entre otros.
EFE