
Zaragoza se sitúa a unos 350 km de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao e incluso cerca de Francia (Toulouse). Cuenta con aeropuerto, red de ferrocarril, red de autovías hacia las capitales del resto de provincias, transporte urbano, trenes de cercanía, autobuses, tranvía y bicicletas públicas.
Zaragoza es Patrimonio Histórico de la Humanidad, es conocida como la ciudad de las 4 culturas, ya que a lo largo de la historia han habitado esta urbe las grandes civilizaciones que han ocupado el país durante más de dos milenios: los íberos, los romanos, los árabes y los cristianos. Todos ellos crearon en Zaragoza un auténtico crisol de cultura y monumentos que aún hoy se pueden disfrutar.
En su Universidad, se pueden estudiar las siguientes carreras: Bellas Artes,, Bioquímica, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Derecho, Economía, , Educación Infantil, Primaria, Empresariales, Enfermería, Filosofía, Finanzas y Contabilidad, Física, Historia del Arte, Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniería Civil, Eléctrica, Lenguas Modernas, Marketing e Investigación de Mercados, medicina, Periodismo, Trabajo Social, Turismo, Veterinaria, entre otras.
Su gastronomía se basa en una cocina simple y nutritiva, caracterizada por el uso de sus frutos y verduras autóctonos y los buenos vinos de la región.Entre sus recetas más típicas podemos mencionar el bacalao al ajoarriero (cocinado con huevos y ajo), los huevos al salmorejo (servidos en un salsa con espárragos), la longaniza de Fuentes” (de gran reputación en la charcutería española), el “pollo a la chilindrón”, el cordero a la pastora, el ternasco asado y el lomo de cerdo a la Zaragozana. Como especialidades vegetarianas destacan: la ensalada “Ilustrada” y el recao de judías blancas, patatas y arroz. Entre sus dulces más típicos están los turrones, roscones, y el mostillo (dulces o galletas elaboradas con mosto).
Si vienes a España, apunta a Zaragoza, como uno de los destinos imperdibles de este bello país.