¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • ¿Cuánto vidrio se recicla en España?
25/02/2021

¿Cuánto vidrio se recicla en España?

¿Cuánto vidrio se recicla en España?

por Voyaemigrar / lunes, 22 octubre 2018 / Publicado en Noticias

Los Hermanos Roca o Ángel León han colaborado en distintas campañas de Ecovidrio para sensibilizar  la sociedad de la importancia del reciclaje de vidrio. Hoy casi 3.000 empresas, que comercializan el 99% de los envases de vidrio y que representan el 3% del PIB, están adheridas a esta entidad, que insiste en el papel de la hostelería para cumplir con los objetivos que impone la UE

El 73% del vidrio que llega al mercado se recicla, una tasa que, aunque aún está lejos de la que registran otros países europeos, no ha parado de crecer en los últimos veinte años, cuando se creó Ecovidrio.

1982 es un año crucial en la reciente historia de España, que quizá recordará por la victoria del PSOE en las elecciones generales que se celebraron en octubre de ese año y que convirtieron a Felipe González en presidente del Gobierno o por Naranjito, la mascota del Mundial de Fútbol que nos tocó organizar ese verano, pero que no conseguimos ganar. También fue el año en el que empezamos a ser conscientes de la importancia del reciclado de vidrio.

El 1 de febrero de ese año España estrenaba un primer contenedor para ese cometido. El alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, presentó una campaña de sensibilización en el barrio de Moratalaz, donde se instalaría el contenedor con forma de iglú que empezaría a ser reconocible en otras calles de las grandes ciudades españolas. Precisamente, el 20 de febrero, también de 1982, Narcís Serra, en ese momento alcalde de Barcelona, participó de la instalación del primer contenedor de envases de vidrio de la Ciudad Condal, que se ubicó en la Plaza Sant Jaume.

“España ha cambiado mucho, pero la labor de sensibilización sigue siendo esencial para que la sociedad española mantenga su compromiso con el reciclaje”, asegura José Manuel Núñez-Lagos, actual director general de Ecovidrio, una institución sin ánimo de lucro que cumple veinte años y que se encarga del tratamiento de los envases de vidrio para su reciclado.

Para demostrar que el cambio es una realidad, dicha entidad, a la que pertenecen todas las empresas que ponen a la venta cualquier producto en un envase de vidrio, ofrece algunos datos. En el año 2000 se reciclaba el 31% del vidrio que llegaba al mercado; este porcentaje hoy se sitúa en el 73% y ha crecido de forma progresiva año tras año. Aunque el dato es positivo, aún estamos lejos de países como Bélgica donde se recicla prácticamente en 100% del vidrio que se usa; Suiza, donde más del 90% de los envases de este material se recicla o Austria, que sitúa esta tasa en el 85%.

Pero para que el sistema siga funcionando se tienen que cumplir dos premisas. La primera consiste en aumentar el número de contenedores y el encargado de su mantenimiento es Ecovidrio. En 1993 había en España 23.400 contenedores, un número que se han multiplicado casi por diez, ya que llega hoy a los más de 211.000 contenedores verdes.

España cuenta con uno por cada 220 habitantes, una de las tasas más altas de la Unión Europea. La otra premisa que garantiza el éxito del cumplimiento de la directiva europea que regula esta actividad y que marca como meta que todos los países comunitarios reciclen el 50% de todos los residuos que generan a partir de 2020, es sumar al compromiso con el reciclaje de Ecovidrio al canal Horeca. Hoy casi 3.000 empresas, que comercializan el 99% de los envases de vidrio y que representan el 3% del PIB, están adheridas a esta entidad. “No podemos bajar la guardia, a pesar de los datos positivos que hemos registrado durante estos veinte años de historia, tenemos que seguir haciendo campañas de sensibilización y trabajar mucho con la hostelería”, reconoce Núñez-Lagos.

Este último objetivo es el que ha llevado a Ecovidrio a firmar acuerdos con muchos de los grandes chefs españoles como los hermanos Roca o Ángel León, o con grandes cadenas de hoteles como NH o Vincci. Para facilitarles la labor y dado que la hostelería genera el 50% de los envases de vidrio de un solo uso, Ecovidrio diseñó en 2001 un servicio a medida y puerta a puerta por el que hacen recogidas personalizadas.

Los españoles reciclamos hoy más de 787.000 toneladas al año de envases de vidrio, una media de 16,9 kilos por habitante. Gracias a esta acción que nos lleva a depositar una media de 64 envases en los contenedores verdes se ha evitado en estos últimos veinte años la emisión de siete millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que equivaldría a retirar 1,8 millones de coches.

About Voyaemigrar

What you can read next

España aceptará migrantes que llegan a Alemania a cambio de ayuda económica
Solo mil jóvenes sin recursos recibirán una tablet prestada para poder seguir sus clases online
Disfruta este verano en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies