
Androginia: este término hace referencia al aspecto físico de aquellas personas que muestran rechazo al modelo binario y adoptan una estética que se basa en la fluidez entre géneros.
Binarismo de género: el término hace referencia al modelo binario de sexo, que es un modelo de representación y división de los géneros que presupone que todo el mundo es exclusivamente masculino o femenino.
Bisexualidad: orientación sexual en la que una persona se siente atraída por ambos sexos, mujeres y hombres, independientemente del suyo propio.
Cisgénero: término que se utiliza para designar a aquellas personas en las que el sexo de nacimiento encaja con su identidad sexual.
Disforia de género: sentimiento de pertenecer a un género distinto del sexo biológico con el que se ha nacido.
‘Drag queen’ o ‘drag king’: el término ‘drag’ hace referencia a un hombre vestido de mujer o a una mujer vestida de hombre que lo hace con fines de entretenimiento. Para referirse a los hombres vestidos de mujer suele usarse ‘drag queen’ y para hacerlo a las mujeres vestidas de hombres ‘drag king’.
Estereotipo: noción que se tiene comúnmente de una persona o grupo y que se basa en una simplificación excesiva de algunos comportamientos o rasgos observados en algunas de las personas que lo forman y que se extrapolan y generalizan hasta aplicarse a todos los miembros del grupo o comunidad de la que se trate.
Heterosexismo: este término hace referencia a la presunción de que todo el mundo es heterosexual si no demuestra lo contrario. Se trata de la aceptación de la heterosexualidad como norma.
Homofobia: la homofobia es el odio, la intolerancia, el miedo o la discriminación hacia las personas no heterosexuales o transgénero.
Homosexual: término que hace referencia a aquellas personas que se sienten atraídas física o emocionalmente por personas de su mismo sexo.
Intersexual: persona que posee características biológicas del sexo femenino y del masculino.
‘Queer’: término que se utiliza para referirse a una corriente de pensamiento que se desliga de la identidad de género binaria y que pretende distanciarse del discurso y la ideología heteronormativa y de lo que esta conlleva huyendo de las identidades fijas o estáticas.
‘Questioning’: término que hace referencia a aquellas personas que se cuestionan su orientación sexual o no están seguras de ella.
Una persona sujeta una bandera trans y género neutro durante una manifestación en Berlín. (EFE)
Transgénero: el término transgénero hace referencia a todas aquellas personas que no se identifican con la identidad de género binario, aunque comúnmente se utiliza también para referirse en concreto a las personas cuya identidad de género no se ajusta con el sexo biológico con el que nacieron.
Transexual: el término hace referencia a una condición legal que designa a una persona que está en vías de llevar a cabo, llevando a cabo o que ha llevado a cabo una cirugía de reasignación de sexo.
Transfobia: discriminación, rechazo o intolerancia hacia las personas transgénero.
Travesti: alguien que se viste con ropa que se asocia comúnmente al sexo biológico opuesto. El travestismo puede darse en público o en privado así como tratarse de ejercicio excepcional o continuado.
Fuente: www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018