
El Festival Flamenco Madrid, en su quinta edición tendrá lugar del 5 de mayo al 2 de junio, las riendas de su programación estarán a cargo de Francisco Contreras, más conocido como el Niño de Elche. Este renovador del flamenco, iconoclasta como pocos, afronta su papel de director con mucha ilusión, pero siendo consciente de lo que supone dirigir un festival de flamenco, cuando su figura artística ha sido y es muy crítica con los programadores de los festivales de flamenco y sus filosofías.
Más allá de la eterna división entre tradición y modernidad, la voluntad de Contreras por ampliar el campo de acción del certamen se manifiesta en una variedad de propuestas que desbordan los límites habituales.
El flamenco va más allá de sus palos clásicos y se refleja también en otras disciplinas como la poesía, la pintura, el ensayo, el cine, la construcción de instrumentos, la música electroacústica, el rock, la música barroca y la performance, entre otras.
El festival se abre por primera vez al exterior y a las salas que forman parte de la asociación la Noche en Vivo. Varias de las actuaciones programadas tendrán lugar en distintas salas de la capital, como las de Karime Amaya en Casa Patas, Caminero Quintero en Bogui Jazz o la Fiesta Flamenca en la Cueva del Barco, en Barco Bar.
La idea es “generar un imaginario diferente a lo que se entiende por flamenco en según qué sectores. Animaría a que el público indeciso se informe y se arriesgue a propuestas que no conozcan, que como siempre, ahí es donde reside la experimentación real”.
El broche del festival lo pondrá el certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, que lleva 28 años incentivando la creación por parte de artistas emergentes en el mundo de la danza española y que celebrará su gran final el 2 de junio, con las actuaciones de Jesús Carmona y Lucía Campillo.