
La compra de obsequios, tanto los que quieres dar como los que debes, las comidas adicionales, los intercambios de regalo, los traslados para encuentros familiares, llamadas a larga distancia, ropa, adicional el incremento en los servicios por el uso de la calefacción, agua caliente y otros, son los responsables de multiplicar nuestros gastos en esta época del año.
Así, que lo conveniente antes de comenzar a gastar es analizar nuestras finanzas, para conocer si en realidad estamos en la capacidad de incurrir en gastos adicionales y en que porcentajes. Tan fácil como restar nuestros gastos fijos con lo que ganamos y el saldo que de esta operación es la que podría indicarnos cuanto gastar adicional.
Gastos extras
El diario ABC de España realizó una entrevista a la Directora de Seguro y Previsión Social de la Fundación Mapfre, Mercedez Sanz, en donde sugiere como canalizar los gastos que realmente podemos abordar en esta Navidad. Por ejemplo: a la hora de organizar comidas y cenas familiares, la planificación es lo más importante, establecer el menú con antelación, no saltarse de la lista, no esperar el último momento para realizar la compra, saber cuantas personas se sentarán a la mesa y si se dividirán los gastos.
El consejo unánime de los expertos es que todos estos gastos se intenten realizar en la medida de lo posible en metálico, es decir, no incurrir en el uso de las tarjetas de crédito, de esta manera se tendrá mucha más conciencia de cuanto se va gastando y cuanto nos va quedando si endeudarnos.
Tarjetas de Crédito
Según la banca española, a partir del 15 de diciembre, las transacciones con tarjetas de crédito aumentan considerablemente en los establecimientos comerciales, esto trae como consecuencia para muchos usuarios, que los gastos de diciembre, se los reflejan en enero, en febrero pagan lo acumulado y luego de Semana Santa es que se vienen recuperando del crédito que fue adquirido en el mes de diciembre, es decir, la deuda se extiende por más de 3 meses.
En cambio si se usa el efectivo en diciembre, se puede dejar el crédito para las rebajas de enero, rindiendo mucho más el dinero y de esta manera no comenzamos un nuevo año con pagos pendientes.