¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • EEUU financiará dosis de medicamentos contra el VIH para inmigrantes venezolanos en Colombia
13/02/2022

EEUU financiará dosis de medicamentos contra el VIH para inmigrantes venezolanos en Colombia

EEUU financiará dosis de medicamentos contra el VIH para inmigrantes venezolanos en Colombia

por Voyaemigrar / viernes, 30 agosto 2019 / Publicado en Noticias

Estados Unidos financiará la compra de miles de dosis de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH de los inmigrantes venezolanos en Colombia, según ha informado este miércoles el secretario de Salud estadounidense, Alex Azar, como parte de los esfuerzos regionales para atender a los migrantes de la nación petrolera.

Azar participó este lunes en una reunión de funcionarios de salud en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta en la que se acordaron medidas destinadas a ayudar a los más de 4 millones de venezolanos que salieron de su país en medio de la escasez generalizada de alimentos y medicamentos.

“Cuando estuve allí, de hecho firmé una carta de intención con el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, para que Estados Unidos proporcione antirretrovirales contra el VIH a Colombia para el uso con refugiados venezolanos”, ha asegurado Azar en una entrevista telefónica.

Estados Unidos proporcionará 12.000 dosis, suficientes para dar un año de medicación a 1.000 inmigrantes.

“Creemos que es vital prevenir la propagación del VIH/SIDA y tratar a quienes lo tienen porque con el tratamiento adecuado, las personas que tienen VIH/SIDA pueden vivir vidas saludables, largas y productivas y, de hecho, podemos prevenir su propagación siendo tratado”, ha detallado Azar.

Los antirretrovirales no son una cura para el VIH, pero pueden ayudar a los pacientes a combatir infecciones, controlar el crecimiento del virus y disminuir sus posibilidades de transmitir la enfermedad.

Muchos venezolanos que viven con VIH/SIDA alguna vez recibieron medicamentos gratis, pero los suministros se agotaron a medida que la economía se desmoronó, dejando que los pacientes buscaran tratamiento en el extranjero o recurrir a remedios caseros cuestionables.

La migración presenta varios desafíos de salud para los países receptores, desde pacientes con afecciones crónicas que han carecido de atención durante mucho tiempo hasta aquellos que necesitan asistencia de emergencia.

En muchos hospitales a lo largo de la frontera con Colombia, la mayoría de los nacimientos son ahora de madres venezolanas, muchas de las cuales carecían de atención prenatal.

Además, se están haciendo planes para reconstruir el sistema de salud de Venezuela una vez que el presidente del país, Nicolás Maduro, ya no esté en el poder, según ha recalcado Azar.

Estados Unidos se encuentra entre los más de 50 países que reconocen al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el líder legítimo de su país.

Guaidó invocó la Constitución en enero para asumir una presidencia interina, diciendo que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta. Maduro alega que Guaidó es un títere de Estados Unidos.

A diferencia de sus vecinos, Colombia no ha establecido requisitos estrictos de inmigración para los migrantes venezolanos. En Colombia residen actualmente más de 1,4 millones de venezolanos. Cientos de miles de personas más están en Ecuador, Perú, Chile, Brasil y otros países.

Fuente Bolsa Manía

About Voyaemigrar

What you can read next

VENEZUELA PRESENTÓ SU CUARTETO PARA FINAL DE LA “COPA DAVIS”
El arte de contar Historias
Impulsan un pasaporte para refugiados con formación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies