
A través de un proyecto piloto, el ayuntamiento de Madrid utilizará una herramienta que ya funciona en Reino Unido, Holanda y Suiza para reducir las detenciones policiales que tienen «actos discriminatorios» por motivos de raza con los inmigrantes y otros colectivos.
En dicho proyecto los agentes municipales deben rellenar un formulario donde deben colocar la nacionalidad y apariencia étnica del detenido, así como los motivos que han llevado a pararlo por la calle.
Los llamados «formularios de identificación», también son una garantía para el identificado, al que se entrega una copia del formulario donde se recuerdan sus derechos, además sirve para tener datos que midan la eficacia real de las identificaciones y posibles desproporciones en las detenciones de algunos colectivos.
La idea es que los formularios se diseñen entre la Policía, los colectivos sociales y las comunidades [de inmigrantes] para ayudar a disminuir las resistencias y aumentar la confianza mutua. Estas medidas no se plantean para penalizar, sino para evaluar el funcionamiento de la Policía en su conjunto.
Desde el Defensor del Pueblo hasta la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, pasando por la ONU, han instado a la introducción de formularios de identificación.
Se espera que esta iniciativa tenga resultados que puedan replicarse en todo el país.
Fuente El Mundo