
El Ayuntamiento de Salamanca se ha adherido a la gira de los premios ‘+50 Emprende’ y ha lanzado su apuesta para apoyar el emprendimiento a los mayores de 50 años por lo que concederá tres premios para los mejores modelos de negocio presentados por salmantinos de este tramo de edades.
Según ha explicado este martes en rueda de prensa la primera teniente de alcalde del Consistorio salmantino, Ana Suárez, con este apoyo se pretende “visibilizar el problema que tienen los mayores de 50 años para encontrar un puesto de trabajo, pero no solo en Salamanca sino en toda España”.
Ha recordado, además, que entre los datos del paro que se dan en la provincia de Salamanca se ha comprobado cómo más del 50 por ciento de los parados tiene más de 45 años.
Esta intención se pone de manifiesto en la gira de los ‘Premios + 50 Emprende’, una iniciativa de la película ‘Abuelos’ que está recorriendo trece ciudades de España para buscar personas mayores de 50 años con ideas y proyectos de emprendimiento.
Estos premios repartirán hasta 30.000 euros en diferentes galardones y en el caso de Salamanca, el Ayuntamiento ha dispuesto que entre todos los participantes en el concurso nacional, censados en la ciudad, se elegirán a los tres mejores proyectos, que tendrán unos premios de 1.500, 1.000 y 500 euros, además de la posibilidad para los tres de incorporación al coworking municipal para desarrollar la viabilidad del modelo de negocio.
La gira de los premios cuenta con la colaboración de la Fundación Endesa y de su proyecto SAVIA, un programa que tiene como fin mejorar la empleabilidad de los mayores.
Además, también colabora Startup Olé, que organiza anualmente encuentros internacionales para emprendedores.
El Ayuntamiento de Salamanca se ha sumado a estos premios como “iniciativa de apoyo a los seniors salmantinos que apuesten por emprender, visualizando, estimulando y motivando su actividad”, ha señalado Ana Suárez.
Estos premios van unidos a la película ‘Abuelos’, dirigida por Santiago Requejo y protagonizada por Carlos Iglesias, Roberto Álvarez y Ramón Barea
Fuente La Vanguardia