¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • El Congreso impulsa por unanimidad permisos de paternidad igualitarios e intransferibles
25/02/2021

El Congreso impulsa por unanimidad permisos de paternidad igualitarios e intransferibles

El Congreso impulsa por unanimidad permisos de paternidad igualitarios e intransferibles

por Voyaemigrar / viernes, 29 junio 2018 / Publicado en Noticias

El Congreso de los Diputados impulsó una proposición de ley para que los permisos de paternidad y maternidad sean igualitarios hasta las 16 semanas, intransferibles y remunerados al 100%.

La iniciativa entra ahora en una fase de tramitación parlamentaria pero con enormes perspectivas de ser aprobada dentro de unos meses, dado que ha propiciado una foto de consenso inhabitual en estos tiempos. Ya que todas las fuerzas políticas han destacado su necesidad y se han pronunciado unánimemente a favor.

Entre los objetivos de esta proposición de ley, demandada por los colectivos feministas y la huelga de mujeres del pasado 8 de marzo, está el reparto de las tareas de cuidados entre los hombres y las mujeres, corresponsabilizándose en este caso de manera igualitaria de la crianza de los hijos, y también frenar “la lacra de la discriminación” de las mujeres en el mundo laboral por el recelo a sus bajas de maternidad.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que ha sido el encargado de defender la iniciativa en el Pleno del Congreso, ha lamentado el retraso de dos años en la tramitación, pero ha celebrado que la iniciativa haya hecho “que se note” que el Congreso ha echado al PP del Gobierno y que “transmita a los ciudadanos que a partir de ahora el Congreso de los Diputados cuenta y manda”.

A falta de las posibles modificaciones que sufra durante su tramitación parlamentaria, la proposición de ley plantea que estos permisos san un “derecho individual” de la madre y del padre. Por consiguiente, “cada progenitor tendrá derecho al mismo periodo de suspensión sin que ninguna parte del mismo pueda ser cedido o compartido, y con derecho a una prestación del 100%”.

El total del permiso para cada uno sería de 16 semanas y se fija dos periodos distintos en el caso de los hombres. El primero, llamado “permiso parental inicial”, sería de dos semanas y es obligatorio cogerlo a partir del nacimiento o adopción del niño.

Después llegaría el llamado “permiso parental para la crianza” que tendría una extensión de 14 semanas. Los padres tendrían la obligación de coger cuatro semanas a tiempo completo y otras 10 más a disfrute voluntario. Por parte, las madres tienen garantizadas las 16 semanas.

“Es una cosa que me toca de cerca”

Así, el líder de Podemos ha aludido a su condición de futuro padre para persuadir a los diputados a votar a favor de la iniciativa. “Esto es una cosa que me toca de cerca y lo quiero dejar bien claro. A mí no me toca ayudar a mi compañera a criar a nuestros hijos; a mí me toca compartir esas tareas al 50% y quiero que haya una ley que me obligue a hacerlo. Porque mi pareja, como todas las mujeres en este país, tiene derecho a no ser discriminada laboralmente y porque mis hijos, como todos los niños y niñas, tienen derecho a crecer en un entorno familiar que no sea sexista. No basta que los planes de estudios enseñen que todos somos iguales, deben vivirlo en casa”, ha remarcado.

Fuente El Mundo

About Voyaemigrar

What you can read next

Madrid. Malamarket el mercado de primavera
En el 2019 más de 10 mil migrantes llegan a España por vía marítima
Embajada de España en Venezuela instaló gabinete de coordinación entre todos sus consulados, instituciones y empresas ante crisis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies