Cuando se permanezca en el país por un período mayor al permitido por el visado otorgado por las autoridades españolas para justificar una estancia como turista, se considerará caer en situación de irregularidad. También aquellas personas que han sido contratadas para una tarea específica y temporal cuando haya finalizado el trabajo para el cual fue requerido, deberán regularizar su situación para poder ampliar la estancia o tramitar una nueva autorización de residencia y trabajo.
Igualmente los estudiantes solo podrán permanecer en España por el tiempo que lo señale su visado estudiantil. Este visado se podrá ampliar, para no quedarse irregular, solicitando un nuevo curso cuya duración no será menor de 6 meses.
Los investigadores entrarán en condición irregular, una vez que haya finalizado la investigación para la cual fue autorizado. Si residen en el país con fines distintos para los que se le autorizó, ó la autorización la hayan obtenido de manera fraudulenta.
EN TODOS LOS CASOS ENTRARÁ EN CONDICIÓN IRREGULAR, EL EXTRANJERO QUE DEJE PASAR LA FECHA DETERMINADA PARA LA RENOVACIÓN DE LA RESPECTIVA AUTORIZACIÓN.
En general se pierde por causas de actos o comportamientos que van contra el sistema administrativo y jurídico del país.
Entre las causas más importantes podemos señalar:
- Presentar problemas con la justicia o con la policía.
- No trabajar
- Intentar renovar estando fuera de plazo
- Cobrar sus trabajos en “B” por no tener un contrato de trabajo
- Salir del país por un período mayor de 6 meses
- Tener deudas pendientes con Hacienda o con la Seguridad Social
- Presentar documentos falsos, como contratos de trabajo ó facturas.
- Si viaja y deja caducar la tarjeta antes de su regreso
- Cuando no se pagan las tasas correspondientes o presentar tasas falsas