- Inicio
- La Decisión
- Tipos de inmigrantes
- El Destino
- Ya llegué
- Multimedia
- Noticias
- Blog
- Publicidad
- Contacto
- Eventos
Privados como sabemos son muy buenos y tienen sus costes según las actividades escolares que desarrollen, además de llevar uniformes y prácticas muy típicas de los cole privados que conocemos. Si tienes dinero para invertir está opción la puedes estudiar con determinación.
La educación privada por lo general suele ser costosa, el precio oscila entre unos 350 y 700 euros mensuales. Tienen un sistema educativo muy bueno y exigente. Utilizan sus alumnos generalmente uniformes. Si esta opción se baraja entre tus oportunidades económicas tienes que ponerte manos a la obra y buscar el que sea de tu agrado.
La educación pública, no se descarta. Aquí suele ser muy buena, los chicos suelen ir con vestuario más informal, dependiendo de la institución, tienen las cátedras muy bien elaboradas. Y suele estar al alcance de quienes no tienen la posibilidad de pagar costes relativamente altos.
En la educación pública tienes que tomar en cuenta los horarios de las clases, generalmente la hora de inicio de las actividades escolares son a las 9:oo am y finalizan a las dos de la tarde si este no incluye comedor, en caso contrario, el niño disfrutaría de la comida y su horario de salida sería a las cuatro de la tarde.
Toma en cuenta, que no es gratis el uso de las instalaciones antes y luego de las clases, puesto que los Primeros del Cole y los Últimos del Cole se incluyen como actividades extras, ya que se dispone de cuidadores para darle incluso la comida o no a elección del padre.
También hay un término medio, a estos colegios se les denomina concertados, y es que una parte de la educación la paga el Estado y la otra parte la pagan los padres, estos centros disponen de comedores para que los pequeños almuercen o los lleves a casa a comer, pero la jornada continua luego de la comida, los chicos deben regresar a su colegio para terminar a las 5:00 ó 5:30 de la tarde de sus clases.
Los colegios concertados bien pueden ser católicos e incluyan esa cátedra en la plataforma escolar o no ser católico. A su vez, puede ser también bilingüe y así el menor podrá además aprender un nuevo idioma, lo que mejora su formación académica.
La escolarización en España es obligatoria y en su mayoría es financiada por el Estado para cubrir la educación de los menores desde los seis años de edad hasta los 16 años. Con lo cual plantea una idea sólida del acceso a la educación.
Los horarios de clases si suelen ser más extensos inician a las 9:00 de la mañana y finalizan entre dos de la tarde y cinco de la tarde, esas exigencias dependen del plantel educativo.
Primaria en este lado del mundo, va de primer grado a sexto grado y es obligatoria para la formación del niño.
Luego viene la etapa de la ESO, Educación Secundaria Obligatoria es lo que conocemos como los primeros años del bachillerato, consta de cuatro años su preparación bien sea para los estudios Universitarios o como Formación Profesional para ingresar al mercado laboral.
Al finalizar esta etapa, el estudiante ingresa al bachillerato que lo conforman dos ciclos para su futuro ingreso a la universidad, esta etapa educativa no es obligatoria y depende de los padres y su importancia.
Alcanzada esta meta ya el niño que es ahora todo un joven está preparado para la Universidad, en la cual puede solicitar becas y cada casa de estudio expondrá sus requisitos para el ingreso de sus estudiantes.
Llevar tus hijos al cole forma parte importante de su formación, pero para rendir necesita tener una alimentación balanceada y una merienda provocativa que incentive al niño. Nuestros hijos son como un carro necesitan de combustible, y ese carburante es la merienda que le preparamos día a día.
En España se piensa en las meriendas balanceadas, ricas en proteínas y vitaminas, y menos azúcares y grasas innecesarias. Así que en la compra ten apuntada en tu lista de mercado: frutas, mermeladas, pan, leche, zumos, yogurt y cereales. Para preparar la merienda de tu hijo toma en cuenta el triángulo alimenticio en el que lideran las frutas, los zumos, los yogurts y los cereales.