
Gracias a la alianza con @psiconecuentro podemos llevar información, asesoría y acompañamiento psicológico a los migrantes.
Asumir el proceso de emigrar trae consigo una serie de elementos donde el COMPROMISO con tu nueva vida es parte fundamental.
COMPROMISO, significa poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado y nuestra conciencia ha aceptado
Desde la Psicología, se define el Compromiso como la “obligación interna racionalizada por el sujeto y decidida por la voluntad y por sus estados de ánimo, el cual dan como función principal la deliberación de un deseo de hacer o no hacer”.
Al emigrar asumes un compromiso con tu nueva vida, que debe mantenerse firme para poder tener un éxito y enfoque en el mismo.
Si un día sientes compromiso y otro no, o te encuentras en el proceso desde la duda, estarás dispersando la energía y por ende sus consecuencias.
Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante
La emigración se encuentra muy relacionada con la aparición de trastornos de ansiedad en general.
Por ser un proceso altamente demandante y profundo en un ser humano que lleva implícito una serie de factores y estímulos desencadenantes.
No todos los inmigrantes son tan fuertes como para saber afrontar estas adversidades y penurias.
Y cuando no es así pueden aparecer algunos o todos los síntomas que se engloban en el Síndrome de Ulises:
Ansiedad, depresión, tristeza, temores, irritabilidad, trastornos disociativos y psicosomáticos (cefaleas y dolores abdominales o fatiga intensa)
Los síntomas de ansiedad suelen aparecer más frecuentemente de lo que la gente piensa.
Y es necesario el manejo de ellos para poder ajustarse adecuadamente a un proceso migratorio.
Muchas veces algunos de estos síntomas llegan a formar parte del inmigrante común.
Es importante ver si permanecen en el tiempo y si van en incremento para buscar la ayuda especializada.
La emigración te hace enfrentar lo mejor y lo peor de ti, por lo cual el tener a la mano herramientas de tipo psicológico, acompañamiento y contención es fundamental.
Emigrar trae consigo ansiedad desde el mismo momento de la toma de la decisión hasta incluso años después.
Así como es una maravillosa oportunidad de crecimiento personal, logros y éxitos, también puede ser el caso contrario en algunas personas.
Toma el control de tu proceso y haz de él lo mejor, busca ayuda y técnicas que te permitan mantener tu salud mental como prioridad.