¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • El éxodo empresarial venezolano se organiza en Madrid
14/02/2022

El éxodo empresarial venezolano se organiza en Madrid

El éxodo empresarial venezolano se organiza en Madrid

por Voyaemigrar / domingo, 30 junio 2019 / Publicado en Noticias

Alrededor de 400.000 venezolanos en España  sin parte del  éxodo en  el exterior, específicamente el muy numeroso éxodo empresarial venezolano ha ido hasta ahora cada uno por su lado, individualmente con todo lo que ello conlleva.

Por eso hemos entendido necesario crear una plataforma para potenciar empresas, inversiones y talento en España para toda Iberoamérica”, afirma el empresario venezolano Rolando Seijas Sigala, socio director de SNB Capital y corazón de la plataforma unitaria.

El objetivo estratégico de estos empresarios caribeños agrupados en torno al Consejo Iberoamericano de Inversiones y Talento(CIITA) no es otro que recuperar la sociedad civil venezolana y ello solo puede llevarse a cabo caminando unidos dirigentes políticos y empresarios.

Esta es la idea, “está planteada de una forma ambiciosa, aunque no quisiéramos aparecer como pretenciosos”. Dentro de esa visión estratégica es sustancial apoyar la actividad y los negocios de las empresas y emprendedores iberoamericanos en España y el resto de Europa.

Pero antes, CIITA intenta convertirse en la referencia fundamental de la comunidad venezolana en Madrid. Y ofrecer una entidad que respalde y soporte la actividad que desarrolle la empresa o el talento en España.

“Les hablamos a empresas, emprendedores talentosos y autoridades iberoamericanas que promueven la actividad económica en Europa”, señala su principal impulsor.

Incluso con un espacio físico y virtual donde compartir conocimientos, experiencias y red de contactos a empresas y talentos iberoamericanos buscando la sinergia intelectual y económica a fin de facilitar su integración en la sociedad española.

Llegaron los más importantes

España es un país europeo básico para los empresarios latinoamericanos, especialmente para los venezolanos que han tenido que marcharse de su país por la inestabilidad política y la inseguridad social.

En realidad, hay un posicionamiento claro por Madrid. “Si en el éxodo cubano hubo una correlación entre Miami/La Habana, ahora en el caso de los venezolanos la relación es Madrid/Caracas”.

Hace menos de una década que se vinieron los empresarios más importantes de aquel país otrora pujante y enormemente rico. A España, llegó el éxodo mexicano y ahora le sigue el venezolano, al que hay que unir el chino que ha aumentado exponencialmenteen los últimos años.

Hasta el influyente ‘The New York Times’ reconoce que el éxodo venezolano en Estados Unidos es el más formado intelectual y profesionalmente de todas las comunidades extranacionales que conviven en el coloso americano.

Ello tiene su origen en la decisión del que fuera presidente Carlos Andrés Pérez que creó el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho y posibilitó que cualquier ciudadano de aquel país con talento pudiera estudiar en las grandes universidades del mundo cuyos estudios eran sufragados por el Estado.

Ahora, el Consejo que lleva unos meses funcionando en Madrid, busca también dejar muy alta la imagen del empresariado venezolano y demostrar que, en efecto, sus emprendedores están a muy alto nivel y, por ende, se trata de un “éxodo sofisticado”. No hay que olvidar que el empresariado venezolano tiene 200 años haciendo empresa privada y sabe que ahora mismo se necesita imperiosamente “dar valor a sus negocios en España”.

“Si regresamos a nuestro país (muchos de los personajes del éxodo disponen de la doble nacionalidad) haremos el mejor país iberoamericano después de la experiencia recogida y atesorada en el primer mundo y en una nación de gran importancia dentro de la Unión Europea”, subraya Seijas Sigala.

Sociedad civil y talento

El líder de CIITA no repara en agradecimientos a España. “Nos han acogido maravillosamente y son muy receptivos nuestros colegas a nuestras propuestas”. Muchos de estos emprendedores venezolanos se han formado en las mejores universidades del mundo como Harvard, Yale y otros centros de prestigio en Europa.

La empresa siempre hace “sociedad civil”. El éxodo político venezolano está perfectamente organizado; los empresarios venezolanos en España debemos seguir ese ejemplo CIITA, justamente, pretende articular esa sociedad civil desde una plataforma empresarial de “contenido social”.

La Plataforma concede singular importancia al “talento” de sus emigrantes en el objetivo ambicioso de recuperar Venezuela para la prosperidad de antaño, algo que pasa por este argumento. “Los empresarios somos políticamente neutrales”, subraya Rolando, “pero nos tocó salir”.

El éxodo no se ve necesariamente como una tragedia. Se trata de hacer de la necesidad virtud, que es uno de las premisas básicas que está en el ADN del emprendedor puro y duro.

Esta es la primera vez en la larga historia de Venezuela en la que los empresarios salen fuera de su tierra. Siempre fueron autosuficientes cuando el país caribeño era uno de los más ricos del mundo a propósito de sus interminables bolsas de petróleo. Ahora han salido en busca de nuevas oportunidades y, en determinados casos, de la propia supervivencia.

Ello, en sí mismo, es ya una bendición. Es la “internacionalización” de sus empresascomo ocurrió a España en los últimos lustros. Recuperar Venezuela desde Madrid. España.


Fuente El Confidencial

About Voyaemigrar

What you can read next

CONCIERTO DE OMAR ACOSTA TRIO EN MADRID
Venezolanos que ganaron el Grammy Latino en su edición 2018
Consejos para bañar a tu mascota

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies