¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • El impacto de la migración venezolana en Colombia puede superar los 1.000 millones de dólares
15/02/2022

El impacto de la migración venezolana en Colombia puede superar los 1.000 millones de dólares

El impacto de la migración venezolana en Colombia puede superar los 1.000 millones de dólares

por Voyaemigrar / lunes, 05 noviembre 2018 / Publicado en Noticias

 

El impacto económico del multitudinario éxodo venezolano en Colombia oscilará a corto plazo entre el 0,23% y el 0,41% del PIB del país, es decir, puede alcanzar una cifra cercana a los 1.100 millones de dólares. Así lo alertó el Banco Mundial, que ha elaborado un informe sobre el panorama que arroja el flujo migratorio. Colombia, que comparte con Venezuela alrededor de 2.200 kilómetros de frontera, es el país de la región que más ha sufrido las consecuencias de este fenómeno. Más de un millón de personas que decidieron huir del régimen de Nicolás Maduro se encuentran en su territorio de un total, según cálculos de Naciones Unidas, de 2,3 millones.

“Los efectos de la prestación adicional de los servicios de educación, salud, agua, primera infancia, atención humanitaria, servicios de empleo y fortalecimiento institucional serían de entre el 0,23% y el 0,41% del PIB del país, dependiendo de la capacidad de absorción de cada sector”, señala el organismo, que lanza también un aviso sobre las repercusiones en las franjas más vulnerables de la población. “La migración desde Venezuela ha conllevado una demanda adicional de servicios básicos en Colombia, como salud y educación, que pone presiones financieras en el corto plazo y afecta a las poblaciones más vulnerables, como los indígenas y los niños, tanto entre los migrantes como en las comunidades locales”.

“La conclusión más importante es que no debemos desperdiciar una buena crisis o un buen reto, de los retos y de las crisis siempre surgen oportunidades Y esta es la conclusión más importante de este reporte”, señaló el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, durante la presentación del informe, en Bogotá, a la que asistieron el presidente colombiano, Iván Duque, y el canciller, Carlos Holmes Trujillo. “En el corto plazo hay costos, pero si esto se maneja bien, en el mediano y en el largo plazo va a haber oportunidades y crecimiento”, agregó. Según las simulaciones de la institución que representa, en el caso de que migraran medio millón de personas en la edad de trabajar a Colombia, el crecimiento económico se aceleraría un 0,2% a raíz de un aumento del consumo cercano al 0,3% y de la inversión en 1,2 puntos.

Uno de los objetivos del Gobierno, que está a punto de cumplir 100 días, fue desde el principio la internacionalización de esta emergencia. El país andino no puede hacerse cargo, sin la ayuda de las principales instancias de la comunidad internacional, del impacto financiero de la crisis, y el propio Duque, que asegura que en ningún caso renunciará al “concepto de la fraternidad”, insistió en que “esta dimensión no puede ser solo una tarea de Colombia”.

El Banco Mundial ofrece como ejemplo el incremento de la demanda en los servicios públicos de salud: “Pasó de 125 casos en 2014 a casi 25,000 en 2017. Por otro lado, se estima que al menos 70.000 niños migrantes irregulares se encuentran fuera del sistema educativo actualmente”. Familiar visitó hace un mes la frontera de Cúcuta, donde se encuentran dos de los pasos más transitados por los migrantes, y pudo comprobar que, por ejemplo, en el hospital universitario se atienden más partos de venezolanas que de mujeres locales.

Fuente: El País

———————————

About Voyaemigrar

What you can read next

España pondrá límites al patinete eléctrico
España acordará un calendario vacunal único para todas las edades
Lorenzo Mendoza: “Venezuela será recordada como un milagro de la prosperidad”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies