
El PSOE informó que agilizará la concesión de papeles por regularización familiar y arraigo a los inmigrantes que llegan a España. Destacando que la totalidad de las personas que están cruzando las fronteras españolas llegan sin documentación y muchos de ellos con menores de edad.
Los protocolos internacionales determinan que debe localizarse el país de acogida y que se debe dar una especial atención a los menores, lo que provoca que muchas de las personas que están cruzando el Mediterráneo o cruzando las vallas no puedan ser devueltas.
“Mejorar los procedimientos administrativos que permitan agilizar las concesiones y renovaciones de autorizaciones, especialmente las de arraigo y reagrupación familiar”, señala el texto del PSOE en materia de inmigración.
El PSOE plantea que en base a los menores que se queden se aceleren los procesos de reagrupación familiar y arraigo, algo que puede multiplicar exponencialmente el número de personas que se queden en España.
El partido de Gobierno pretende acortar los plazos para que aquellos inmigrantes que entren en España puedan quedarse de forma definitiva. Pero, además, con un especial acento en dos áreas: la del arraigo y la de la reagrupación familiar.
Las líneas de trabajo en estas dos materias pasan por eliminar o reducir los requisitos, de forma que la concesión de los papeles permanentes sea más fácil.
Ahora, para poder acceder a este mecanismo es necesario carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español. Pero este punto, sin identificación de la persona es imposible.
Además se exige no tener prohibida la entrada en España, haber permanecido con carácter continuado en España durante un periodo mínimo de tres años o tener vínculos familiares (cónyuge o pareja de hecho registrada, ascendientes o descendientes en primer grado y línea directa) con otros extranjeros residentes o con españoles, o bien, presentar un informe que acredite su integración social emitido por la Comunidad Autónoma (o el Ayuntamiento si la Comunidad Autónoma lo ha autorizado), en cuyo territorio tenga su domicilio habitual. Otra de las vías de contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y empleador, para un periodo no inferior a un año.
El PSOE, además, no oculta que pretende “incrementar el número de acogidos, la dotación de los programas de reasentamiento, la aceptación de admisiones humanitarias y la concesión de visados a personas con necesidades de protección internacional”.
Fuente: abc.es/ España