
España es una de las naciones de inmigración preferidas por los latinoamericanos y por los descendientes de emigrantes españoles que salieron de sus tierras en busca de mejores oportunidades.
También ha vivido importantes oleadas migratorias de sus propios ciudadanos buscando mejores oportunidades de vida en otras naciones.
España y la recepción de inmigrantes
En cuanto a la recepción de inmigrantes, uno de los aspectos más significativos de la historia de España es la sucesión de oleadas de diferentes pueblos que se extendieron por toda la península.
Actualmente, sus ciudades son habitadas, por una parte, por población española muy diversa: castellanos, asturianos, andaluces, valencianos, catalanes, canarios, vascos y gallegos.
El resto de la población se compone por gente proveniente de muchos países, la mitad de algún país miembro de la Unión Europea, y la otra mitad está repartida principalmente entre extranjeros latinoamericanos, africanos y asiáticos.
La historia española confirma que los primeros inmigrantes en asentarse en sus tierras fueron los íberos, un pueblo del norte de África. Hoy está considerada como la tribu que fundó un importante reino de cultura al sur de España.
Cabe señalar que, en materia humanitaria, España posee un buen historial de reasentamiento de refugiados. Es uno de los 118 países comprometidos con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organización creada en 1951 para asistir y proteger a los refugiados.
La Asociación España con ACNUR se fundó con el fin de difundir la tarea que realiza la institución en todo el mundo.
Además, España posee políticas de reagrupación familiar para permitir que los extranjeros que viven en España puedan reunirse con sus familiares directos en suelo español.
Integración en España
Una de las mayores ventajas para lograr una adaptación exitosa en España es compartir el mismo idioma, lo que permite desenvolverse con mayor facilidad desde el mismo momento de la llegada.
Por ser un país multicultural, España posee elementos muy beneficiosos en los que pueden ayudarte estos consejos básicos:
• Es recomendable tener la mayor cantidad posible de información sobre España antes de realizar el viaje, y si es posible de la Comunidad Autónoma que se ha seleccionado para residir.
• Se debe estar dispuesto a dar explicaciones sobre el lugar de origen y la cultura porque es posible que los españoles desconozcan detalles del país de origen del inmigrante.
El carácter abierto y comunicativo de los españoles contribuirá a la formulación de preguntas con sincera curiosidad.
• Obtener información acerca de las principales leyes civiles será de gran ayuda, en especial aquellas que tienen que ver con los inmigrantes, como la Ley de Extranjería.
• El cabal cumplimiento de las obligaciones establecidas en los documentos inmigratorios será una actitud altamente beneficiosa para iniciar la nueva vida en España.
Ventajas de escoger España
• Compartir el idioma es quizás una de las mayores ventajas que puede tener un inmigrante latinoamericano en España.
Este carácter cosmopolita la ha llevado a aceptar sin reservas el idioma de origen de todos sus inmigrantes.
• España es el país europeo más afín con los países latinoamericanos, dada la vinculación histórica y cultural que los une.
Los orígenes como nación de todos los países latinoamericanos están estrechamente ligados a la historia de España, como nación protagonista del descubrimiento, conquista y colonización del “Nuevo Mundo”.
• España, así como muchos países europeos, cuenta con uno de los mayores porcentajes de envejecimiento de la población. Según cifras recientes de la Organización de las Naciones Unidas, España contará en el año 2050 con una de las poblaciones más viejas del mundo, debido al incremento de la esperanza de vida (que en el 2050 sería de 86 años en los hombres y de 90 en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística de España) y al bajo índice de nacimientos.
Actualmente, la edad promedio de la población de España es de 41,2 años, pero subirá a los 55,2 dentro de cincuenta años, el mayor promedio del mundo. El envejecimiento de la población pone en riesgo el sistema de pensiones.
Esta particular circunstancia, favorece la recepción de inmigrantes jóvenes que se sumen al mercado laboral español y ocupen plazas de trabajo que sólo pueden ser concedidas a un determinado grupo etario.
Esto representa una gran ventaja para emigrantes de Latinoamérica, región que presenta uno de los más altos niveles de población joven del mundo.
• Por su conformación histórica, España ha sido una nación abierta a la inmigración. Ha recibido muchos latinoamericanos descendientes de españoles, para quienes este país representa la posibilidad de desarrollarse académica y profesionalmente.
• España posee bellísimos recursos naturales, un patrimonio físico de incalculable valor y una vida cultural dinámica, donde se conjugan las manifestaciones artísticas más modernas con las clásicas y populares de cada región.
• Geográficamente, ocupa una posición privilegiada y una diversidad típica de su conformación histórica. Cuenta con ciudades comerciales e industriales de primer orden, así como con lugares turísticos y emblemáticos de Europa.
• España es un destino académico por excelencia. La actividad universitaria tiene un nivel bastante alto y es prioritaria en todo el territorio nacional. Después de Inglaterra e Irlanda, España es el tercer país europeo de destino de estudiantes universitarios extranjero