¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Adáptate
  • ¿Cómo empadronarse en el País Vasco?
15/02/2022

¿Cómo empadronarse en el País Vasco?

¿Cómo empadronarse en el País Vasco?

por María Eugenia / sábado, 01 abril 2017 / Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante

Autor: Ana Rodríguez

Uno de los primeros trámites que deben llevar a cabo los venezolanos que desean hacer del País Vasco su hogar, según el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, es el correspondiente a inscribirse en el Padrón Municipal, que no es otra cosa que un registro donde figuran todos los vecinos y vecinas de una localidad, independientemente de su situación administrativa regular o irregular y de su edad. Todo venezolano que tenga su domicilio en cualquier municipio tiene la obligación de empadronarse.

En el caso de que el venezolano tenga un piso en propiedad y lo alquile, si subarrienda una habitación, o simplemente reside y tiene su empadronamiento en ese domicilio, debe autorizar por escrito el empadronamiento de las otras personas que vivan en el domicilio.

La importancia de empadronarse según el organismo antes mencionado, viene dada por:

  • Es un requisito en muchos trámites oficiales, ayudas socialesy ayudas económicas.
  • Permite solicitar la Tarjeta Individual Sanitaria, la escolarización de los y las menores, o acceder a los Servicios Socialesdel municipio.
  • Sirve para probar el tiempo que la persona lleva viviendo en España y en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  • Posibilita la participación en los programas para mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas.

El venezolano que aún no es comunitario, salvo el que tiene Autorización de Residencia Permanente, deberá renovar su inscripción en el Padrón Municipal antes de que pasen dos años desde que se inscribió, de lo contrario el ayuntamiento puede darle de baja sin audiencia previa.

Requisitos a consignar

 Para empadronarse en un municipio de la Comunidad Autónoma del País Vasco es necesario:

  • Ser mayor de edad o menor con autorización.
  • Residir en uno de los municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Trámites para obtener el certificado de empadronamiento

 El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco enfatiza que necesario rellenar y firmar el Impreso de Inscripción, presentar una solicitud por escrito y pedir una copia de la misma con sello de entrada.

La persona que solicita el certificado de empadronamiento debe presentar:

  • En el caso de venezolanos con nacionalidad española, el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Para venezolanos que están llegando, los documentos identificadores válidos son la Tarjeta de Residencia o pasaporte en vigor (también la tarjeta de identidad vigente para ciudadanos de la U.E.). Los y las menores necesitan el Libro de Familia o una partida de nacimiento original.

Los documentos a consignar en el caso de la vivienda son:

  • La escritura de propiedad o contrato privado de compra-venta recientes.
  • El contrato de arrendamiento en vigor.
  • Un recibo actual de IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), contrato reciente o último recibo de una compañía de servicios (agua, gas, electricidad, telefonía fija, seguro de hogar).
  • Si no se cuenta con lo anterior, autorización de empadronamiento, es decir:
  • Si en el domicilio residen y figuran empadronadas otras personas, autorizará el empadronamiento alguna de ellas mayor de edad, acompañando original y fotocopia de su documento de identidad.
  • Si no figuran empadronadas otras personas y ninguna de las que pretende inscribirse es titular de la vivienda, alguna de las personas titulares, mayor de edad, acreditará tal condición y autorizará la inscripción de las nuevas personas residentes adjuntando original y fotocopia de su documento de identidad.
  • Si se trata de un establecimiento colectivo, en la solicitud de alta deberá figurar el nombre y la firma de la persona responsable así como el sello del establecimiento, o bien si no tuviera sello la persona responsable acreditará documentalmente que lo es. También es posible acompañar una autorización.
  • En el caso de no tener alguno de los anteriores documentos, se deberá solicitar por escrito el alta en el padrón y será la Administración la que compruebe la veracidad de los datos y la residencia.
  • Cuando un menor se empadrone en domicilio distinto del de sus padres, debe existir un documento de autorización.

Las gestiones deben volver a hacerse cuando haya cambiado de domicilio.

 Dónde solicitarlo

El organismo vasco, subraya que el alta en el padrón y el cambio de domicilio se realizan en el Ayuntamiento del municipio de residencia habitual.

Etiquetado bajo: Adáptate, Cambio de Vida, ConociendoEspaña, Documentos, Emigra a España, Emigración, Empadronarse

About María Eugenia

What you can read next

La película venezolana Jazmines en Lídice estará presente en Festival de Cine de San Sebastián 2017
Visados Ley de Emprendedores
¿Emigraste a España? Conoce la diferencia entre NIE y TIE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies