¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • ¿En España es legal hacer autostop?
24/02/2021

¿En España es legal hacer autostop?

¿En España es legal hacer autostop?

por Voyaemigrar / lunes, 12 agosto 2019 / Publicado en Noticias

Hoy en día no es muy habitual ver gente haciendo autostop en las carreteras de España.

Está práctica, también conocida como “hacer dedo”, se consolidó después de la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos y rápidamente, pasó a formar parte de la cultura de carretera americana, de su cine y de su literatura.

Ejemplo de ello es la famosa novela “On the road” de Jack Kerouac.

No fue hasta los años 60 cuando esta práctica llegó a Europa, donde más allá de responder a necesidades económicas o laborales, pasó a ser un estilo de vida.

La mayoría de desplazamientos a dedo se hacían por ocio, para recorrer el continente o, simplemente, para salir a la aventura.

Sin embargo, a partir de los años 80, el coche pasó a convertirse en uno de los productos revolucionarios de la época: por primera vez se lo podían permitir personas que no tuvieran un alto estatus social.

Tener un automóvil era símbolo de libertad, autonomía y también una forma de identidad.

Otros factores que hicieron declinar el autoestopismo fueron el incremento de la inseguridad ciudadana y la aplicación de normativas de tráfico más severas.

Aunque en nuestro país no sea algo común, aún hay muchos destinos, como Asia o Latinoamérica, donde desplazarse haciendo autoestop es una práctica muy popular.

En general, el objetivo es viajar de un lugar a otro de forma gratuita, y para hacerlo, lo más habitual, es extender la mano y levantar el pulgar en dirección hacia el cielo.

Sin embargo, antes de realizar un viaje de este tipo, acostumbra a nacer la duda de la legalidad.

Hay muy pocos lugares en el mundo donde se prohíba esta práctica, sin embargo en todo el mundo, incluyendo los países donde es legal hacer dedo, existen leyes que dicen que está prohibido hacerlo en sitios donde los peatones tengan restringido el paso, como es el caso de las autovías y autopistas.

Este también es el caso de España. Aunque no existe una normativa muy precisa, hay que fijarse en los detalles.

En el artículo 125 del Reglamento General de Circulación se expone que <<queda prohibida la circulación de peatones por autopistas y autovías>>, salvo en caso de accidente, avería o malestar físico.

Y que <<los conductores de vehículos que circulen por autopistas o autovías deberán hacer caso omiso a las peticiones de pasaje que reciban en cualquier tramo de ellas, incluidas las explanadas de estaciones de peaje>>.

Así pues, tal y como se desprende del Reglamento, la ilegalidad solo se cumple si se da en este tipo de vías. De hecho, no obedecer la señal de entrada prohibida a peatones en autovías y autopistas supone una multa de 80 euros.

En todo caso, si te decides a viajar haciendo autoestop es importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones.

En primer lugar, es básico que te informes sobre las normas de circulación de la zona por donde quieras moverte, de esta forma evitarás infringir cualquier norma y que te pongan una multa.

Asimismo, conocer bien el territorio y las carreteras te ayudará a tener más claro tu recorrido y saber por donde hay más afluencia de tráfico, y por lo tanto, más posibilidades de que te recojan.

Normalmente, el mejor momento del día para realizar esta práctica es por las mañanas, que es cuando hay más movimiento en las carreteras.

Busca tu sitio, levanta el brazo y espera a tu oportunidad, sea como sea, lo primero es tu seguridad, así que en caso de duda no subas y espera al siguiente.

De todas formas, la desaparición de unas modas siempre atrae a otras nuevas. Por eso, ante la disminución del autoestopismo, han aparecido diferentes alternativas que también apuestan por una forma de viajar más colaborativa y económica.

Una de ellas es el conocido carpooling, una manera de conectar conductores que buscan acompañantes y pasajeros que buscan una forma barata para desplazarse.

Es así, que ambos bandos salen beneficiados y pueden disfrutar de un trayecto más entretenido.

Además, esta tendencia ayuda a regular y reducir el tráfico, uno de los grandes retos de las ciudades y, en general, conlleva un uso más eficiente de los recursos.

Una de las aplicaciones más utilizadas en este sector es Blablacar, que a través de su plataforma puedes reservar tu plaza e informarte del conductor a través de los comentarios de otros usuarios que ya han compartido viaje con él.

Fuente La Vanguardia

About Voyaemigrar

What you can read next

Madrid se llena de ciencia y tecnología en la X Noche de los Investigadores
Despliegue masivo de 5G en España, ¿En qué momento llegará?
Cruz Roja. Bolsa de empleo de la Comunidad de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies