¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Entrar a España ¿Qué cambios hay en los requisitos?
13/02/2022

Entrar a España ¿Qué cambios hay en los requisitos?

Entrar a España ¿Qué cambios hay en los requisitos?

por Voyaemigrar / martes, 11 agosto 2020 / Publicado en Blog

España desde casi siempre se ha destacado por ser un país con grandes posibilidades para propios y migrantes.

Desde el momento que decidimos emigrar, el gran paso inicial es tomar la decisión, pero hay otras cosas que debes tener siempre presente, y hoy quiero recordártelo.

ü  Pasaporte, 100% indispensable tenerlo, debe estar vigente y tener una validez mínima de 3 meses posteriores a la fecha prevista de salida del territorio Schengen y deberá haber sido expedido dentro de los 10 años anteriores a la fecha de entrada. Por favor, ten en cuenta que algunos países de Europa exigen vigencia de 6 meses respecto al vencimiento del pasaporte. Entonces, en ese caso, si piensas visitar varios países de Europa entrando por España, tendrás que revisar este aspecto antes.

ü  Medios económicos: Este punto es muy importante y justo ha cambiado este año 2020, por lo que tendrás que contar con 95 euros por persona y día del viaje, con un mínimo de 855 euros o su equivalente legal en moneda extranjera de libre convertibilidad.

ü  Reserva de hotel y circuito para toda la estancia o carta de invitación. En caso de que tu familiar o amigo que resida en España, te gestione la carta de invitación, pregunta por el proceso, es sencillo info@voyaemigrar.com

ü  Pasaje de ida y vuelta o de entrada y salida de territorio español: Si estás entrando como turista, debes salir del país también. España aprueba un máximo de 3 meses de estancia para los turistas. Si tu plan es emigrar, recuerda hacerlo por las vías legales siempre.

 Seguro de viaje Schengen

Además de los documentos, hay una serie de tips que es importante recordar, aunque ya puedas conoces…

  • La llegada mínima al mostrador de la aerolínea es por lo menos con 2 horas de anticipación a la salida del vuelo, si la salida es de Venezuela lo recomendable es llegar por lo menos 3 a 4 horas antes al aeropuerto venezolano.
  • Confirmar días antes todo lo referente con las políticas de equipaje, normalmente es información publicada en la web de la aerolínea.
  • En vuelos largos tratar de dormir todo lo posible, así llegarás fresco como una lechuga a tu destino.
  • En el equipaje de mano únicamente permiten 100 ml de líquido, el resto lo retendrán el aeropuerto. Es recomendable que lleves en bolsitas con cierre, para evitar que los líquidos se derramen.
  • Si eres de los que sufre porque sus oídos se tapan en los aviones, puedes mascar chicle o comer caramelos o incluso comprar tapones para los oídos en la farmacia.
  • Antes de presentarte en inmigración que tu actitud sea normal y relajada. Al llegar a la cabina con el funcionario con un “hola”, “buenos días” o “buenas tardes” y el pasaporte en mano basta.
  • Durante el vuelo, la azafata o el auxiliar de vuelo te entregará un formulario que debes completar en su totalidad con datos personales, número del pasaporte, domicilio donde te alojarás en España (dirección del hotel o familiar / amigo, según sea el caso) y número de vuelo (se encuentra en el boarding pass).
  • Al bajar del avión, sigue al resto de los pasajeros ya que todos se dirigirán a la zona de control de pasaportes.
  • Al llegar a la zona de inmigración, debes seleccionar una fila y evitar cambiar. Este es el momento ideal para ir preparando y tener a la mano toda la documentación necesaria.
  • Cuando te toque el turno en la ventanilla debes pasar con total normalidad y únicamente entregar la planilla que has llenado en el avión y el pasaporte. Todos los demás documentos son únicamente en caso de que la autoridad los solicite.
  • Al pasar el control migratorio debes dirigirte a retirar el equipaje en la cinta transportadora indicada y salir normalmente. Nadie te pedirá revisar el ticket de la maleta, sin embargo, es bueno tenerlo a mano.
  • Si se va a viajar con menores de edad sin alguno de los representantes legales o padres, las autoridades venezolanas son bastante exigentes. Te recomiendo consultar los trámites directamente con ellos antes de viajar.

Es muy importante que tengas presente, que nadie está exento de algún detalle o revisión de rutina al entrar a España, pero las posibilidades de ingreso son muy altas si se está bien asesorado y se cumplen los requisitos exigidos por las autoridades.

Estamos para ayudarte y apoyarte info@voyaemigrar.com

About Voyaemigrar

What you can read next

¿A qué títulos españoles se pueden homologar mis estudios extranjeros?
Cómo pedir el corte de la carne de res en España
Lo que debes saber sobre la residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies