
Semanas anteriores nos hemos reunido con nuestros amigos Refugiados Sin Fronteras, @yosoyrefugiado defensores de los Derechos Humanos, ayuda humanitaria, quienes propician la integración y dan apoyo a refugiados, solicitantes de asilo y desplazados venezolanos en España.
Los encuentros de venezolanos, han sido fabulosos, hemos compartido, recordando nuestra hermosa música, nuestra sabrosa comida en Madrid,
Y por supuesto, hablamos de los temas más importantes para nuestra diáspora en términos migratorios, pero además desde el punto de vista psicológico y emocional para que este proceso de asilo y refugio jamás pueda vencernos.
En Voy a Emigrar participamos ofreciendo asesoría migratoria a nuestros hermanos venezolanos que se inician el proceso.
Así que aquí les dejamos los pasos que debes seguir para solicitar asilo y refugio en España, gracias a nuestros amigos de @yosoyrefugiado:
1. Si estás en Madrid debes acudir a la comisaria de Aluche, allí te darán una cita, a la que deberás acudir puntualmente.
2. En esta cita es donde darás tu relato a los funcionarios de la policía nacional de cómo se vulneraron tus derechos humanos, o como fuiste sometido a una persecución o discriminación de carácter político, religioso, sexual o de cualquier índole que te obligó a salir del país y resguardarte y pedir protección al estado español.
3. Luego de dar las declaraciones, lo prudente, es que además lo lleves por escrito y lo consignes ya firmado y sellado, y, además, puedas solicitar que todo lo que dijiste, en esa entrevista te lo lean antes de firmarlo y que corresponda en cantidad y calidad a lo que dijiste.
4. Posteriormente, debes ingresar a la página web del Ministerio del Interior, www.interior.gob.es allí vas a solicitar la cita para que te den una tarjeta roja.
5. Si estas en Madrid en la oficina de C/ Pradillo, 40, (te van a dar hasta 6 tarjetas) una vez que pasa al trámite tu solicitud de asilo, en ese tiempo 6 deberían haber resuelto tu petición, sea positiva o negativa.
6. Una vez que te den la tarjeta roja (ese día debes acudir temprano y llevar 5 fotografías tipo carnet).
7. Si vas a pedir refugio, en esta misma pagina www.interior.gob.es debes solicitar la cita para el trabajador social, en esta cita demostrarás que tienes una situación de precariedad económica que te lleva a una vulnerabilidad social. Que no te permite mantenerte, ni mantener a tu familia, y por ello, solicitas al estado español que te asigne un cupo en el sistema de refugio que maneja la Unión Europea.
8. En estos refugios puedes estar por un lapso de 18 meses divididos en 3 lapsos de 6 meses, eso significa estar en un lugar donde te darán comida atención psicológica, legal y estadía.
9. Luego de estos meses iniciaría una segunda fase donde tienes una prórroga de 6 meses para buscar un lugar donde vivir dependiendo de tu núcleo familiar. Te asignarán recursos para que canceles el lugar y tus gastos personales, justificados ante la ONG que el gobierno ha determinado para que lleve tu caso.
10. Existen diferentes ONG que realizan ese trabajo, para que administren los más de 50 mil casos de solicitudes de asilo.
11. Esta ayuda dura 18 meses, en el caso de que sea denegada tu solicitud de asilo y sea otorgada tu residencia por razones humanitarias, tendrás que renovar esa tarjeta, o residencia humanitaria en un lapso de 1 año.
12. Para más información puedes seguir a nuestros amigos de @yosoyrefugiado para que tengas el apoyo de esta ONG de venezolanos dispuestos a ayudarte.
Fuente: @yosoyrefugiado