
Si resides en España y estas activo laboralmente, te damos los “puentes” de este 2018:
El calendario laboral de 2018 depara la posibilidad de disfrutar de cuatro puentes festivos y de un fin de semana largo, de tres días. en total habrá 10 festivos comunes. A esta decena de jornadas hay que sumar otras dos que designa cada comunidad y otro par que fija cada municipio. En total la suma llega a 14 días. Esto no supone que se trabajan menos a lo largo del año, ya que la jornada laboral se mide en horas trabajadas durante el ejercicio, algo que se fija en los convenios colectivos.
Por eso este año 2018 habrá cuatro ocasiones para poder disfrutar de esos puentes festivos. En sendas veces caen en martes o jueves: 1 de mayo (martes), 1 de noviembre (jueves), 6 de diciembre (jueves) y 25 de diciembre (martes). Y, además, hay comunidades en las que gracias a las fiestas autonómicas el número crece hasta cinco: Baleares, Castilla-Mancha, Cataluña o Comunidad Valenciana, según la orden que el Boletín Oficial del Estado.
De la primera decena, nueve corresponden a los llamados días de fiesta nacional no sustituible: 1 de enero (Año Nuevo), 30 de marzo (Viernes Santo), 1 de mayo (día del Trabajo), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 12 de octubre (Fiesta nacional de España), 6 de diciembre (día de la Constitución), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y 25 de diciembre (Navidad).
10 días comunes
A estos nueve días hay que sumar otro: el seis de enero. A pesar de que en 2018, este día que pone fin a las vacaciones navideñas cae en sábado, ninguna autonomía lo ha sustituido por otro. Junto a estos diez festivos hay otros tres que las comunidades autónomas pueden sustituir o cambiar: el 19 de marzo (San José); el 29 de marzo (Jueves Santo) y el 25 de julio (Santiago Apóstol).Las diferencias en las fiestas autonómicas hacen que en los puentes de mayo y de diciembre, los trabajadores de Madrid y Cataluña, respectivamente, puedan incluso disfrutar de cinco días festivos consecutivos.
En el caso madrileño el 2 de mayo es el día de la comunidad autónoma; en el catalán, el 26 de diciembre existe la tradición de celebrar el día de san Esteban. La jornada laboral se mide legalmente en un cómputo anual de horas. Siguiendo este criterio, la OCDE calculaba que en España en 2015 se trabajan casi 1.700 horas al año, 330 más que en Alemania o 250 más que en Holanda, Noruega o Dinamarca. No obstante, el argumento usado en su día por CEOE también hacía referencia a la baja productividad de los empleados durante los días más próximos a los puentes.
Cualquier inquietud que tengas sobre tus condiciones laborales en España, cuenta con nosotros, contáctanos: www.voyaemigrar.com