
Leopoldo Martínez, venezolano dirigente nacional del Partido Demócrata de EEUU, explicó en Madrid la creciente influencia política y económica de la comunidad hispana estadounidense. Sostuvo que eso representa un “activo estratégico” que España no debe desperdiciar.
“España debe acercarse a la hispanidad de Estados Unidos”. Lo dice Leopoldo Martínez, venezolano dirigente nacional del Partido Demócrata de EEUU. En una conferencia organizada en Madrid por el Consejo Iberoamericano de Inversiones y Talento, Martínez ofreció los datos de la creciente influencia demográfica, política y económica de la población de origen latino en EEUU. Sostuvo que esto representa un “activo estratégico” que España debe aprovechar.
Martínez recordó que en la actualidad en EEUU viven 58 millones de personas de origen hispano, de los que “sólo 12 millones están indocumentados”. Representan 18% de la población y aportan la mitad del crecimiento demográfico. El dirigente nacional del Partido Demócrata defendió la necesidad de que España aproveche esa circunstancia.
Martínez: “Los 58 millones de hispanos en los EEUU no sólo son un mercado y potenciales inversionistas para España”
“Los 58 millones de hispanos en los Estados Unidos no sólo son un mercado, potenciales inversionistas, aliados. Son parte de esta misma cultura, incluso los que ya no hablan el español. Sienten una conexión existencial, un orgullo muy grande de su origen hispano”, sostuvo. Recordó que, aunque sólo voten 11 millones, son 27 millones de hispanos los que tienen derecho a hacerlo.
Aportó datos sobre la creciente influencia de esta población en la política estadounidense. “En estos momentos, en EEUU hay 38 distritos electorales donde la minoría latina es mayoría en ese espacio geográfico”, apuntó. Añadió que “de esos distritos, cerca de 70% han elegido representantes de origen hispano a cargos federales. Tenemos un caucus hispano que crece en la Cámara de Representantestodas las elecciones, cada dos años”.
Asimismo, Martínez manifestó que “cada día hay más alcaldes de origen hispano, cada día se asoman más nombres de gobernadores o de candidatos a gobernador de origen hispano”. Apuntó que en las próximas elecciones de mitad de mandato, por segunda vez en la historia una mujer hispana puede ser elegida gobernadora de Nuevo México. Se trata de la demócrata Susana Martínez.
Fuente: www.alnavio.com