¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • España despunta en fondos privados de inversión para emprendedoras
15/02/2022

España despunta en fondos privados de inversión para emprendedoras

España despunta en fondos privados de inversión para emprendedoras

por Voyaemigrar / martes, 14 enero 2020 / Publicado en Noticias


España es uno de los siete países de la Unión Europea donde operan fondos privados que aplican criterios de género a la hora de invertir en empresas. Además, se trata del estado miembro con mayor número de estas iniciativas que buscan luchar contra la desigualdad de las mujeres en el acceso a la financiación en el emprendimiento.
Junto a España, Bélgica, Chequia, Países Bajos, Polonia, Suecia y el Reino Unido figuran también en el primer mapa de fondos de inversión que prestan especial atención a las mujeres emprendedoras, realizado por la agencia tripartita de la UE Eurofound. 
A pesar del pequeño número de fondos creados, el organismo comunitario destaca que su aparición “puede producir un cambio notable en el panorama financiero en cuanto a las oportunidades para las mujeres emprendedoras”. Y que a través de estas inversiones también están teniendo un impacto social. 
En general, recuerdan, las mujeres tienen dificultades para lograr financiación en los vehículos de inversión usados por las start-ups (fondos de venture capital , angel business o equity ) y, cuando lo consiguen, acostumbran a recibir menos dinero que los hombres.


La comisión avisa que se está desperdiciando creatividad y potencial emprendedor femeninos


“Mientras que no se avance en igualdad, sigue siendo necesario y bienvenido prestar un apoyo especial a la mujer emprendedora”, explica Óscar Molina, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y responsable del análisis del caso español en el informe. 
Según la Comisión Europea, el ratio de emprendedores sobre el total de la población activa alcanza el 19% entre los hombres, frente al 10% entre las mujeres –son más de diez millones de emprendedoras–. Aunque ellas representan el 52% de la población europea, sólo el 34,4% de los autónomos y el 30% de los emprendedores de start-ups son mujeres.
 Por ello, advierten, “la creatividad y el potencial emprendedor femeninos son una fuente infraexplotada de crecimiento económico y de puestos de trabajo que se deberían desarrollar”.
El estudio avisa, por otro lado, que la información sobre este tipo de fondos de inversión europeos es irregular, pero pueden dar idea del volumen y el peso de las operaciones.
 Los datos recopilados indican que cuatro de ellos –de Chequia, Polonia, España y el Reino Unido– destinan en conjunto 95 millones de euros a empresas lideradas por mujeres y la cantidad levantada en inversiones de otros tres –de Bélgica, España y el Reino Unido– asciende a 68 millones de euros. Asimismo, la inversión mínima oscila entre los 10.000 y los 20 millones.
Además de la limitada iniciativa privada, el estudio repasa los mecanismos de financiación pública, a través de ayudas, créditos, avales… Así, 16 estados miembros –España entre ellos– dedican más de 310 millones de euros para poner en marcha negocios.
“España sale bien parada en la comparación sobre las ayudas a la mujer emprendedora, se han desarrollado fondos de inversión privados con criterios de género –entre los más habituales, el porcentaje de mujeres en el equipo directivo–. También hay bastantes instrumentos públicos de apoyo”, concluye Molina.
 En concreto, el estudio reseña el funcionamiento de tres fondos de inversión: Red Ventures Fund, Santander Equality Acciones y Women Angels for STEAM. 
¿Por qué funcionan estas herramientas en España? “El informe apunta a que en los países donde el porcentaje de trabajadores autónomos es más alto, como es el caso, se tiende a crear instrumentos que ayuden a aquellos que montan su propio negocio”, señala. 
Además opina que puede tener que ver también con “toda la ola de aumento de la concienciación sobre la cuestión de género y el feminismo. Hay más concienciación social sobre la necesidad de promover la igualdad”. 
En todo caso, Molina matiza que las iniciativas privadas y públicas para impulsar un mayor protagonismo de las mujeres en la empresa y el emprendimiento tienen menor presencia en países como los nórdicos, donde se ha avanzado más en igualdad en otros ámbitos económicos y sociales.

Fuente La Vanguardia

About Voyaemigrar

What you can read next

Espectáculos. Victor Victor concierto en Madrid
Marruecos, Colombia y Venezuela lideran las migraciones a España
En un partido frenético, empatan 3a3 España y Portugal en su primer partido del mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies