¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Doce universidades españolas en el top 50 mundial
25/02/2021

Doce universidades españolas en el top 50 mundial

Doce universidades españolas en el top 50 mundial

por Venoni Quintero / martes, 17 abril 2018 / Publicado en Noticias

El QS Rankings de las Mejores Universidades del Mundo por Materias 2018, elaborado por la empresa de análisis QS Quacquarelli Symonds y que evalúa sus áreas de conocimiento, deja pocas sorpresas y alguna constatación: las universidades españolas mantienen su nivel e incluso con cierta mejoría. A lo largo de las 48 tablas de las que consta el estudio, nuestros centros aparecen en 313 ocasiones; sólo en 30 ocasiones descienden peldaños, mientras que baten su récord de ascensos con 91.

Por áreas, los líderes mundiales son ya conocidos. La Universidad de Oxford lidera 14 áreas, entre ellas las de Ciencias Sociales y Dirección de Empresas y Ciencias de la Vida y Medicina. Mientras, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) encabeza 12, entre ellas las de Ingeniería y Tecnología y Ciencias Naturales. Por último, la Universidad de Oxford es la primera en cuatro, entre ellas Artes y Humanidades. La sorpresa, en este caso, ha venido por parte de las instituciones asiáticas: hasta 29 veces –12 de ellas corresponden a centros de Singapur– aparecen en el top 20. A nivel europeo, la hegemonía del Reino Unido es incuestionable: desafiando al «Brexit», copa 10 podios.

Doce centros españoles se encuentran en el top 50 y aparecen en las tablas hasta en 21 ocasiones. La líder indiscutible es la Universidad de Barcelona. No sólo porque es la que cuenta con el mejor puesto, en este caso el 21 en Anatomía y Psicología, remontando así 11 posiciones respecto a 2017; también porque, en total aparece hasta cuatro veces en el top –el 33 en Arqueología, el 46 en Filosofía y el 49 en Educación–. La siguiente por número de materias es la Universidad Complutense de Madrid: 26 en Historia, 30 en Odontología y 33 en Ciencias Veterinarias. También está la Universidad de Navarra, con el puesto 49 en Comunicación y Relaciones Públicas, el 50 en Filosofía y el 31 en Empresariales, aunque en este caso la comparte con IESE Business School.

En el grupo de dos materias están la Universidad Politécnica de Cataluña –22 en Arquitectura y Urbanismo y 34 en Ingeniería– y la Universidad Carlos III de Madrid –22 en Biblioteconomía y Documentación y 50 en Economía. Finalmente, con un área destacada, se encuentran la ESADE Business School/Universidad Ramón Llul –27 en Empresariales–, la Universidad Autónoma de Barcelona –31 en Ciencias Veterinarias–, la Universidad Pompeu Fabra –38 en Economía–, la Escuela Universitaria de Hostelería Turismo de Sant Pol de Mar –48 en Dirección de Hostelería– y la Universidad Autónoma de Madrid –48 en Educación Física–..

Los ranking son útiles en la medida en que la información que proporcionan puede beneficiar tanto a los políticos, como a los padres y a los estudiantes. A su vez, las universidades son las primeras que quieren anunciar, en muchas ocasiones, en qué nivel se encuentran para atraer a estudiantes, las ayuda a promocionarse y a aumenta su calidad. Ayer, de hecho, el presidente de los rectores de las universidades españolas, Roberto Fernández, aseguraba que el sistema universitario español «es, actualmente, el mejor de toda la historia de la democracia española».

Lo cierto es que el ranking QS, pone de manifiesto que «las universidades españolas demuestran estándares de rendimiento de altura mundial en una gran variedad de temas que abarca desde el ámbito de los Negocios a la Filosofía, Ingeniería Civil, Economía, Arquitectura y Ciencias Veterinarias», explica Ben Sowter, director de Investigación de QS World University Rankings. Y no sólo eso, «en particular, vemos que los empleadores aumentan su respeto por los graduados españoles, una buena noticia para los estudiantes, que buscan aumentar sus posibilidades de tener una carrera laboral exitosa a través de la educación terciaria», añade Sowter. Sin embargo, no figurar en un ranking no significa que una universidad no proporcione una buena educación. Lo reconocen hasta los expertos del «Ranking de Shangai». La analista Yan Wu considera que: «Hay universidades de calidad que no figuran en los ranking internacionales», un «honor» que a veces depende del presupuesto del que gocen.

Fuente: La Razón

 

About Venoni Quintero

What you can read next

¿Vives en Sevilla? Conoce aquí sus próximos proyectos culturales
Premio Citi realiza convocatoria para participantes al Microempresario 2018
Voy a Emigrar asistió al encuentro en #LEClub  sobre marca personal, mujeres y emprendimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies