¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • España e Italia encabezan la fuga de cerebros dentro de la UE
13/02/2022

España e Italia encabezan la fuga de cerebros dentro de la UE

España e Italia encabezan la fuga de cerebros dentro de la UE

por Voyaemigrar / martes, 16 abril 2019 / Publicado en Noticias


“¡Al final la excepción son los que se quedan!”. El comentario se le escapa a una académica e investigadora de una universidad barcelonesa, cuando se le pregunta dónde están sus colegas españoles, repartidos en varias universidades de Europa.

El fenómeno de lo que en inglés se llama brain drain , o fuga de cerebros, no es algo nuevo, pero un reciente estudio del think tank de Bruselas CEPS ha puesto alguna cifra concreta sobre el fenómeno. En un informe titulado EU Mobile workers, sobre las migraciones de los trabajadores dentro de Europa, se destaca cómo entre los trabajadores más formados, los italianos y los españoles son los que más cogen la maleta en busca de oportunidades fuera de sus países.

Mientras el Norte de Europa capta este talento, el Sur no es capaz de hacer lo mismo y, al contrario, se empobrece a nivel de capital humano y laboral.

En concreto, entre los años 2007-2017, es decir cuando estalló la crisis, unos 87.000 trabajadores españoles de alta calificación (título universitario o grado superior) se fueron a otros países de la UE.

En el caso de Italia, la hemorragia fue incluso mayor (133.000). “La huida es un problema, aunque la magnitud del fenómeno sigue siendo limitada”, reza el informe.

España destaca también por un dato significativo, porque en la actualidad casi la mitad de los trabajadores cualificados –que tienen más propensión a la movilidad que el resto de la población activa–­ acaban emigrando al extranjero. Y, por efecto de esta salida, los que emigran tienen más nivel educativo que los que se quedan.

Condiciones

Salarios, más ofertas de trabajo y calidad de vida institucional son los motivos que animan a marcharse

La investigación subraya que para el país emisor es en conjunto una mala noticia, porque acaba afectando la productividad y además, tanto Italia como España y Grecia (los tres focos de partida de los flujos migratorios de cerebros), se enfrentan a un descenso potencial de su fuerza laboral en los próximos años por el envejecimiento de la población.

En cambio, los que ganan en esta guerra para captar talento han sido hasta ahora el Reino Unido y Alemania, que han acogido a más de un millón de trabajadores cualificados de toda Europa.

El pasado mes de septiembre el Gobierno propuso poner en marcha con carácter “inmediato” un plan de retorno del talento con el objetivo de que los españoles que emigraron como consecuencia de la crisis en la última década (un 80% de ellos, universitarios), regresen.

Según los datos ofrecidos por el Gobierno, hay casi 2,5 millones de españoles en el extranjero, de los cuales un millón emigraron desde el año 2009, como consecuencia de la crisis económica.

“Somos conscientes de la gravedad del problema, pues la universidad española debería ser capaz de atraer y retener el talento investigador, que muchas veces encuentra mayores incentivos y ventajas en otros países, lo que lleva a una pérdida muy importante de personal altamente cualificado (y, a menudo, formado en España).

Por ello consideramos fundamental recuperar la inversión en I+D, que se ha reducido en un 9,7% en la última década”, señala Beatriz Álvarez, vicepresidenta de Facultad Invisible, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la mejora de la universidad pública española.

Fuente La VanguardiaZona de los archivos adjuntos

About Voyaemigrar

What you can read next

Niños venezolanos sufren “luto migratorio” por sus padres
LA IBENSE 1892, La heladería más antigua de España presenta: Helados de colores, para dormir y el mal de amores
Premio Citi realiza convocatoria para participantes al Microempresario 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies