¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • España endurece la política de acogida de migrantes ante la falta de respuesta europea
24/02/2021

España endurece la política de acogida de migrantes ante la falta de respuesta europea

España endurece la política de acogida de migrantes ante la falta de respuesta europea

por Voyaemigrar / martes, 29 enero 2019 / Publicado en Noticias

España dio una lección al mundo al acoger al Aquarius cuando todas las puertas del Mediterráneo se cerraban al barco cargado de migrantes. Pero la falta de un esquema europeo que resuelva esos episodios y el récord de llegadas a las costas españolas han revertido esa apertura inicial.

Las autoridades españolas niegan ahora permisos para zarpar a los buques dedicados al rescate de migrantes e intensifican la presión a Bruselas para que se vuelque con Marruecos. El objetivo es claro: evitar la presión de esos desembarcos en un momento en que la migración se ha convertido, por primera vez, en terreno de contienda electoral.

“No se trata de un repliegue. Nuestra presión migratoria es enorme y en el Mediterráneo central [el que desemboca en Italia] no se están aplicando las reglas. Necesitamos una solución duradera para todos”, argumentan fuentes del Ministerio del Interior.

Consciente de ese panorama de confrontación, España ha optado por liquidar la estrategia inicial de abrir los brazos a buques en apuros. Los barcos de rescate de las organizaciones Open Arms y Salvamento Marítimo Humanitario han visto denegadas en las últimas semanas sus solicitudes para zarpar con el ambiguo argumento de que no cumplen los criterios de seguridad exigidos. En el fondo, las autoridades evitan verse en la tesitura de tener que acoger un barco de bandera española repleto de náufragos que no encuentra ningún puerto europeo para atracar.

A España, que apenas recibe solicitantes de asilo por vía marítima, le convendría la táctica italiana, pero el Gobierno la rechaza porque considera que provocaría un enorme efecto llamada. El razonamiento es el siguiente: si entre las mafias que trafican con migrantes cunde la idea de que Europa se repartirá a todos los que lleguen, el incentivo para intentarlo será mucho mayor. Fuentes diplomáticas de uno de los grandes Estados de la UE admiten que pactar un marco aceptable para todos constituye “todo un desafío”.

Con la vía del Mediterráneo central relativamente taponada, España intenta a la desesperada limitar las llegadas desde Marruecos, origen del grueso de los flujos hacia las costas del sur. Las cifras no remiten. En la primera quincena de enero llegaron a España algo más de 3.000 personas, prácticamente el triple que en el mismo periodo de 2018, según cifras oficiales españolas. Interior trata de acelerar las expulsiones, que no avanzan al ritmo deseado. En este terreno, la opacidad es enorme. En marzo, Madrid y Rabat volverán a reunirse para hablar de migración, con dos posturas claras: Madrid reclama más control y celeridad en las devoluciones, y Rabat, dinero fresco de Bruselas.

Fuente: El País

About Voyaemigrar

What you can read next

Desde Voy a Emigrar deseamos a nuestros seguidores, clientes y amigos felicidad en Navidad
ALIMENTOS QUE EXTRAÑA EL INMIGRANTE VENEZOLANO
Presentan propuesta de estatus especial para exilados venezolanos en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies