¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Derechos laborales de la mujer en España
25/02/2021

Derechos laborales de la mujer en España

Derechos laborales de la mujer en España

por Venoni Quintero / lunes, 16 abril 2018 / Publicado en Noticias

Mujer, si estas en España y trabajas, es importante conozcas tus Derechos, acá algunos de ellos:

¿Cuándo tengo que comunicar mi embarazo en el trabajo?

No hay que hacerlo en una fecha concreta. Sin embargo, si en el puesto de trabajo existe riesgo para la mujer o para el bebé debe comunicarse para que la empresa tome medidas en materia de prevención de riesgos laborales.

¿Cuál es la duración del permiso de maternidad y paternidad?

En España, según la legislación actual, la duración general del periodo de la baja por maternidad es de 16 semanas ininterrumpidas. El permiso de paternidad es de 13 días, que el padre puede coger durante las 16 semanas de la baja de maternidad o inmediatamente después de que la mujer se incorpore a su puesto de trabajo.

¿Cuánto dura el permiso de lactancia?

Se puede disfrutar hasta que el bebé cumpla 9 meses, salvo que el colectivo establezca mejoras.

¿Debo reclamar un salario igual al de un hombre?

La ley establece iguales salarios para hombres y mujeres. Sin embargo, España,  es el sexto con mayor brecha salarial de género entre los países miembro de la UE y es el segundo con mayor índice de paro de mujeres. Las españolas cobran de media 4.620 euros anuales menos que los hombres.

¿Qué hacer en caso de sufrir acoso sexual en el trabajo?

Debe denunciarlo inmediatamente, si bien antes de presentarla, hay que recibir asesoramiento sobre cómo debe acreditar el acoso, al ser un hecho de difícil probanza porque se produce en la intimidad, o bien porque los testigos no colaboran por miedo, por repercusiones laborales, entre otros.

¿Un comentario se puede considerar delito y por ende, denunciable?

Un comentario que se encuentre dentro del tipo del artículo 184 del Código Penal, sí, y por ello, toda solicitud de favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero, que se produzca en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios.

En caso de divorcio, ¿cuál es el criterio de atribución de la guarda y custodia de los hijos?

La idoneidad de los progenitores y el interés de los menores. Hay que acreditar cuál de los padres se ha dedicado al cuidado y atención de los hijos comunes durante la convivencia, teniendo en cuenta los horarios de trabajo de ambos, su disponibilidad para estar con los y las menores, entre otros.

¿Puede renunciarse la pensión de alimentos?

Existe una prohibición expresa a la renuncia a la pensión de alimentos, por tanto de producirse sería nula de pleno derecho y se tendría por no hecha.

¿Cómo se cuantifica la pensión compensatoria?

Se determina en función de las circunstancias económicas y personales de los cónyuges, por ejemplo: la edad y el estado de salud del cónyuge con derecho a pensión, la dedicación a la familia, la duración del matrimonio, la colaboración en las actividades profesionales del otro cónyuge, el caudal, los medios económicos y las necesidades de uno y otro cónyuge.

Si tienes más consultas sobre tus Derechos  Laborales, en http://www.voyaemigrar.com  estamos para servirte.

Fuente: ABC

About Venoni Quintero

What you can read next

Conoce la Guía de seguridad en Internet para mujeres ¿Alguna vez has sido acosada en la calle?
Programa Mundial de Alimentos de ONU pide implementar medidas ante fenómeno migratorio multiregional  
Hacen homenaje a la venezolana Maite Delgado con su propia menina en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies