¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • España registra la cifra más baja de nacimientos este 2018, sólo las familias inmigrantes están retrasando la caída
14/02/2022

España registra la cifra más baja de nacimientos este 2018, sólo las familias inmigrantes están retrasando la caída

España registra la cifra más baja de nacimientos este 2018, sólo las familias inmigrantes están retrasando la caída

por Voyaemigrar / miércoles, 12 diciembre 2018 / Publicado en Noticias

Nunca desde 1941, que es cuando comienzan los registros históricos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se habían contabilizado cifras tan bajas de nacimientos y números tan altos de defunciones como hasta 2018.

España prosigue en su declive demográfico con unos indicadores de población comparables a los que hubo en la posguerra. Un país que ahora tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo (83 años para los hombres y 80 para las mujeres), pero el descenso de la natalidad que comenzó a finales de los años 70 pasa factura.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos sus datos correspondientes al movimiento natural de la población del primer semestre de 2018, tablas aún provisionales que reflejan que entre enero y junio nacieron apenas 179.794 niños al tiempo que perdieron la vida 226.384 personas.

Sólo las familias inmigrantes están retrasando una caída que cada vez se produce de forma más acelerada, pues el número de nacimientos de madre extranjera supone ya el 20% del total de alumbramientos, casi dos puntos porcentuales más que en el mismo semestre del año anterior.

En otras palabras, hay más muertes que nacimientos. Y eso produce un crecimiento vegetativo (la diferencia de muertes menos nacimientos) que también bate todos los récords, pues presenta un saldo negativo de -46.590 personas, el más bajo alcanzado desde 1941.

En 2000, antes del boom migratorio, apenas llegaban al 6,2%. En unos pocos lustros este porcentaje se ha duplicado. De los 179.794 nacimientos de la primera mitad de 2018, 143.845 son de madre española y 35.949 son de madre extranjera.

Mientras que los nacimientos de madre española descienden un 7,4% respecto a 2017, los de madre extranjera se mantienen estables.

Antonio J. Argüeso, subdirector General de Estadísticas Sociodemográficas del INE, explica que «nacen menos niños fundamentalmente porque las mujeres en edad de tener hijos son cada vez menos numerosas, porque integran la generación de los que nacieron a finales de los años 80, que es cuando la natalidad estaba más baja». Hay, por tanto, menos madres potenciales.

La curva de los nacimientos empezó a descender a mediados de los años 70, coincidiendo con el auge de la píldora y la incorporación de la mujer al mercado laboral. Después remontó a partir de 1999, cuando comenzaron a llegar los inmigrantes, que aún no habían asimilado las escasas costumbres reproductivas españolas.

En 2008 se alcanzó el máximo histórico, con medio millón de recién nacidos contabilizados ese año. Luego la curva inició una caída que se ha repetido de forma invariable durante los últimos 10 años, salvo un pequeño repunte que se produjo en 2014.

Fuente: El País

 

About Voyaemigrar

What you can read next

Grupo de Migrantes venezolanos ponen todo su empeño para lograr un mejor servicio en el Metro de Santiago
Embajadora de EEUU ante la ONU se reunirá con venezolanos en frontera con Colombia 
Madrid. Medidas especiales de tráfico en Navidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
Revista Venezolana
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies